• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > “Todos los días hay despidos en Huachipato”: incertidumbre por reserva de decisión de la Comisión Antidistorsiones
Industria Minera

“Todos los días hay despidos en Huachipato”: incertidumbre por reserva de decisión de la Comisión Antidistorsiones

Si bien la instancia ya tomó una resolución no se conoce su resultado de manera pública. La inquietud se mantiene tras la petición de salvaguardias de 25% y 33% para las barras y bolas de acero chino, respectivamente.

Última Actualización: 17/04/2024 20:52
Publicado el 17/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
“Todos los días hay despidos en Huachipato”: incertidumbre por reserva de decisión de la Comisión Antidistorsiones

Este martes se concretó la esperada sesión de la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas -más conocida como Comisión Antidistorsiones– en Santiago. Si bien se confirmó que instancia asesora llegó a una resolución, esta aún no se ha dado a conocer, ni por el propio órgano, ni por el Ministerio de Economía.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

La situación de no saber el resultado de la sesión, de acuerdo con los propios sindicatos de la Compañía Siderúrgica Huachipato, genera un escenario de mayor incertidumbre para la empresa y los trabajadores. Esto último considerando que, según detallaron los dirigentes, se siguen notificando despidos en la empresa acerera.

“Todos los días hay despidos en Huachipato”: incertidumbre por reserva de decisión de la Comisión Antidistorsiones

Fernando Orellana, presidente del Sindicato n°2 de Huachipato, se trasladó hasta Santiago, con un puñado de dirigentes, para conocer la resolución de la Comisión Antidistorsiones y se refirió a la reserva del resultado de la sesión.

“Está resuelto, pero se va a esperar el resultado del acta. La preocupación nuestra es que se comprometió (el ministro de Economía, Nicolás Grau) a hacerlo lo más rápido posible para que no pase lo que nos pasó la última vez, donde transcurrió como un mes y venían diferidos los porcentajes y no sirvió de nada”, sostuvo Orellana.

Asimismo, el dirigente sindical complementó que la situación en la planta es crítica y es por eso por lo que urge conocer lo decidido por el órgano asesor. “Hay despidos todos los días (…) Él (ministro Grau) se comprometió en la última reunión en que se iba a hacer rápidamente, necesitamos que nos dé una fecha, que no esté jugando con los sentimientos de los trabajadores”, agregó.

“Todos los días hay despidos en Huachipato, hay empresas contratistas que las están despidiendo, se van 100 o 200 compañeros para afuera. Esa es la parte más complicada de que no nos hayan dado el resultado”, puntualizó el presidente del Sindicato n°2 para graficar el escenario que atraviesan en la usina.

“Ahora cómo yo sujeto a mis trabajadores, sin saber la decisión, para que no salgan a tomarse las calles (…) ya van seis meses con esta situación, casi siete meses”, cerró Orellana.

Por su parte, Héctor Medina, presidente del Sindicato n°1 de Huachipato también reaccionó a la reserva por parte de la comisión de entregar lo que resolvieron tras la sesión de este martes.

“Nosotros estábamos expectantes sobre este tema y se generó más incertidumbre. Los resultados se tienen que entregar a la brevedad posible, porque se forma un caos dentro de la planta”, manifestó Medina, detallando que “efectivamente sesionó la Comisión Antidistorsiones y entregó un resultado. Por los antecedentes que me entregó el ministro Grau, él no puede dar a conocer la resolución hasta que esté firmado por ellos”.

En específico, el llamado de Medina es que se pueda conocer cuanto antes lo resuelto por la comisión. “Nosotros lo que le pedimos al ministro es saber antes de la publicación del acta, porque el acta se puede demorar un mes o dos meses”, puntualizó.

El dirigente sindical hizo énfasis en la necesidad de conocer cuanto antes el resultado de la apelación de las sobretasas definidas por el órgano revisor y contó que “para nosotros es caótico. Se forma un caos, te genera una situación, desde uno tenía expectativas, de más incertidumbre. Además, los estados de ánimo cambian. Hay un decaimiento. Ahora, los días corren para nosotros”.

