• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > «Tierras raras»: Qué son, para qué se utilizan y el potencial de Chile para abrirse un espacio en este mercado
Industria Minera

«Tierras raras»: Qué son, para qué se utilizan y el potencial de Chile para abrirse un espacio en este mercado

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 22/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz

Se trata de elementos claves para el desarrollo de la industria tecnológica, y, según expertos, Chile podría convertirse en un actor relevante, siempre que se realicen las inversiones necesarias.

Te puede interesar

Tierras raras en Argentina: Potencial estratégico para la economía nacional
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

Es un campo de la minería dominado por China y escasamente explorado en Chile, pero en el que tiene un gran potencial. Se trata de las llamadas «tierras raras», elementos poco conocidos a nivel popular, pero claves para el desarrollo de tecnologías.

Lejos de las gigantescas operaciones en el desierto para la extracción de cobre, el principal producto de exportación nacional y que actualmente vive días de regocijo con precios cerca de alcanzar máximo históricos, hay un yacimiento que busca ir tras las tierras raras chilenas y hacer que el país se habrá un espacio en este mercado.

En la localidad de Penco, Región del Biobío, se está desarrollando el proyecto Biolantánidos, el cual fue comprado en 2019 por la firma peruana Hochschild a Minería Activa y que se encuentra en su última fase de estudio ambiental.

Pero, ¿qué son las tierras raras? Se trata de 17 elementos de la tabla periódica, pertenecientes a la famillia de los lantánidos, que se caracterizan por presentar propiedades fundamentales para el desarrollo de la industria tecnológica, por lo que se usan, entre otras cosas, para producir imanes que posteriormente son utilizados en artículos como celulares, electrodomésticos, computadores, autos eléctricos y centrales eólicas.

Te puede interesar

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio

Respecto a las características principales de estos recursos naturales, Gustavo Lagos, profesor del departamento de Ingeniería en Minas de la U. Católica, explicó a Emol que «se trata de elementos que son escasos en la corteza terrestre, incluso más que el cobre, y que tienen aplicaciones muy importantes en pequeñas cantidades».

Por su parte, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, destacó que al presentarse como «conglomerados de minerales bien únicos», sus rendimientos son bastante específicos, y generalmente están asociados a la elaboración de magnetos para motores de alta eficiencia. Esto debido a sus propiedades para permitir elevar el magnetismo de los motores, reducir su tamaño y extender su duración en el tiempo.

Es más, según consignó El Mercurio, un auto convencional posee 150 gramos de magnetos, mientras que el eléctrico tiene dos kilos y una turbina eólica puede tener hasta 600 kilos de magnetos, por lo que las predicciones apuntan que va a aumentar el consumo de magnetos en torno al 30% anual en los próximos diez años.

Proyectos

Te puede interesar

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras

El proyecto Biolantánidos, ubicado en la localidad de Penco, actualmente se en encuentra en su última etapa de estudio ambiental.

«Esperamos entrar en producción a principios de 2023, asumiendo que el proceso de evaluación ambiental siga el curso promedio de proyectos de este tipo», sostuvo Rodrigo Ceballos, gerente general del proyecto. Y añadió que «estamos entrando en una segunda Adenda, con buenos avances en lo técnico, por lo que estamos muy tranquilos con la información que hemos entregado».

Es más, según el ejecutivo, este tipo de minería difiere bastante de la tradicional, en el sentido de que trata la arcilla en una profundidad de hasta 40 metros, la cual es procesada. Posteriormente, es devuelta a la tierra y se repone la vegetación, evitando el uso de tronaduras, chancado ni articulos peligrosos, y se reutiliza más del 95% del agua.

Por otro lado, según las proyecciones reveladas a través de un estudio efectuado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), gracias al desembolso de entre US$60 millones y US$70 millones ejecutado por la empresa, la producción estimada de este yacimiento ronda las 1.700 toneladas por año, cifra que, en todo caso, es pequeña en el contexto del mercado mundial, donde se transan cerca de 250 mil toneladas.

No obstante, nuestro país, según los expertos, presenta una ventaja comparativa, pues cuenta con tierras raras pesadas – esta denominación se debe a los altos números químicos de los tipos de lantánidos que las componen-, las que casi no existen fuera de China, que se ha posicionado como el principal productor a nivel mundial de tierras raras por una gran diferencia.

