Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Exploración Minera > TomaGold lanza una campaña estratégica de perforación en sus proyectos de Chibougamau
Exploración Minera

TomaGold lanza una campaña estratégica de perforación en sus proyectos de Chibougamau

Última Actualización: 15/08/2025 01:42
Publicado el 15/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

TOMAGOLD CORPORATION (TSXV: LOT; OTCPK: TOGOF) («TomaGold» o la «Compañía«) se complace en anunciar el inicio de su programa de perforación en sus proyectos Chibougamau en Quebec. Como se describe en su comunicado de prensa del 20 de junio de 2025, la Compañía ha iniciado un programa de perforación de exploración de 53 pozos dirigido a sus proyectos clave, a saber, Obalski, Berrigan Mine, Radar, David y Dufault, con el objetivo de descubrir nueva mineralización de oro y cobre en objetivos bien definidos y estratégicamente seleccionados.

Te puede interesar

HM Exploration y Great Atlantic se unen en proyecto de cobre en Canadá
Standard Uranium Firma Acuerdo Definitivo para Opción Proyecto de Uranio Rocas e Inicia Programa de Exploración Inaugural
Northern Dynasty recibe USD 12 millones para proyecto Pebble en Alaska
C3 Metals intercepta amplias zonas de mineralización de oro en los primeros pozos de perforación en el proyecto Super Block, Jamaica

Resultados de la interpretación geológica y estructural en 3D en Obalski

TomaGold también se complace en anunciar los resultados de su interpretación geológica y estructural en 3D más reciente del proyecto Obalski (el «Proyecto»), ubicado a dos kilómetros al sur de Chibougamau, Quebec, dentro del cinturón de piedra verde de Abitibi, rico en minerales.

Este esfuerzo integral de modelado condujo a la identificación de múltiples zonas mineralizadas de cobre-oro (Cu-Au) controladas por sistemas de cizallamiento bien definidos, lo que ofrece una ventaja sustancial para futuras exploraciones y perforaciones. Este trabajo integra datos históricos de perforación, estudios geofísicos (resistividad y factor metálico) e interpretación estructural, lo que da como resultado un marco geológico refinado para el Proyecto que confirma varios objetivos mineralizados de alta probabilidad aún no probados.

Te puede interesar

Nevada Lithium Resources e Hydro Lithium firman una carta de intención para el desarrollo de Bonnie Claire Critical Minerals
Surge Battery Metals comienza el programa de perforación de otoño
Canada Nickel Company informa resultados positivos adicionales de perforación de exploración en la propiedad Midlothian Nickel Sulphide
Vox Royalty anuncia un acuerdo para adquirir la cartera de oro global transformadora

El CEO de TomaGold, David Grondin, declaró: «Este modelo nos proporciona una imagen mucho más detallada y precisa de la arquitectura litológica, estructural y de mineralización en Obalski. Confirma las tendencias históricas de mineralización e identifica una serie de objetivos de exploración convincentes y de alta confianza observados en otras partes del campamento minero de Chibougamau, según el trabajo reciente del equipo técnico de TomaGold. Ahora tenemos una hoja de ruta clara para expandir las zonas mineralizadas con exploración guiada con precisión utilizando muestreo de suelo y lecho rocoso superficial, extracción y muestreo de afloramientos, y perforación SONIC y diamantina».

Aspectos técnicos destacados y conclusiones clave

El modelo geológico actualizado concilia con éxito décadas de conjuntos de datos supuestamente diferentes e inconsistentes en un marco 2D y 3D unificado y estandarizado de litologías, estructuras, mineralización, geoquímica y resultados de ensayos. Esta integración mejora significativamente la confianza en la definición de objetivos y mejora la continuidad geológica en todo el Proyecto.

Hallazgos clave:

1. Identificación de dos sistemas de cizallamiento principales

La interpretación confirma la presencia de dos sistemas de cizallamiento dominantes:

  • Una estructura de cizallamiento con tendencia N110 ° (SE-NW) asociada con mineralización de cobre-oro en vetas de cuarzo y zonas alteradas de clorita-carbonato.
  • Una cizalladura de tendencia más joven de 020 ° (NE-SW) que compensa la estructura anterior y parece albergar predominantemente mineralización de oro.

La intersección de estos dos sistemas crea zonas estructuralmente favorables con mayor permeabilidad, que representan objetivos de alta prioridad para la migración de fluidos hidrotermales y la deposición de metales. Esta configuración estructural se ilustra claramente en la Figura 1.

2. Asociación espacial entre mineralización y contactos intrusivos

Los modelos numéricos de ensayos de cobre revelaron que el enriquecimiento de Cu se concentra a lo largo de los márgenes de las unidades intrusivas, particularmente los contactos dioríticos y graníticos. Estas observaciones apoyan un vínculo genético entre la actividad magmática y la mineralización. Los grupos de ensayo más altos ocurren cerca de contactos intrusivos estructuralmente interrumpidos. Esta correlación está bien representada en las Figuras 2 y 3.

