• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Tierras raras: los minerales por los que EEUU presiona a Zelenski
Mundo

Tierras raras: los minerales por los que EEUU presiona a Zelenski

Última Actualización: 24/02/2025 11:28
Publicado el 24/02/2025
Jonathan Naveas

Estados Unidos está presionando al presidente Volodímir Zelenski para que ceda el control de los depósitos de minerales raros en Ucrania, fundamentales para las tecnologías avanzadas, desde teléfonos móviles hasta misiles y baterías. Estos minerales, incluidos litio, grafito, uranio, tantalio, y otros recursos críticos, son esenciales para diversas industrias globales. El objetivo es que EEUU obtenga al menos la mitad de los depósitos de tierras raras en Ucrania, lo que ha generado una serie de tensiones geopolíticas y económicas.

Relacionados:

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones
China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno
Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión
Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

La importancia estratégica de los minerales raros ucranianos

Ucrania posee vastos yacimientos de minerales raros como el grafito, litio, titanio, berilio, y el neodimio, entre otros. Estos minerales son fundamentales para fabricar baterías, semiconductores, tecnología militar y energía renovable. Antes de la guerra, Ucrania era un proveedor importante de titanio y litio, dos minerales que son cruciales para la producción de baterías y componentes electrónicos.

Tierras raras: los minerales por los que EEUU presiona a Zelenski

En concreto, Ucrania podría tener depósitos estratégicos que abarcan entre el 20% y el 40% de los minerales críticos que se extraen mundialmente, con grandes reservas de grafito, neodimio y cobalto, todos elementos vitales para vehículos eléctricos y reactores nucleares.

La presión estadounidense

El gobierno de EEUU, bajo la administración de Donald Trump, ha incrementado su presión sobre Zelenski para llegar a un acuerdo sobre el control de estos minerales. Las negociaciones incluyen propuestas para que EEUU se quede con hasta la mitad de los depósitos minerales ucranianos, sin asegurar garantías de seguridad para el país en el futuro.

Según Trump, EEUU ha invertido significativamente en el conflicto ucraniano, mucho más que la Unión Europea. Trump ha criticado a Europa por no asumir suficiente responsabilidad, y ha solicitado compensaciones en forma de recursos naturales, particularmente tierras raras.

Sin embargo, Zelenski se ha mostrado reticente a firmar acuerdos que no incluyan garantías de seguridad para su país, especialmente cuando se percibe que las condiciones son desproporcionadas respecto al apoyo económico de EEUU en comparación con el PIB ucraniano.

La situación en las zonas ocupadas por Rusia

Un factor importante que complica el acuerdo es que entre el 20% y el 40% de las reservas de minerales en Ucrania se encuentran en zonas actualmente ocupadas por Rusia. Esto significa que EEUU tendría que considerar no solo los depósitos en áreas bajo control ucraniano, sino también aquellos en territorios disputados.

El Foro Económico Mundial ha destacado que Ucrania podría convertirse en un proveedor clave de varios minerales críticos, entre ellos berilio, manganeso, galio, circonio, grafito, apatita y flourita. El grafito, por ejemplo, es esencial para las baterías de vehículos eléctricos y reactores nucleares, y las reservas de Ucrania representarían hasta el 20% de los recursos globales.

Tensiones geopolíticas y económicas

A lo largo de este proceso, la relación entre EEUU y Ucrania ha estado marcada por presiones económicas y diferencias en cuanto a las condiciones del acuerdo. Trump ha insistido en que EEUU debería recibir una parte significativa de los recursos minerales a cambio del apoyo económico que ya ha proporcionado, mientras que Zelenski busca mejores condiciones para su país.

El futuro de esta negociación sigue siendo incierto, pero lo que es claro es que las tierras raras de Ucrania son ahora una pieza clave en el rompecabezas geopolítico y económico entre EEUU, Europa, Rusia, y Ucrania.

Etiquetas:Bateríatierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

Industria Minera
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

04/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

03/11/2025

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

29/10/2025

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?