“El juicio marca un nuevo capítulo en el intento de Trafigura por recuperar más de medio billón de dólares perdidos en una estafa de níquel”.
Un caso que remueve los cimientos del comercio global de metales
Más de dos años después de que estallara uno de los mayores escándalos en la historia reciente del mercado de metales, comenzó en el Tribunal Superior de Londres el juicio contra el empresario indio Prateek Gupta, acusado por Trafigura Group de liderar un sofisticado fraude que habría costado a la firma comercial más de 590 millones de dólares. Con ello, el juicio marca un nuevo capítulo en el intento de Trafigura por recuperar más de medio billón de dólares perdidos en una estafa de níquel, en un episodio que ha sembrado dudas sobre la integridad de las cadenas logísticas y financieras que sustentan el flujo mundial de materias primas.
Trafigura —uno de los mayores proveedores globales de productos básicos— presentó la demanda luego de descubrir en 2023 que contenedores presuntamente cargados con níquel refinado contenían, en realidad, materiales de escaso valor como briquetas de hierro. El hallazgo desató una investigación interna que terminó revelando un patrón de transacciones que la compañía califica como un “fraude sistemático”.
Testimonios clave y un juicio que estuvo a punto de no comenzar
El proceso judicial estuvo cerca de retrasarse luego de que los abogados de Gupta se retiraran de su representación, aunque finalmente fueron recontratados a último minuto. El empresario declarará posteriormente por videoconferencia desde los Emiratos Árabes Unidos, mientras que también testificará Sócrates Economou, exjefe de la unidad de níquel de Trafigura.
Durante los alegatos iniciales, el abogado de la empresa, Nathan Pillow, señaló que Trafigura obtuvo menos de 10 millones de dólares al vender el contenido de cerca de 100 cargas remanentes, un monto ínfimo frente a los más de 500 millones que habrían valido si efectivamente hubieran contenido níquel de calidad certificada por la London Metal Exchange (LME).
Un modelo de negocio bajo escrutinio
El esquema comercial involucraba acuerdos de compra y recompra: Trafigura adquiría cátodos y briquetas de níquel a empresas vinculadas a Gupta, con financiamiento proporcionado por Citigroup. Posteriormente, esos mismos cargamentos serían recomprados por las compañías del empresario o vendidos a terceros. Los precios se fijaban de modo que Trafigura obtuviera una comisión equivalente a un interés del 4% al 6%, un mecanismo que la firma describe como “financiación de tránsito”.
El andamiaje comenzó a desmoronarse en diciembre de 2022, cuando investigadores de la empresa abrieron un contenedor en Róterdam que, lejos de contener níquel, almacenaba materiales de menor valor. Este fue el punto de partida para destapar un conjunto mayor de irregularidades.
Repercusiones internas y un mercado en alerta
El escándalo ha profundizado tensiones internas dentro de Trafigura entre sus unidades de metales y energía, y varios empleados involucrados en los acuerdos con Gupta abandonaron la firma posteriormente. Sin embargo, la compañía sostiene que no existen indicios de complicidad por parte de su personal.
El caso también se suma a una serie de incidentes que han golpeado la credibilidad del mercado de metales: desde inventarios de la LME que resultaron ser sacos de piedras, hasta embarques que terminaron siendo simples escombros. Esta vulnerabilidad ha encendido señales de alerta entre reguladores y empresas financieras encargadas de supervisar almacenaje, transporte y certificación.
A ello se agrega que Trafigura reveló, tras una auditoría interna, otro supuesto fraude relacionado con envíos de petróleo mongol, con pérdidas superiores a 1.000 millones de dólares.
Una trayectoria empresarial cuestionada
Los antecedentes públicos indican que Gupta y sus compañías han protagonizado episodios de irregularidades en el pasado. El grupo Gunvor y el fondo TransAsia Private Capital ya habían sufrido pérdidas en transacciones con firmas vinculadas al empresario. Asimismo, bancos y contrapartes comerciales manifestaron en distintos momentos inquietud por las operaciones del conglomerado, según información recopilada por Bloomberg.
Un juez británico rechazó a fines de 2023 la solicitud de Gupta para levantar la congelación de sus activos, argumentando que no presentó pruebas suficientes que apoyaran su versión de que Trafigura conocía la falta de níquel en las cargas adquiridas.
Nuevo liderazgo en Trafigura en medio de la crisis
La compañía ingresa a esta etapa judicial tras un periodo récord de utilidades y con un cambio relevante en su cúpula: la llegada de Richard Holtum como nuevo director ejecutivo. El caso Gupta representa, sin embargo, un desafío mayúsculo para la reputación y los sistemas de control interno de la empresa.
El juicio, que se prolongará varias semanas, será seguido de cerca por toda la industria, que considera este episodio una señal más de la urgencia por fortalecer la transparencia y trazabilidad en las cadenas de suministro de metales estratégicos.
