Tinka Resources Limited da inicio a su programa de perforación en el proyecto Silvia, apuntando a mineralización aurífera y cuprífera.
Objetivo en skarn y pórfidos con altas leyes de mineralización
Tinka Resources Limited anunció el lanzamiento de su primera campaña de perforación en el proyecto Silvia, ubicado en el centro de Perú. Este activo, 100 % propiedad de la compañía tras su adquisición a BHP en 2021, se centra en identificar mineralización de oro y cobre de alta ley asociada a skarn y pórfidos, dentro de un contexto geológico altamente favorable. Según el comunicado, el programa inicial considera cuatro pozos diamantinos con profundidades de hasta 400 metros en la denominada Área A, donde afloran evidencias de altas concentraciones minerales.
El cronograma establece la continuidad de las perforaciones hasta diciembre, con resultados preliminares esperados antes del cierre del año y un análisis más detallado durante el 2026. El trabajo está respaldado por estudios previos y muestreos recientes, que destacaron valores de hasta 28,5 g/t de oro y 1,2 % de cobre en una muestra específica de 0,6 metros. Campañas anteriores ya habían reportado significativas concentraciones, incluyendo una zanja continua de 46 metros que arrojó 1,9 g/t de oro y 0,8 % de cobre, además de intervalos con hasta 12,8 g/t de oro y 2,7 % de cobre.
- Resultados previos: hasta 18 g/t de oro y 12 % de cobre.
- Zanja continua: 46 metros con 1,9 g/t de oro y 0,8 % de cobre.
Prometedor potencial geológico en el centro de Perú
Dr. Graham Carman, presidente y CEO de Tinka Resources, calificó el inicio de las perforaciones como un hito clave para la empresa. “Nuestro equipo ha realizado un trabajo excepcional para preparar el sitio a tiempo y dentro del presupuesto. Silvia es un objetivo muy prometedor en una franja metalífera de clase mundial, que incluye el depósito de skarn de cobre y zinc Antamina, a unos 100 kilómetros al norte”, destacó en su declaración oficial.
El proyecto cuenta con características geológicas distintivas. El sistema mineralizado se encuentra vinculado a intrusiones de composición monzonítica que atraviesan calizas de la Formación Jumasha, generando skarn aurífero-cuprífero, vetas de stockwork y calizas alteradas en la periferia. Este contexto apunta a un sistema de potencial significativo, aunque con áreas aún poco exploradas. Además de las labores en el Área A, quedan dos zonas denominas Áreas B y C, que serán inspeccionadas en futuras etapas de exploración.

