• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Tragedia en Venezuela: Colapso de Mina de Oro Deja un Rastro de Muerte y Devastación
Minería Internacional

Tragedia en Venezuela: Colapso de Mina de Oro Deja un Rastro de Muerte y Devastación

Última Actualización: 10/12/2023 17:54
Publicado el 10/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un fatídico incidente en el sureste de Venezuela, una mina de oro artesanal cercana a una comunidad indígena ha colapsado, cobrándose la vida de al menos 12 personas. Este trágico suceso fue anunciado por el gobierno el pasado domingo, dejando una marca imborrable en la región.

Te puede interesar

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones
La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana

Una Catástrofe Inesperada

El miércoles pasado, un devastador deslizamiento de tierra sepultó la mina Paraiba de San José de Wadamapa, ubicada cerca de la ciudad de Icabaru, en el estado Bolívar de Venezuela, próximo a la frontera con Brasil. El impacto fue devastador, y las consecuencias de este desastre han conmovido a toda la nación.

Tragedia en Venezuela: Colapso de Mina de Oro Deja un Rastro de Muerte y Devastación

Operaciones Mineras Informales en Auge

Este trágico incidente pone de manifiesto una realidad preocupante. En medio del prolongado colapso económico de Venezuela, las operaciones mineras informales han florecido en áreas remotas y ricas en minerales del país. Miles de mineros se arriesgan a diario trabajando en condiciones precarias, en busca de los codiciados metales preciosos, en particular, el oro.

Supervisión Ausente

Lo más inquietante es que estas minas, propensas a sufrir accidentes, funcionan con una supervisión prácticamente nula por parte de las autoridades. A pesar de ello, el gobierno a menudo procesa el oro extraído para convertirlo en lingotes destinados a sus propios fines. Esta situación plantea serias dudas sobre la seguridad y el bienestar de los trabajadores mineros.

El Dilema de las Comunidades Indígenas

La relación entre las comunidades indígenas de Venezuela y la minería de oro es compleja. Si bien esta actividad económica puede proporcionar un sustento, también conlleva efectos colaterales perjudiciales, como la deforestación, la contaminación por mercurio y la alteración de arroyos y ríos. Este trágico evento subraya la necesidad urgente de abordar este dilema de manera integral y equitativa.

Antecedentes Alarmantes

No es la primera vez que la mina Paraiba de San José de Wadamapa sufre un deslizamiento de tierra. En noviembre pasado, la organización no gubernamental local SOS Orinoco reportó otro incidente similar en la misma ubicación. Esto plantea interrogantes sobre la gestión de riesgos y la seguridad de estas operaciones mineras.

Ayuda en Medio de la Adversidad

Ante esta tragedia, la agencia de gestión de riesgos y protección civil de Venezuela ha anunciado la provisión de alimentos, agua y suministros médicos a los afectados. Además, coordinarán el traslado de los cuerpos de las víctimas hasta Puerto Ordaz, ubicado a unos 700 kilómetros al norte, en un gesto de solidaridad y apoyo a las familias afectadas por este desgarrador suceso.

Etiquetas:ayuda humanitariaComunidades IndígenasMinerosriesgos minerosVenezuela
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

Industria Minera
07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

06/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?