• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Tras 13 años de tramitación, Senado de Estados Unidos aprueba tratado que evita doble tributación con Chile
Nacional

Tras 13 años de tramitación, Senado de Estados Unidos aprueba tratado que evita doble tributación con Chile

Última Actualización: 22/06/2023 17:12
Publicado el 22/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La Cámara Alta estadounidense dio finalmente la luz verde al acuerdo, el que se firmó por ambos gobiernos en 2010. Los parlamentarios de ese país destacaron que esto impulsará la inversión. El tema del litio y la competencia china fueron clave para motivar a los legisladores.

Te puede interesar

Con el compromisos de reforzar la relación económica y comercial concluyó visita del Ministro Síkela
Litio: Definición sobre salares estratégicos quedará supeditada a resultados de diálogos ciudadanos
Compañía china Tsingshan construirá fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$ 233 millones

Finalmente llegó el día. Luego de 13 años de tramitación, el Senado estadounidense aprobó esta tarde el tratado que evita la doble tributación entre Chile y Estados Unidos.

Por una abrumadora mayoría de 95 votos a favor y solo 2 en contra, la Cámara Alta estadounidense resolvió dar el OK a la propuesta que se firmó originalmente entre ambos gobiernos en 2010.

El senador Charles Schumer (demócrata por New York), indicó justo previo a la votación que este tratado “es una de las cosas más importante que hemos hecho en el Senado en los últimos meses, porque es muy importante para el liderazgo de EE.UU. en cosas que nos importan en términos de cambio climático y tecnología limpia. El tratado va a tener beneficios de largo plazo para ambos países. Expandirá la inversión en una de las regiones más ricas en minerales, va a asegurar que los competidores chinos no tendrán ventaja”.

El parlamentario además agregó que “este tratado nos hace más cercanos y no hay que olvidar que Chile tiene más litio que cualquier otro país del mundo y el litio es uno de los elementos clave para hacer baterías de autos eléctricos y hacer paneles solares y otras cosas. Este tratado es buenas noticias para el empleo estadounidense, la transición energética limpia y fortalecer nuestros lazos económicos con un aliado vital en América del Sur”.

Te puede interesar

«Hay que estar preparados»: Guerra en Medio Oriente asoma como una nueva amenaza para la inflación en Chile
Quiénes son y qué busca el reino de Arabia Saudita en Chile
Gobierno presenta ante gremios y embajadores medidas para la transición energética

A inicios de junio, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó nuevamente el tratado para evitar la doble tributación con Chile, el cual no había logrado pasar la valla del Senado estadounidense.

Esta no era la primera vez que dicha instancia del Senado de Estados Unidos aprueba el acuerdo. En marzo del año pasado también lo hizo, pero nunca llegó a votarse en la Sala durante el resto del año, por lo que, por las normas del Parlamento, tuvo que volver a la comisión. Lo mismo sucedió en 2017 y previamente en 2014.

Presentación del miércoles

Este miércoles el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menendez (senador demócrata por New Jersey) presentó el tratado en la sala del Senado estadounidense, instando a aprobarlo cuanto antes y fue ingresado en la tabla de acciones de hoy.

“Si Estados Unidos quiere igualar las condiciones para las empresas estadounidenses y estrechar nuestros lazos con Chile, tenemos que actuar”, dijo Menéndez. “Chile es uno de nuestros socios democráticos más fuertes en las Américas y los chilenos también quieren que ratifiquemos el tratado. Este tratado promoverá los intereses de EE.UU. mediante la creación de asociaciones que posicionarán a nuestro país, nuestra economía y nuestro sector manufacturero para el futuro”, agregó.

Te puede interesar

Gobierno presenta medidas de corto y mediano plazo para la transición energética
Alianza estratégica para el litio: embajador Juan Gabriel Valdés dice que Chile quiere acuerdos con Occidente

De acuerdo a Menendez, el tratado tiene un amplio apoyo del sector privado en ambos países. “Cuenta con el apoyo de empresas estadounidenses de toda na serie de industrias y sectores, y el tratado goza de un fuerte respaldo bipartidista, como demuestra el hecho de que fuera aprobado por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado por una votación casi unánime, 20 a 1″.

Al cerrar su intervención, el senador destacó la historia entre Estados Unidos y Chile. “Fue en 1823 cuando este mismo Senado confirmó a nuestro primer representante diplomático en Chile. Así se establecieron por primera vez relaciones oficiales entre nuestras dos jóvenes naciones. Tomamos esa medida entonces porque nuestros países estaban decididos a que el resto del mundo nos tomara en serio como Estados independientes. Nuestros valores y ambiciones compartidos nos han proporcionado doscientos fructíferos años de trabajo conjunto. En ciencia e innovación tecnológica, en visados de inmigración e intercambios académicos, y sí, en la cuestión de los minerales críticos y las energías renovables, que este tratado llevará a nuevas cotas. Señor Presidente, este tratado promoverá los intereses de Estados Unidos mediante la creación de asociaciones que posicionarán a nuestro país, nuestra economía y nuestro sector manufacturero de cara al futuro (…) Así que insto a mis colegas a que voten a favor de este tratado”.