3. Zona mineralizada y orientación bien definidas

El modelo integrado delinea una zona mineralizada con tendencia norte-noreste con una caída moderada de aproximadamente 32° hacia el este. Esta geometría se alinea con las zonas de cizallamiento regionales y proporciona un vector claro para las extensiones de perforación por inmersión, que se muestra en la Figura 4.

4. El modelado predictivo de mineralización valida zonas de alto potencial no probadas

El modelo predictivo basado en la distancia 3D combina geofísica, litología y geoquímica para estimar la probabilidad de mineralización. Las zonas con el mayor potencial de mineralización (que se muestran en conchas de color púrpura y azul oscuro en la Figura 5 a continuación) se concentran a lo largo de las intersecciones estructurales y los límites litológicos entre volcanes almohadillados y rocas intrusivas.

Estrategia de orientación y ventajas de exploración

La integración de datos geológicos, estructurales y de ensayo define múltiples objetivos de exploración de alta prioridad, que se resumen a continuación:

  • Las intersecciones estructurales de las cizallas con tendencia N110° (SE-NW) y NE-SW ofrecen el mayor potencial para brotes mineralizados.
  • Los contactos intrusivos-volcánicos (especialmente cuando están cortados) se correlacionan consistentemente con leyes más altas de cobre y oro.
  • Las extensiones de inmersión descendente a lo largo de la tendencia de inmersión de 32° permanecen abiertas y subperforadas.
  • El área sureste del Proyecto, donde se observa plegamiento y complejidad intrusiva (potencial trampa diorítica), presenta una oportunidad de exploración recientemente reconocida.
  • Las estructuras paralelas y poco exploradas pueden albergar lentes mineralizadas adicionales.

Esta estrategia de focalización está respaldada por la lógica estructural y las correlaciones de ensayo, lo que mejora la eficiencia de la perforación y reduce el riesgo de exploración.

Recomendaciones y próximos pasos

Para optimizar el éxito futuro de la exploración, el informe recomienda lo siguiente:

  • Aumentar el conjunto de datos de ensayo a través del muestreo sistemático de pozos de perforación, particularmente a través de contactos litológicos y estructurales.
  • Estandarización de los protocolos de registro de núcleos, con un enfoque en la alteración, la estructura y los elementos geoquímicos pioneros.
  • Volver a registrar núcleos históricos con geoquímica actualizada de elementos traza y multielementos (por ejemplo, pXRF y análisis espectral).
  • Ampliar la cobertura geofísica, incluidos los estudios sísmicos pasivos y activos de alta resolución (en colaboración con el Centro de Exploración Inteligente).
  • Ampliar el alcance geoquímico más allá de Au y Cu para incluir Ag, Zn, Bi, Te y otros elementos pioneros.

Estas recomendaciones tienen como objetivo mejorar la definición y la confianza en las zonas mineralizadas actualmente modeladas, al tiempo que identifican nuevas áreas de potencial.

El contenido técnico de este comunicado de prensa ha sido revisado y aprobado por Jean Lafleur, P.Geo., Vicepresidente de Exploración de la Compañía y una persona calificada bajo el Instrumento Nacional 43-101.

Acerca de TomaGold

TomaGold Corp. (TSXV: LOT, OTCPK: TOGOF) es una empresa minera junior canadiense centrada en la adquisición, exploración y desarrollo de proyectos de metales preciosos y básicos de alto potencial, con un enfoque principal en el oro y el cobre en Quebec y Ontario. Los activos principales de la Compañía se encuentran en el Campamento Minero de Chibougamau en el norte de Quebec, donde posee el proyecto de oro, cobre y plata Obalski y tiene opciones para adquirir 12 propiedades adicionales, incluidos los proyectos Berrigan Mine, Radar, David y Dufault. TomaGold también tiene una participación del 24,5% en la propiedad de oro Baird cerca del campamento minero Red Lake en Ontario. Además, la Compañía tiene proyectos de litio y elementos de tierras raras (REE) en la región de James Bay, estratégicamente ubicados cerca de importantes descubrimientos recientes.

foto
foto
photo
foto
Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gonzalo Lara Skiba, nuevo vicepresidente en Codelco para integración operativa.

Industria Minera
30/09/2025

Declaración de Lomas Bayas por Incendio generado en su operación

Industria Minera
30/09/2025

Fuerte regreso de mineros de oro: ventas récord de acciones

Minería Internacional
30/09/2025

Cobre sube por problemas en oferta minera: ritmo alcista persiste en septiembre.

Commodities
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para expertos en minería en Atacama y Región Metropolitana

29/09/2025

Antofagasta Minerals publica 69 nuevas vacantes: oportunidades en Antofagasta, Coquimbo y Metropolitana con sueldos que superan los $5 millones

28/09/2025

Dato Útil

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

BancoEstado descuentos 2025: cómo acceder a Bieeeneficios con tus tarjetas

30/09/2025

BancoEstado: qué hacer si no funciona la plataforma en 2025

30/09/2025

Servicios de BancoEstado: créditos, seguros y cuentas disponibles en 2025

30/09/2025

Cajero automático BancoEstado: retiros, depósitos y límites en 2025

30/09/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?