La empresa TransAstra, con sede en California, probó una bolsa inflable diseñada para capturar asteroides y avanzar hacia la minería espacial. La tecnología, evaluada en la Estación Espacial Internacional a fines de octubre, busca habilitar una primera misión hacia un objeto identificado en 2028, según declaraciones de su fundador Joel Sercel.
Antecedentes del proyecto
La compañía desarrolla un sistema integral para la detección, captura, transporte y procesamiento de asteroides, con tecnología y patentes en estas cuatro áreas. De acuerdo con información citada por CNN, la iniciativa se plantea como una alternativa sostenible frente a la extracción de minerales en la Tierra. Pese a su potencial, su fundador reconoció que “la minería de asteroides es una actividad muy arriesgada y compleja”.
Pruebas en la Estación Espacial Internacional
TransAstra completó a fines de octubre una prueba preliminar de su bolsa de captura, sin realizar aún maniobras sobre objetos reales. “Se lanzó con un cohete Falcon 9, los astronautas lo llevaron a la estación espacial y lo colocaron en lo que yo consideraría el exterior de la estación, que es el interior de la esclusa de aire. Luego se probó en microgravedad y vacío, y funcionó”, explicó Sercel.
La versión evaluada tiene un metro de diámetro, pero la firma ya trabaja en modelos más grandes, fabricados con kevlar y aluminio, materiales herméticos utilizados en aplicaciones aeroespaciales.
Próximos pasos y capacidades proyectadas
Las bolsas serían transportadas en vehículos espaciales y liberadas cerca de un asteroide previamente identificado. Una vez expulsadas, se abrirán para envolver el objeto. La más grande podría llegar a capturar cuerpos de hasta 10.000 toneladas, peso equivalente al de la Torre Eiffel.
Como fase previa, Sercel proyecta usar una bolsa de 10 metros para capturar fragmentos de basura espacial en órbitas cementerio. “Será lo suficientemente grande como para encontrar satélites […] Los capturará y los trasladará a un lugar más seguro. Es una misión importante”, señaló.
Posteriormente, la misma tecnología podría intentar la captura de un asteroide de 100 toneladas.
Limitaciones y modelo operativo
Los asteroides capturados no podrán trasladarse a la Tierra, y el material no sería enviado de regreso, ya que “no es viable”, según Sercel. El procesamiento se realizaría directamente en el espacio, con fines de tecnología espacial fabricada fuera del planeta.
La empresa opera con financiamiento privado y subvenciones provenientes de NASA y la Fuerza Espacial de EE.UU.

