• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tras ola de asaltos, Chile refuerza seguridad en trenes de cobre
Industria Minera

Tras ola de asaltos, Chile refuerza seguridad en trenes de cobre

Última Actualización: 15/10/2022 13:35
Publicado el 14/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las autoridades chilenas reforzarán la seguridad en los trenes que transportan cátodos de cobre, luego de una serie de robos violentos en el norte del país que han sido atribuidos a bandas del crimen organizado internacional, dijo el gobierno.

La empresa Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), del grupo Antofagasta, suspendió sus transportes a principios de esta semana luego de una serie de ataques y robos, lo que obligó a las minas del principal productor de cobre del mundo a buscar otras rutas.

Tras ola de asaltos, Chile refuerza seguridad en trenes de cobre

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció el jueves la adopción de medidas para fortalecer la seguridad de los trenes después de reunirse con la gerente general de FCAB, Katharina Jenny.

«A partir del día de hoy, (la policía de) Carabineros va a disponer de personal especializado destinado a mejorar el resguardo en los trayectos que son considerados de mayor riesgo o de mayor vulnerabilidad», dijo Monsalve a periodistas en la norteña ciudad minera de Antofagasta.

También se dispondrá de apoyo aéreo para mejorar la comunicación ante cualquier amenaza al transporte de los cátodos.

«Lo que nos interesa no es sólo mejorar las condiciones de seguridad, sino firmemente identificar y detener las organizaciones criminales que están detrás de este tipo de delitos», añadió Monsalve.

Chile, durante mucho tiempo considerado un faro de estabilidad en América Latina, en los últimos años ha visto un aumento en el crimen organizado, aparentemente relacionado con el narcotráfico.

Las mineras han denunciado por años robos de productos como cátodos por parte de bandas especializadas y la Policía de Investigaciones (PDI) ha informado sobre diversas operaciones en que se han recuperado varias toneladas del mineral proveniente de ilícitos.

FCAB dijo que había reanudado los envíos el jueves sobre la base de las nuevas medidas de protección. La minera estatal Codelco y la global BHP dijeron recientemente que estaban evaluando opciones de transporte debido a los robos.

Denis Varas, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la FCAB, dijo que en los últimos tres años ha habido unos 70 robos a trenes y que se han vuelto más audaces y violentos.

«Los asaltantes vienen ya armados, preparados con camionetas, con todo un sistema para poder atacar el tren, detener a los operadores, secuestrarlos y golpearlos», dijo Varas esta semana a Reuters.

El dirigente sindical señaló que incluso los asaltantes a veces utilizan grúas y pueden robar hasta 20 toneladas de cobre a la vez. Añadió que, en ataques recientes, parecían tener información detallada sobre el ferrocarril.

«Conocen tan bien la operación nuestra que saben dónde están los lugares más alejados, donde en la radio se pierde la comunicación», describió.

Varas dijo que el sindicato estaría atento a las medidas de seguridad anunciadas por el gobierno y que detendría los envíos nuevamente si los trabajadores se sentían inseguros.

Chile produce mayormente concentrado de cobre, pero un cuarto de su producción en 2021 estuvo representada por los cátodos.

Mario Carrera, fiscal de la norteña región de Arica y Parinacota que limita con Perú y Bolivia donde esta semana se detectó parte del cobre vinculado al reciente robo en Antofagasta, dijo a periodistas que las bandas buscan llevar el cobre al extranjero.

«Estamos en presencia del crimen organizado», señaló el fiscal.

Perú habría sido el primer destino del material. «Por lo que hemos investigado, creemos que después iba con destino a Asia, China, Corea u otro país, pero es parte de lo que tenemos que seguir investigando», añadió el fiscal.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:BHPcobreFCABKatharina Jenny
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?