• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Transelec llama a destrabar el desarrollo de proyectos de interés nacional
Empresa

Transelec llama a destrabar el desarrollo de proyectos de interés nacional

Última Actualización: 18/12/2024 14:15
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Transelec llama a destrabar el desarrollo de proyectos de interés nacional

●     El gerente general de la compañía, Arturo Le Blanc, advirtió que un proyecto de transmisión -mandatado por el Estado- puede llegar a tener que tramitar más de 300 permisos ante distintos entes sectoriales y, en algunos casos, “los tiempos de retraso pueden ser de incluso años”.

Relacionados:

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético
Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela
Eficiencia energética: “No  sólo está en la fuente de energía o en la tarifa, sino también está en el cable que la transporta”
Sernageomin firma acuerdo clave para mejorar investigación de accidentes con explosivos en la minería
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

El gerente general de Transelec, Arturo Le Blanc,  participó este martes en la Comisión de Economía del Senado, donde acudió invitado por la entidad en el contexto de la discusión del Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales.

Transelec llama a destrabar el desarrollo de proyectos de interés nacional

Le Blanc señaló que, si bien se valora este espacio de mejora en el contexto de la denominada “Ley de Permisología”, hay muchos aspectos que se pueden optimizar y es vital flexibilizar criterios administrativos, cumpliendo en todo momento la normativa ambiental correspondiente.

Por ejemplo, señaló el ejecutivo, “hoy los proyectos de transmisión pueden tardar en desarrollarse entre seis a diez años, de los cuales dos tercios de ese tiempo se destina a la obtención de permisos ambientales y sectoriales”, dijo.

Agregó que un proyecto -mandatado por el Estado- puede llegar a tener que tramitar más de 300 permisos ante distintos entes sectoriales y, en algunos casos, “los tiempos de retraso pueden ser de incluso años”.

Asimismo, el representante de Transelec pidió a los senadores de la comisión, un acompañamiento real por parte del Estado para velar por el desarrollo sostenible de estos proyectos que, en su mayor parte, son mandatados por el Estado y de estricto interés nacional, sin obtener dicha calificación por los entes administrativos de forma inmediata, lo que le daría celeridad a iniciativas necesarias en el desarrollo del país.

“Un proyecto que asegura calidad de suministro eléctrico para miles de familias en zonas aisladas, que es licitado por el Estado dada la importancia de su construcción, debiese ser automáticamente considerado como de interés nacional”, precisó el ejecutivo aludiendo a la necesidad de la iniciativa.

En la sesión, Arturo Le Blanc solicitó flexibilidad y criterio experto en algunas decisiones tomadas por servicios sectoriales, poniendo como ejemplo situaciones con trazados que nos son modificables. “Hoy no existe ninguna flexibilidad para modificar trazados luego de obtenida la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), aun cuando éstos sean requeridos por comunidades, autoridades u otros grupos ciudadanos. Los permisos ambientales y sectoriales son rígidos, sin embargo, la evaluación se hace respecto de un área. Por lo que permitiría hacer ciertas variaciones”, señaló.

“Creemos que es vital contar con un criterio transversal por sobre los diferentes intereses u opiniones de los distintos servicios y la flexibilidad de dar facilidades ante imposibilidades administrativas que a veces se ven en las tramitaciones”, señaló Le Blanc.

Un caso en Los Lagos

Una de estas imposibilidades administrativas es el caso que está afectando a un importante proyecto de Transelec en la Región de Los Lagos, para robustecer el sistema de transmisión hacia y desde la Isla de Chiloé.

El proyecto “Tineo-Ancud” busca construir una línea de transmisión que permitirá dar redundancia eléctrica a la isla, a través de un segundo cruce aéreo con una línea más robusta. El Estudio de Impacto Ambiental se tramitó durante casi 4 años, obteniendo finalmente una RCA favorable en febrero de 2024. Sin embargo, por falta de antecedentes legales prediales (Poseedores) tras un incendio ocurrido en una oficina del Conservador de Bienes Raíces de Maullín hace más de 50 años,no es posible tramitar Planes de Manejo Forestal (PMF) asociados a la construcción de la línea, además de la tramitación de los decretos de concesión respectivos, situación que solo el Estado puede resolver.

“Este es uno de los tantos ejemplos donde hemos ido a conversar con los distintos servicios, apelando al buen criterio; sin embargo ninguno tiene una solución al problema, ya que se trata una imposibilidad administrativa en que, hasta ahora, no se toma una decisión final”, precisó.

Déficit de transmisión

En el contexto de la presentación, Arturo Le Blanc ilustró la situación actual de la transmisión debido a la situación de la permisología. “Los proyectos de transmisión de energía son la llave para la descarbonización. Así lo establece también el Plan de Descarbonización lanzado por el Ministerio de Energía, sin embargo, hoy existe un déficit en líneas de transmisión superior a los 3 mil Megawatt”, dijo.

Agregó que a julio del 2024 “la energía de fuentes ERNC vertidas sobrepasó los 2.464 GWh. Esto representa la energía que consumen 585 mil personas en todo un año. Es decir, toda la ciudad de Antofagasta y alrededores o toda la comuna de Puente Alto en la RM”.

Transelec llama a destrabar el desarrollo de proyectos de interés nacional
Transelec llama a destrabar el desarrollo de proyectos de interés nacional
Etiquetas:Arturo Le BlancTranselec
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Industria Minera
21/11/2025

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Industria Minera
21/11/2025

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

20/11/2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

20/11/2025
Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego

Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego

20/11/2025
Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?