Según el informe de Cochilco, en 2019, los países que destacaron por contener las principales reservas de estos recursos naturales son China, cuyas extracciones de tierras raras superó las 120 mil toneladas en dicho periodo, seguido por Australia, que registró 20 mil toneladas, mientras que Estados Unidos sumó 15 mil toneladas, y las cifras fueron decayendo en lo que respecta a Birmania, Rusia, Tailandia y Brasil.

Respecto a Chile, el estudio expuso que ese mismo año hubo al menos dos prospectos en estudio, uno llamado «Cerro Carmen, Sierra Áspera y Veracruz», ubicado en la región de Atacama, el cual fue investigado para establecer su propiedad minera, y desarrollar técnicas metalúrgicas con el fin de obtener un concentrado comercial de óxidos de tierras raras mediante la aplicación de estos métodos hidrometalúrgicos.

A su vez, se analizaron los depósitos de óxidos de hierro, que corresponden a yacimientos anómalos de elementos de tierras raras. De todos modos, hasta la fecha, Chile no ha avanzado en la explotación de más yacimientos de este tipo debido a que aún no cuenta con una tecnología competitiva para su procesamiento, afirmó Cochilco.

Los principales desafíos

Actualmente, el segmento de tierras raras en Chile continúa en evaluación. Así lo afirmó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien, en entrevista con EmolTV, sostuvo que «en minería se están haciendo estudios preliminares, pero están en etapa muy temprana».

En esa línea, esgrimió que «las tierras raras son componentes que vienen en los recursos que se obtienen en la producción minera y que tienen objetivos muy específicos en en sectores industriales, pero que van a ser esenciales en la electro movilidad, entonces, en la medida que la agenda del cambio climático se acelera, de que avanzamos más hacia las energías renovables, el uso de esas tierras debería ser más intenso».

Y cerró indicando que «entonces es importante que Chile, que tiene potencial en ese segmento, lo explote y lo planifiquemos con tiempo».

Es en ese contexto que, si bien los expertos indican que Chile podría adquirir un rol clave a nivel mundial gracias a la explotación de estos recursos, es necesario alentar el desarrollo de la industria a través de estudios, además de potenciar las capacidades para procesar las tierras raras.

Desde la perspectiva de Guajardo, aunque Chile sea un país que destaca por su potencial minero, se requiere profundizar en la materia, puesto que a la fecha «no existe suficiente sistematización o exploración de la información, por lo que el tema continúa siendo muy acotado».

«Hoy en día Chile no posee la tecnología necesaria, tampoco es el caso de Estados Unidos ni el de Australia, que son los países que tienen más potencial de producir tierras raras. Ahora bien, si esto fuese diferente, no tendríamos que preocuparnos por China»
Gustavo Lagos, profesor UC

En esa línea, el director ejecutivo de Plusmining apuntó que «como no hay un conteo o dimensionamiento del potencial de tierras raras en el país, uno puede hacer supuestos respecto a la existencia de estos yacimientos, pero no una cuantificación para poder decir que realmente estamos en una situación expectante o favorable para este mineral».

Por otro lado, Lagos sostuvo que, dado el contexto de hoy en día, en el que la industria de los computadores, celulares, y automóviles requieren de las tierras raras para su confección, lo que se traducen en importantes sumas de dinero, debido al predominio que presentan en el comercio mundial, «el desafío está justamente en obtener las tecnologías para vender directamente a los consumidores, que en este caso son las fábricas de un montón de tecnologías avanzadas, para que ellas nos compren los componentes que necesitan directamente».

El académico de la universidad Católica expresó que el problema principal está en procesar, no en extraer. Y en ese sentido, cerró afirmando que «hoy en día Chile no posee la tecnología necesaria, tampoco es el caso de Estados Unidos ni el de Australia, que son los países que tienen más potencial de producir tierras raras. Ahora bien, si esto fuese diferente, no tendríamos que preocuparnos por China».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tierras-raras-que-son-para-que-se-utilizan-y-el-potencial-de-chile-para-abrirse-un-espacio-en-este-mercado/">«Tierras raras»: Qué son, para qué se utilizan y el potencial de Chile para abrirse un espacio en este mercado</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilePortadatierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

12/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?