“Tiene que ser más rápida la respuesta, porque si no hay más posibilidades de cerrar la compañía. Hay que recordar que nos estamos quedando sin materia prima. El tiempo corre contra nosotros. Si pasamos la semana sin saber, se genera un problema mucho más grave. Por un documento se va a generar un problema de desabastecimiento”, añadió.

Sumado a lo último, Héctor Medina también realizó proyecciones y las acciones que se tomarían al momento de conocerse la decisión que tomó la comisión, ya sea favorable o no. “Si los resultados son buenos, perfecto. Si los resultados son regulares, veremos qué es lo que tenemos que hacer con la administración, tendremos las conversaciones necesarias con la gerencia y haremos las asambleas pertinentes”.

A la espera del anuncio, la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria regional del Biobío realizó una sesión junto a los representantes de ambos sindicatos de la usina. En línea con aquello, Iván Montes, presidente del Sindicato Enap Petrox y vocero de la organización contó que, en la instancia, “hablamos del futuro de Huachipato, del día después de que se conozca la salvaguardia definitiva, de los proyectos que se podrían desarrollar dentro de la industria regional y encadenamientos productivos con otras empresas, donde Huachipato podría tomar protagonismo”.

Autoridades locales

El alcalde de la comuna de Talcahuano, Henry Campos, aseguró que la reserva de la resolución de la instancia sólo genera mayor incertidumbre entre los trabajadores directos e indirectos de la empresa siderúrgica. “Nosotros lo que esperamos es que efectivamente se termine con la incertidumbre que tienen hoy los trabajadores y trabajadoras, no sólo de Huachipato, sino que también de empresas contratistas, de empresas de servicios de logística que son parte de la cadena productiva de la compañía”, aseveró.

A su vez, el jefe comunal se sumó al llamado de urgencia para conocer lo resuelto por la comisión asesora y afirmó que “necesitamos de manera urgente que se informe esta resolución a fin de que la empresa pueda tomar las acciones que sean necesarias, ya sea, y que es lo que esperamos, para que pueda seguir operando y pueda seguir manteniendo los trabajos de miles de personas”.

Al mismo tiempo, el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, expresó que esperan que “el resultado del trabajo de la Comisión Antidistorsiones sea notificado lo más pronto posible y que el contenido de la resolución sea favorable a las expectativas que tenemos, que se decrete un arancel de 25% para las barras de acero y de un 33% para las bolas de molienda de cobre”.

Además, Diaz sumó que “ya llevamos prácticamente un mes desde que se anunció la primera resolución y que la empresa Huachipato inició la suspensión de sus funciones. Ya hay 100 trabajadores contratistas que están cesantes, ya hay una cantidad importante, casi 60 empresas que han sido notificadas también del término de sus contratos, por lo tanto, para reactivar la actividad productiva de Huachipato, para evitar que se sigan poniendo términos en los contratos de las empresas contratistas, necesitamos que lo trabajado por la Comisión sea informado oportunamente y sea en los montos que se solicitaron”.

Para explicar el protocolo que continúa tras el término de la sesión de la instancia asesora, el seremi de Economía de la Región del Biobío, Javier Sepúlveda, explicó que “luego de terminada la sesión se redacta un acta, el cual debe ser sujeto ha visto bueno de todas las instituciones que participan en la comisión. Luego desde el nivel central, desde el ministerio, se dará a conocer a la comunidad y a la opinión pública cuál es el resultado. Por lo tanto, las autoridades regionales estamos a la espera de que el Ministerio de Economía acelere todos los procedimientos administrativos para conocer la definición de la Comisión Antidistorsiones”.

Etiquetas:Comisión AntidistorsionesCompañía Siderúrgica HuachipatoFernando OrellanaHéctor MedinaHuachipatoNicolás Grau
Fuente:Diario Concepción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?