Historia del tratado para evitar doble tributación

El 4 de febrero de 2010 en Washington, Chile y Estados Unidos firmaron el convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en relación a los impuestos a la renta y al patrimonio. El 2 de septiembre de 2015 el Senado chileno aprobó el convenio, siendo despachado del Congreso y quedando a la espera de su promulgación por parte de la Presidenta de la República de entonces, Michelle Bachelet. Sin embargo, por el lado estadounidense el acuerdo pasó al Senado en mayo de 2012 y desde esa fecha se mantiene ahí.

En febrero del presente año, el líder de la mayoría demócrata del Senado de EEUU, Chuck Schumer, pidió al Congreso que diera luz verde lo antes posible al tratado.

En la ocasión, el senador Schumer resaltó en su intervención en el pleno del Senado que el tratado facilitaría que empresas estadounidenses adquieran litio en Chile, el país con más reservas de este mineral en el mundo.

“Las empresas estadounidenses se enfrentan a una doble tributación en Chile y están en desventaja frente a compañías de otros países como China. No queremos que China obtenga ese litio; lo necesitamos”, dijo Schumer.

Luego, en abril pasado, en el marco de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Estados Unidos, una delegación de alto nivel del Congreso de Estados Unidos sostuvo una visita protocolar con la mesa del Senado chileno y la comisión de RR.EE.

Entre los presentes estuvieron los senadores Bob Menéndez, Tim Kaine y Bill Hagerty, y el miembro de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, Tony Cárdenas, y representantes de la embajada de Estados Unidos.

En qué consiste

De acuerdo a un informe elaborado por EY, entre las disposiciones importantes del acuerdo figuran las siguientes:

– Reducción de las tasas de retención de impuestos sobre dividendos pagados desde Estados Unidos a Chile, intereses y regalías.

– Una tasa de retención reducida del impuesto sobre ganancias de capital asociadas a la venta de determinadas acciones, aplicable en el país fuente.

– La definición de establecimiento permanente (EP) considera que existe un EP a partir de la prestación de servicios en determinadas circunstancias, y en los casos en que una instalación es utilizada para la exploración terrestre de recursos naturales si dura más de tres meses, entre otros.

– Un artículo de limitación de beneficios que incluye el concepto de “sede principal de dirección efectiva y control” y una cláusula triangular.• Disposiciones que permiten el intercambio de información entre las autoridades fiscales de Estados Unidos y Chile.

– Reglas que califican a los ingresos por intereses y regalías como ingresos originados en el país de residencia del pagador o, alternativamente, si el pagador tiene un establecimiento permanente respecto del cual la responsabilidad legal del pago se haya generado, ingresos que se entenderían originados en la ubicación del EP.

– Una prueba de lugar de uso para obtener ingresos por regalías en los casos en que no se apliquen la residencia del pagador y las reglas de EP descritas anteriormente. Al ratificarse el convenio, las disposiciones relativas a los impuestos de retención en la fuente entrarán en vigor a partir del primer día del mes subsiguiente a la fecha de entrada en vigor por los montos pagados o devengados desde ese momento. Para todos los demás impuestos, las disposiciones entrarían en vigor para los períodos tributarios que comiencen a partir del 1 de enero del año calendario siguiente a la fecha de entrada en vigor del Convenio.

Reacciones

Desde AmCham Chile valoraron que se haya aprobado este tratado, y afirmaron que es fundamental para promover la inversión y el comercio entre ambos países.

“El acuerdo de no doble tributación fue ampliamente aprobado por el Senado de EE.UU. después de un largo proceso de tramitación, en el cual AmCham Chile jugó un rol esencial, participando en una coalición de compañías y distintos gremios estadounidenses que incluyeron al US Chamber of Commerce, la mayor asociación gremial del mundo con más de 3 millones de miembros. Asimismo, destacamos el rol del Embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, y de la Embajadora de EE.UU. en Chile, Bernardette Mehaan, quienes, mediante su enorme compromiso y trabajo, permitieron que este acuerdo fuera aprobado por el senado estadounidense”, dijo en un comunicado, Sergio Rademacher, Presidente AmCham Chile.

Y luego agregó que “de esta forma, como representantes de las inversiones estadounidenses en Chile y de las empresas chilenas que invierten y/o exportan a EE.UU., vemos que el acuerdo de no doble tributación es fundamental para seguir promoviendo la inversión y comercio entre ambos países, impactando positivamente en el desarrollo sostenible e inclusivo de Chile y EE.UU.”.

Cancillería también se refirió lo ocurrido en el Senado de EEUU. A través de su cuenta de Twitter, Alberto van Klaveren, dijo que “hemos tenido una muy buena noticia. Se trata de un acuerdo para evitar la doble tributación entre EEUU y Chile. Va a representar un incentivo para que empresas de EEUU puedan invertir en sectores de innovación… Hemos agradecido el apoyo sostenido del Senado de EEUU, en una votación muy amplia de este acuerdo”.

También en su cuenta de Twitter, el embajador de Chile en EEUU, señaló que “APROBADO EL TRATADO DE DOBLE TRIBUTACIÓN ENTRE CHILE Y LOS ESTADOS UNIDOS. El líder de la mayoría demócrata recibe al Canciller Van Klaveren en el Senado y nos invita a presenciar la votación. Fue aprobado por 95 -2″.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tras-13-anos-de-tramitacion-senado-de-estados-unidos-aprueba-tratado-que-evita-doble-tributacion-con-chile/">Tras 13 años de tramitación, Senado de Estados Unidos aprueba tratado que evita doble tributación con Chile</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Alberto Van KlaverenJuan Gabriel Valdés
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025

Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.

Medio Ambiente
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?