Departamentos del Perú recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera en el primer semestre de 2025.
Transferencias mineras récord en Perú
El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) anunció que las transferencias mineras en el país alcanzaron más de S/ 8340 millones en el primer semestre de 2025, marcando un hito en los últimos tres años, según el Boletín Estadístico Minero.
Este monto representa un incremento del 3,3% en comparación con el año anterior, donde se registraron S/ 8070 millones. La distribución de estos recursos se realizó en dos etapas: S/ 1910 millones en enero y S/ 5071 millones en junio, derivados de la regularización del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2024.
El Canon Minero aportó S/ 6982 millones, el segundo monto más alto en la historia de este concepto, fortaleciendo la capacidad de inversión de los gobiernos regionales y locales en proyectos de desarrollo.
Regalías mineras y derechos de vigencia
Las Regalías Mineras totalizaron S/ 1323 millones, divididos en S/ 1104 millones de Regalías Legales y S/ 218 millones de Regalías Contractuales. Los ingresos por Derecho de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 35 millones, garantizando la continuidad de las concesiones mineras en el país.
Los departamentos beneficiados con estas transferencias fueron Áncash, que lideró con más de S/ 1570 millones, seguido de Arequipa (S/ 1146 millones), Tacna (S/ 836 millones) y Moquegua (S/ 820 millones), concentrando el 52,4% del total.
Impacto en el desarrollo local
El MINEM resaltó que los recursos provenientes de la actividad minera fortalecen la capacidad de inversión en infraestructura, educación y servicios básicos en las regiones, mejora la calidad de vida de la población y fomenta la generación de empleo, promoviendo el desarrollo económico sostenible a nivel regional.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/transferencias-mineras-record-en-peru-impulsan-desarrollo-regional-en-2025/">Transferencias mineras récord en Perú impulsan desarrollo regional en 2025</a>