• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Exploración Minera > TomaGold lanza una campaña estratégica de perforación en sus proyectos de Chibougamau
Exploración Minera

TomaGold lanza una campaña estratégica de perforación en sus proyectos de Chibougamau

Última Actualización: 15/08/2025 01:42
Publicado el 15/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
TomaGold lanza una campaña estratégica de perforación en sus proyectos de Chibougamau

TOMAGOLD CORPORATION (TSXV: LOT; OTCPK: TOGOF) («TomaGold» o la «Compañía«) se complace en anunciar el inicio de su programa de perforación en sus proyectos Chibougamau en Quebec. Como se describe en su comunicado de prensa del 20 de junio de 2025, la Compañía ha iniciado un programa de perforación de exploración de 53 pozos dirigido a sus proyectos clave, a saber, Obalski, Berrigan Mine, Radar, David y Dufault, con el objetivo de descubrir nueva mineralización de oro y cobre en objetivos bien definidos y estratégicamente seleccionados.

Relacionados:

GoldHaven Resources avanza en la exploración con el primer pozo de perforación en Western Target, Proyecto Copélico
GoldHaven Resources avanza en la exploración con el primer pozo de perforación en Western Target, Proyecto Copélico
GoldMining amplía su cartera de exploración activos en Brasil, otorgada nueva concesión de exploración ‘Colíder’
Luca Mining lanza un programa de exploración de tres años y US$25 millones en Campo Morado y Tahuehueto
Minería de oro mexicana adquiere el proyecto Tatatila en México
México: Questcorp Mining y Riverside Resources completan la primera fase de perforación en el proyecto de oro y plata La Unión

Resultados de la interpretación geológica y estructural en 3D en Obalski

TomaGold lanza una campaña estratégica de perforación en sus proyectos de Chibougamau

TomaGold también se complace en anunciar los resultados de su interpretación geológica y estructural en 3D más reciente del proyecto Obalski (el «Proyecto»), ubicado a dos kilómetros al sur de Chibougamau, Quebec, dentro del cinturón de piedra verde de Abitibi, rico en minerales.

Este esfuerzo integral de modelado condujo a la identificación de múltiples zonas mineralizadas de cobre-oro (Cu-Au) controladas por sistemas de cizallamiento bien definidos, lo que ofrece una ventaja sustancial para futuras exploraciones y perforaciones. Este trabajo integra datos históricos de perforación, estudios geofísicos (resistividad y factor metálico) e interpretación estructural, lo que da como resultado un marco geológico refinado para el Proyecto que confirma varios objetivos mineralizados de alta probabilidad aún no probados.

El CEO de TomaGold, David Grondin, declaró: «Este modelo nos proporciona una imagen mucho más detallada y precisa de la arquitectura litológica, estructural y de mineralización en Obalski. Confirma las tendencias históricas de mineralización e identifica una serie de objetivos de exploración convincentes y de alta confianza observados en otras partes del campamento minero de Chibougamau, según el trabajo reciente del equipo técnico de TomaGold. Ahora tenemos una hoja de ruta clara para expandir las zonas mineralizadas con exploración guiada con precisión utilizando muestreo de suelo y lecho rocoso superficial, extracción y muestreo de afloramientos, y perforación SONIC y diamantina».

Aspectos técnicos destacados y conclusiones clave

El modelo geológico actualizado concilia con éxito décadas de conjuntos de datos supuestamente diferentes e inconsistentes en un marco 2D y 3D unificado y estandarizado de litologías, estructuras, mineralización, geoquímica y resultados de ensayos. Esta integración mejora significativamente la confianza en la definición de objetivos y mejora la continuidad geológica en todo el Proyecto.

Hallazgos clave:

1. Identificación de dos sistemas de cizallamiento principales

La interpretación confirma la presencia de dos sistemas de cizallamiento dominantes:

  • Una estructura de cizallamiento con tendencia N110 ° (SE-NW) asociada con mineralización de cobre-oro en vetas de cuarzo y zonas alteradas de clorita-carbonato.
  • Una cizalladura de tendencia más joven de 020 ° (NE-SW) que compensa la estructura anterior y parece albergar predominantemente mineralización de oro.

La intersección de estos dos sistemas crea zonas estructuralmente favorables con mayor permeabilidad, que representan objetivos de alta prioridad para la migración de fluidos hidrotermales y la deposición de metales. Esta configuración estructural se ilustra claramente en la Figura 1.

2. Asociación espacial entre mineralización y contactos intrusivos

Los modelos numéricos de ensayos de cobre revelaron que el enriquecimiento de Cu se concentra a lo largo de los márgenes de las unidades intrusivas, particularmente los contactos dioríticos y graníticos. Estas observaciones apoyan un vínculo genético entre la actividad magmática y la mineralización. Los grupos de ensayo más altos ocurren cerca de contactos intrusivos estructuralmente interrumpidos. Esta correlación está bien representada en las Figuras 2 y 3.

