• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Tierras raras: la historia detrás del más reciente negocio minero
Industria Minera

Tierras raras: la historia detrás del más reciente negocio minero

Última Actualización: 04/04/2021 00:53
Publicado el 07/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz

Esta semana el proyecto de lantánidos de Penco fue vendido en US$ 56,3 millones. Entre los aportantes del fondo vendedor están la familia Cueto y Óscar Lería.

Te puede interesar

Tierras raras en Argentina: Potencial estratégico para la economía nacional
ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras
SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Biobío y pide fast track para inversiones estratégicas

Esta semana se selló un acuerdo que pondrá a Chile en una posición diferente a la que tiene hoy en la minería mundial.

El miércoles pasado el fondo de inversión privado Lantánidos, manejado por Minera Activa -el brazo de capital privado minero de la gestora LarrainVial-, vendió en US$ 56,3 millones el 93,8% del proyecto BioLantánidos a la minera peruana basada en Londres Hochschild Mining, que pasó a tener la totalidad del desarrollo.

Entre los aportantes del fondo que vendió está la familia Cueto, principales accionistas de Latam Airlines; la familia del empresario inmobiliario y esposo de Paola Luksic, Óscar Lería, además de actuales directores, ejecutivos y socios fundadores de este desarrollo, como Andrés Susaeta, José Antonio Jiménez, Juan Paulo Bambach, Cristián Munchmeyer, Ignacio del Río y Martín Marquardt.

Este último ejecutivo fue el “geólogo loco” que impulsó el proyecto desde su génesis, junto al socio Andrés Susaeta. Marquardt es la tercera generación de una familia de geólogos y siempre ha estado en busca de nuevos desarrollos. De hecho, fue parte del equipo de descubrimiento del polémico yacimiento Dominga.

Te puede interesar

Vientos de cambio en Biobío: SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Penco y pide fast track para inversiones estratégicas
Importaciones chilenas de tierras raras chinas cayeron en agosto
JS Link America invertirá 223 millones de dólares en una planta de fabricación de imanes de tierras raras en Georgia

Su inquietud lo llevó a un seminario sobre tierras raras en EE.UU., donde escuchó con atención a un expositor japonés que explicó cómo eran esos yacimientos. Al hablar entre la diferencia de las tierras raras que se extraen desde las rocas, versus las que están en arcillas, Marquardt pensó inmediatamente que las condiciones arcillosas específicas que se planteaban, él las conocía en Chile.

A su regreso, el geólogo, con el apoyo de Minera Activa, se hicieron con extensas pertenencias mineras de la Región del Biobío y comenzaron el trabajo de exploración.

Las pruebas resultaron exitosas y hoy por hoy existe una planta piloto y el estudio de impacto de evaluación ambiental está en tramitación. Desde BioLantánidos esperan que se apruebe en el primer semestre del próximo año y, de ser así, el desarrollo entraría en producción en 2022, justo cuando en el mercado se prevé que haya un salto importante en la demanda global de insumos para la electromovilidad.

La producción inicial del primer proyecto en Chile significaría el 1% de la oferta mundial de tierras raras y el 3% de la oferta global de las tierras raras más valiosas y críticas, como el disprosio y el terbio.

Te puede interesar

Brazilian Rare Earths inicia planta piloto en Bahia de tierras raras
Aclara recibe US$5 millones para proyecto de tierras raras en Brasil
Acuerdo de offtake entre Critical Metals y Ucore garantiza suministro de tierras raras en EE.UU.

Impulso a la región
La Región del Biobío fue en el pasado el epicentro de la industria siderúrgica y también de la carbonera. Sin embargo, estas actividades industriales están de capa caída. Por ello, en Penco y sus alrededores están expectantes con este proyecto.

Ignacio del Río, director de BioLantánidos, indica que en su etapa de construcción el proyecto significará cerca de 90 puestos de trabajo, mientras que en su etapa de operación esta cifra será del orden de 120 a 140 empleos por turno, por lo que se completaría un total de entre 240 y 280 empleos. A esto se suman los trabajos indirectos que se podrían crear.

A diferencia de la minería tradicional, esta iniciativa no generará relaves. Requerirá de 4 MW de electricidad y dicen que ocuparán menos del 4% del caudal total de los esteros de Penco y El Cabrito.

Como parte de los compromisos adquiridos en el Estudio de Impacto Ambiental, está la plantación de 26 hectáreas de árboles nativos en la provincia de Concepción, además de desarrollar planes de protección y monitoreo del bosque nativo de preservación durante todas sus fases.

Favorecidos con la guerra comercial
Al tratarse de un desarrollo de arcillas iónicas de alta ley, donde el proceso de extracción será simple, Del Río indica que BioLantánidos debiera estar en los primeros lugares de costo de caja o cash cost entre sus pares a nivel mundial.

Además de ser un proyecto atractivo en costos, el director de la empresa destaca que la guerra comercial podría favorecerlos. “Si China deja de exportar tierras raras, las tierras raras de Chile se tornarán críticas para los consumidores fuera de China y también se volverán relevantes para China si quieren seguir controlando el suministro de la industria”, explica.

En BioLantánidos realzan su proyecto frente a los desarrollos asiáticos. “Un yacimiento en roca de tierras raras -los predominantes en China- debe realizar tronaduras y chancado para explotar la roca, para luego pasar por un proceso muy complejo metalúrgico para liberar las tierras raras contenidas en la roca bajo fuertes enlaces químicos, donde se va concentrando material radioactivo. Nada de esto ocurre en un yacimiento de arcilla”, detalla Del Río.

Las plantas de arcilla en China escurren elementos químicos en los cerros, lo que afecta a acuíferos. En Chile, el plan es extraer la arcilla para tratarla en una planta con un circuito cerrado y continuo, por lo que no habrá escurrimientos, aseguran en la empresa.

Este sello de cuidado del ambiente de BioLantánidos ya lo conocen en las principales empresas compradoras del mundo. Ejecutivos del desarrollo chileno visitaron a compañías como Apple para tantear comercialmente el producto, quienes valoraron este proceso más limpio que, además, proviene de un país distinto al que tiene el monopolio global y que está inserto en una acérrima pelea comercial con EE.UU.

Así como Apple, hay otras firmas globales de automóviles, celulares o turbinas eólicas que están siendo proactivas para abastecerse de tierras raras trazables de un origen sustentable y geopolíticamente independiente, como Siemens, Toyota, Brose, Bosch, BASF, Thyssenkrupp, además del interés del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Hacia allá apuntarán las tierras raras “made in Chile”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tierras-raras-la-historia-detras-del-mas-reciente-negocio-minero/">Tierras raras: la historia detrás del más reciente negocio minero</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Editor Pickstierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?