• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Transición energética: ministro Pardow se abre a discutir propuestas, aunque recalca sentido de urgencia
Energía

Transición energética: ministro Pardow se abre a discutir propuestas, aunque recalca sentido de urgencia

Última Actualización: 25/07/2023 09:52
Publicado el 25/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Transición energética: ministro Pardow se abre a discutir propuestas, aunque recalca sentido de urgencia

Las modificaciones relacionadas a la reasignación de ingresos tarifarios y la propuesta de fomento al almacenamiento, fueron los focos del seminario realizado ayer por la consultora Valgesta denominado “Proyecto de ley de transición energética: diálogos para la construcción de una visión común”. Eso sí, hubo una preocupación que rondó parte de la cita: los tiempos de tramitación del texto presentado por el Ejecutivo.

La directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas, aseguró que el articulado es “complejo de discutir en el Congreso a propósito del rango de temas que aborda”. “Centrándonos específicamente en el diseño de ingresos tarifarios y de almacenamiento creemos que puede tener algún tipo de mejora desde el punto de vista de su ingeniería parlamentaria, o sea, tratar de hacer una separación de la discusión de ingresos tarifarios (…) porque entendemos que hay visiones muy distintas en el mercado y probablemente eso requiera ser tratado de forma exclusiva para poder despejar rápidamente la duda si es viable o no”, planteó.

Transición energética: ministro Pardow se abre a discutir propuestas, aunque recalca sentido de urgencia

Tras la cita, al ser consultado por la idea, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que instalaron sobre la mesa un conjunto de soluciones que son importantes para adecuar la regulación eléctrica a la transición energética. “Ahora, cada mecanismo tiene un horizonte temporal un poco diferente. Nuestra expectativa es –ojalá- tramitar el parque completo rápido. Si eso no es posible, obviamente esto se reevalúa y no hay ningún problema”, dijo, afirmando que están abiertos a todo tipo de propuestas.

En cuanto a cómo ven la tramitación del texto considerando que el viernes el ministerio puso este proyecto como ejemplo de los esfuerzos que están realizando en medio de situaciones recientes -como el inicio del proceso de reorganización judicial de Mainstream-, Pardow comentó: “Discrepo en que va a ser una tramitación lenta o difícil. Por ahora, lo que tenemos son espacios de entendimiento y detalles”. Y precisó que siguen apuntando a tener el proyecto aprobado en marzo del próximo año.

En la actividad, se reavivó el debate en torno a los ingresos tarifarios, en la línea de lo que fue la sesión de la semana pasada en el Congreso. El Gobierno se mostró abierto a discutir propuestas sin cambiar ideas matrices en torno al proyecto aunque recalcó el sentido de urgencia. Y aclaró -tras la cita- que los cálculos de Acenor no son distintos a los presentados, ya que los datos del gremio lo que hacen es considerar y sumar los peores escenarios. Además, reflexionó que hacen un estudio de costo-beneficio “bien curioso”.

En el seminario, Juan Eduardo Vásquez, gerente de Energía Colbún, reflexionó que ve con temor “el hecho que ayudemos con un concepto que se plantea aquí que hay que hacer corrección de riesgo o ‘gestionarle el riesgo’ a algunas compañías para efecto de cubrir lo que no cubrieron individualmente”. “Tampoco estoy de acuerdo con el criterio que una mala gestión de riesgo deteriore algunas compañías y eso tenga como consecuencia una concentración de mercado. Eso significa que hay ‘compañías que merecen estar en el mercado y otras que no merecen estar en el mercado’”, añadió, lo que fue luego rebatido por Rojas.

Fuente: DF

Etiquetas:ACERAAna Lía RojasDiego PardowJuan Eduardo VásquezTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

18/11/2025
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

17/11/2025
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?