3. Zona mineralizada y orientación bien definidas

El modelo integrado delinea una zona mineralizada con tendencia norte-noreste con una caída moderada de aproximadamente 32° hacia el este. Esta geometría se alinea con las zonas de cizallamiento regionales y proporciona un vector claro para las extensiones de perforación por inmersión, que se muestra en la Figura 4.

4. El modelado predictivo de mineralización valida zonas de alto potencial no probadas

El modelo predictivo basado en la distancia 3D combina geofísica, litología y geoquímica para estimar la probabilidad de mineralización. Las zonas con el mayor potencial de mineralización (que se muestran en conchas de color púrpura y azul oscuro en la Figura 5 a continuación) se concentran a lo largo de las intersecciones estructurales y los límites litológicos entre volcanes almohadillados y rocas intrusivas.

Estrategia de orientación y ventajas de exploración

La integración de datos geológicos, estructurales y de ensayo define múltiples objetivos de exploración de alta prioridad, que se resumen a continuación:

  • Las intersecciones estructurales de las cizallas con tendencia N110° (SE-NW) y NE-SW ofrecen el mayor potencial para brotes mineralizados.
  • Los contactos intrusivos-volcánicos (especialmente cuando están cortados) se correlacionan consistentemente con leyes más altas de cobre y oro.
  • Las extensiones de inmersión descendente a lo largo de la tendencia de inmersión de 32° permanecen abiertas y subperforadas.
  • El área sureste del Proyecto, donde se observa plegamiento y complejidad intrusiva (potencial trampa diorítica), presenta una oportunidad de exploración recientemente reconocida.
  • Las estructuras paralelas y poco exploradas pueden albergar lentes mineralizadas adicionales.

Esta estrategia de focalización está respaldada por la lógica estructural y las correlaciones de ensayo, lo que mejora la eficiencia de la perforación y reduce el riesgo de exploración.

Recomendaciones y próximos pasos

Para optimizar el éxito futuro de la exploración, el informe recomienda lo siguiente:

  • Aumentar el conjunto de datos de ensayo a través del muestreo sistemático de pozos de perforación, particularmente a través de contactos litológicos y estructurales.
  • Estandarización de los protocolos de registro de núcleos, con un enfoque en la alteración, la estructura y los elementos geoquímicos pioneros.
  • Volver a registrar núcleos históricos con geoquímica actualizada de elementos traza y multielementos (por ejemplo, pXRF y análisis espectral).
  • Ampliar la cobertura geofísica, incluidos los estudios sísmicos pasivos y activos de alta resolución (en colaboración con el Centro de Exploración Inteligente).
  • Ampliar el alcance geoquímico más allá de Au y Cu para incluir Ag, Zn, Bi, Te y otros elementos pioneros.

Estas recomendaciones tienen como objetivo mejorar la definición y la confianza en las zonas mineralizadas actualmente modeladas, al tiempo que identifican nuevas áreas de potencial.

El contenido técnico de este comunicado de prensa ha sido revisado y aprobado por Jean Lafleur, P.Geo., Vicepresidente de Exploración de la Compañía y una persona calificada bajo el Instrumento Nacional 43-101.

Acerca de TomaGold

TomaGold Corp. (TSXV: LOT, OTCPK: TOGOF) es una empresa minera junior canadiense centrada en la adquisición, exploración y desarrollo de proyectos de metales preciosos y básicos de alto potencial, con un enfoque principal en el oro y el cobre en Quebec y Ontario. Los activos principales de la Compañía se encuentran en el Campamento Minero de Chibougamau en el norte de Quebec, donde posee el proyecto de oro, cobre y plata Obalski y tiene opciones para adquirir 12 propiedades adicionales, incluidos los proyectos Berrigan Mine, Radar, David y Dufault. TomaGold también tiene una participación del 24,5% en la propiedad de oro Baird cerca del campamento minero Red Lake en Ontario. Además, la Compañía tiene proyectos de litio y elementos de tierras raras (REE) en la región de James Bay, estratégicamente ubicados cerca de importantes descubrimientos recientes.

TomaGold lanza una campaña estratégica de perforación en sus proyectos de Chibougamau
foto
foto
photo
foto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Perú: PPX Mining continúa avanzando en la construcción de su planta de procesamiento de oro y plata

Perú: PPX Mining continúa avanzando en la construcción de su planta de procesamiento de oro y plata

13/11/2025
DLP Resources anuncia la intersección de 439,60 m de 0,58 % CuEq* dentro de un intervalo de 809,60 m de 0,47 % CuEq*, en el proyecto Aurora

DLP Resources anuncia la intersección de 439,60 m de 0,58 % CuEq* dentro de un intervalo de 809,60 m de 0,47 % CuEq*, en el proyecto Aurora

13/11/2025
Collective Mining anuncia que se está perforando para apuntar a la superficie cercana y a la porción rica en tungsteno del Apolo

Collective Mining anuncia que se está perforando para apuntar a la superficie cercana y a la porción rica en tungsteno del Apolo

10/11/2025
El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?