• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Todo sobre las primarias en Chile: fechas, votantes y procedimientos
Dato Útil

Todo sobre las primarias en Chile: fechas, votantes y procedimientos

Última Actualización: 06/06/2024 21:09
Publicado el 06/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En los próximos días se llevará a cabo un nuevo proceso ciudadano que consiste en las primarias, organizadas por el Servicio Electoral (Servel) y los partidos del oficialismo y la oposición, cuyos resultados serán clave para las elecciones generales de octubre de este año.

Te puede interesar

Revisa con tu RUT si recibes los $58.000 por Subsidio Bono Base Familiar del IPS
Subsidio de Arriendo 2025: revisa los requisitos y la fecha límite para postular al beneficio
Subsidio Familiar 2025: consulta con tu RUT si eres beneficiario y revisa tu fecha de pago
Cuenta RUT 2025: este es el monto máximo que puedes tener y los nuevos límites de transferencia

Todo lo que debes saber de las primarias 2024

A continuación, revisa las respuestas de las principales preguntas que existen sobre el siguiente proceso democrático en nuestro país.

¿Cuándo son y qué se vota en las primarias?

Las primarias están calendarizadas para este domingo 9 de junio y se desarrollarán entre las 08:00 y las 18:00 horas.

El objetivo de las primarias

El objetivo de las primarias es que los partidos políticos organizadores identifiquen cuáles son sus candidatos ideales para competir en las elecciones municipales (alcaldes y concejales) y regionales (gobernadores) que se efectuarán el 27 de octubre próximo.

Dicha identificación se obtiene mediante el voto de los electores: el más votado en las primarias de alcaldía en una comuna será la carta de un partido para aspirar a ese cargo popular en octubre, en desmedro de sus competidores de la misma coalición. Lo mismo aplica para determinar al candidato o candidata idónea para el cargo de gobernador o gobernadora regional.

¿Cuáles son las comunas que tienen primarias?

Las elecciones del 9 de junio se realizarán a lo largo de Chile, pero no en todas las comunas del país.

Las primarias de gobernadores y gobernadoras se desarrollarán en solo dos regiones (Coquimbo y Aysén); mientras que las de alcaldes y alcaldesas, en 60 comunas del norte, centro y sur de nuestra extensa franja de tierra.

¿Quiénes pueden votar en las primarias?

Otra característica distintiva de las primarias es que no todas las personas mayores de 18 años pueden votar.

De hecho, el universo que está habilitado para votar el 9 de junio es muchísimo más acotado que una elección general, porque son solo dos los tipos de votantes que pueden participar el domingo:

  • Aquellos que están afiliados a algún partido político inscrito en las primarias (revisa aquí cuáles son).
  • Los independientes (ciudadanos que no pertenecen a partidos políticos).

¿El voto es obligatorio en las primarias?

No, el voto no es obligatorio en las primarias; vale decir, si un independiente no acude a las urnas el domingo para ejercer su derecho a voto, no arriesga ningún tipo de sanción.

¿Dónde me toca votar en las primarias?

Los habitantes de comunas con primarias pueden revisar su local y mesa de votación, ingresando su RUT (con guion) en la plataforma de “Consulta de datos electorales” del Servel.

¿Qué necesito para votar?

Quienes asistan a su local de votación pueden sufragar, siempre que presenten su cédula de identidad o pasaporte al vocal de su respectiva mesa para recibir la papeleta.

¿Cómo es la papeleta que recibiré en las primarias?

Una duda muy común podría ser la papeleta que recibirán los electores que participen en las primarias.

Independientes: se les entregará una cédula electoral con las candidatas y los candidatos de todos los pactos que tengan primarias en su comuna y/o región.

Afiliados a partidos políticos con primarias: recibirán una cédula electoral solo con las candidaturas del pacto correspondiente. Por ejemplo, la papeleta de un afiliado a la UDI no tendrá los candidatos de Revolución Democrática.

¿Soy vocal de mesa?

En la misma plataforma de “Consulta de datos electorales“, los usuarios pueden conocer si fueron designados como vocales de mesa.

¿Lápiz pasta o grafito?

El Servel informó que el lápiz grafito se volverá a utilizar en las elecciones primarias, porque volvió a regir la Ley 18.700, la cual indica que “el votante podrá marcar su preferencia en la cédula solo con lápiz de grafito negro, haciendo una raya vertical que cruce la línea horizontal” que acompaña al nombre del candidato o candidata.

Frente a esto, ya no están vigentes las normas, instrucciones y el protocolo sanitario que se instaló en la pandemia para las elecciones, el que indicaba el uso de lápiz azul.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.

Industria Minera
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pagos pendientes IPS 2025: miles de chilenos podrían tener bonos sin cobrar y no lo saben

24/10/2025

Retiro de fondos AFC: te contamos el proceso rápido y sencillo totalmente online

24/10/2025

Vocales de Mesa: Así será la designación y las sanciones en caso de falta

24/10/2025

Bono al Trabajo de la Mujer: revisa la fecha de pago de octubre aquí

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?