Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Laboral > Trabajar como minero en México: Utilidades altas, pero bajos salarios y grandes riesgos
Laboral

Trabajar como minero en México: Utilidades altas, pero bajos salarios y grandes riesgos

Última Actualización: 12/09/2023 19:07
Publicado el 14/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Este año, en algunas minas del país, cada trabajador recibió hasta 800,000 pesos mexicanos por el reparto de utilidades. Sin embargo, sus salarios pueden ser desde 5,000 pesos mensuales para los hombres y 4,000 pesos mexicanos para las mujeres, y con el riesgo latente de accidentes mortales.

Te puede interesar

Feria laboral en La Florida ofrecerá 170 cupos para mujeres conductoras de la Red Movilidad
Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular
Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

El siniestro en la mina de carbón en la Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila, ha vuelto a llamar la atención sobre las condiciones laborales del personal minero en México. Desde el pasado 3 de agosto, 10 mineros quedaron atrapados al interior de un pozo de 60 metros de profundidad luego de que las paredes colapsaran debido a una inundación.

Hasta inicios de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenía registro de 399,366 empleos directos en la industria minera-metalúrgica. Ese sector representa casi el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y el 3% del PIB nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según la Secretaría de Economía (SE), el valor económico de la producción minero-metalúrgica pasó de 281,516 millones de pesos en 2020 a 338,187 millones de pesos en 2021. El incremento en un solo año fue de más de 56,671 millones de pesos.

Te puede interesar

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones
SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país
Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular
Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

No obstante, los salarios que reciben las personas que trabajan en la extracción son bajos. Aunque las utilidades pudieran llegar a ser mucho más altas que para el resto de la población trabajadora, los riesgos que asumen a diario quizá no los compensen.

La minería de carbón es altamente riesgosa, dice Juan Pablo Gudiño, director general en Igual Consultores. “Todos los días hay accidentes en ese tipo de minas en todo el mundo y no necesariamente es por el incumplimiento de las empresas”, sostiene.

Según Data México, un portal de la SE, el salario mensual promedio de los trabajadores mineros es de 7,600 pesos mexicanos y de 4,400 pesos mexicanos el de las trabajadoras. Glasdoor, una bolsa de trabajo en línea, informa que los sueldos promedio son de 11,000 pesos al mes.

Misalario.org, un proyecto apoyado por el Centro de Investigación Económica (CIDE) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), señala que los salarios van de 5,600 a 24,000 pesos mexicanos al mes.

Y sus jornadas superan las previstas por la Ley Federal del Trabajo (LFT), de 48 horas semanales, pues laboran “alrededor de 51 horas a la semana”, de acuerdo con la SE. En el primer trimestre de 2022, “la fuerza laboral se distribuyó en 97.3% hombres y 3% mujeres”.

Minas de carbón, las más peligrosas

“México es un país con vocación minera y la importancia de ese sector para la nación es altísima. Absolutamente todo lo que existe en el diario vivir tiene que ver con la minería”, dice en entrevista Juan Pablo Gudiño.

“Para fabricar celulares se necesita de la minería y del trabajo de los mineros. La industria automotriz, farmacéutica, la joyería, el cableado, los paquetes y latas tienen que ver con la minería, todo, donde estamos parados y sentados. Nuestro mundo moderno está estrechamente vinculado con ella”, explica el especialista.

En general, la industria minera implica una alta probabilidad de riesgos de trabajo “con resultado de muerte o lesiones”. Pero la minería de carbón subterránea “tiene la tasa más alta de accidentes fatales y lesiones”, según el estudio Accidentes en la minería de carbón, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Turquía.

“Es riesgosa porque está en lugares donde normalmente hay acuíferos subterráneos y la tierra puede colapsar dentro de la propia mina. Hay un manejo constante de explosivos en la mina y hay derrumbes internos. Además de los gases que se expiden a profundidad”, comenta Juan Pablo Gudiño.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) creó desde 1995 el Convenio 176 sobre seguridad y salud en las minas, pero México no lo ha ratificado.

En todo 2021, el valor acumulado de la producción del carbón superó los 2,461 millones de pesos mexicanos, según el Sistema Integral de Economía Minera. El mejor mes fue marzo, cuando las mineras de carbón, que se ubican en Coahuila y Tamaulipas, lograron ganancias de más de 252 millones de pesos mexicanos.

Hasta 2020, el carbón representaba cerca de una tercera parte de los energéticos a nivel global, según la Revisión Estadística de la Energía Mundial, de la compañía BP (antes British Petroleum).

Informalidad y sindicalización en el sector minero

De acuerdo la SE, ninguno de los mineros que trabaja en Sinaloa cuenta con seguridad social. Hasta el primer trimestre de este año, las empresas que extraen ahí oro, plata, plomo, zinc, cobre y fierro no habían afiliado a su personal al IMSS. Querétaro, por el contrario, es la única entidad que reporta a todas sus trabajadoras y trabajadores mineros afiliados al IMSS (2,680 personas).

En la industria minera deben existir comisiones mixtas de seguridad e higieneintegradas por representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la empresa y el personal, señala Juan Pablo Gudiño. Esos espacios deberían servir también para que las autoridades verifiquen el cumplimiento de las obligaciones, agrega.

Pero también “es fundamental que los sindicatos negocien las mejores condiciones económicas, de salud y seguridad para sus bases. Aunque hay excepciones, muchos se han manejado según intereses particulares y a veces corruptos”.

Es en el contrato colectivo de trabajo (CCT) “donde está lo más importante: las prestaciones, salarios y condiciones generales. Hay que democratizar las relaciones colectivas de trabajo, para que los empleados estén bien representados por sus líderes”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:MexicoSalariostrabajo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SEA reporta en septiembre monto récord en los proyectos de inversión aprobados

Industria Minera
01/10/2025

Codelco probará innovador sistema de electrificación de camiones para reducir hasta 70% sus emisiones

Industria Minera
01/10/2025

Ante cerca de 300 asistentes: Aclara destaca avances de su proyecto y plan de Valor Compartido en su Cuenta Pública 2025

Empresa
01/10/2025

International Copper Association (ICA) lanza “La Magia del Cobre” para acercar a los niños a este recurso vital  

Empresa
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

SQM publica más de 40 ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes en Antofagasta, Tarapacá y Santiago

25/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Codelco abre 20 cupos para mujeres operadoras en Radomiro Tomic

25/09/2025

Podrías ganar hasta $5,1 millones de sueldo: Conoce las ofertas laborales del Ministerio de Hacienda

25/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

25/09/2025

Chilexpress ofrece más de 1000 puestos de trabajo para el Cyber Monday: Conoce cómo postular

25/09/2025

Dato Útil

Feriados que quedan en 2025: revisa las fechas y cuáles serán irrenunciables

01/10/2025

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Descuentos en bencina: revisa las promociones de octubre en Aramco, Copec y Shell

01/10/2025

BancoEstado: revisa los beneficios y descuentos disponibles durante octubre

01/10/2025

Bonos y beneficios: Estos son los pagos confirmados para octubre 2025

01/10/2025

Retiro total de fondos AFC: revisa quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo

01/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuándo se alcanza el pago máximo de 2,5 UF?

01/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?