• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tras registrar pérdidas en 2023, Pacheco proyecta que Codelco retomará las ganancias este año para poder capitalizar el 30%
Industria Minera

Tras registrar pérdidas en 2023, Pacheco proyecta que Codelco retomará las ganancias este año para poder capitalizar el 30%

El pasado ejercicio dejó en rojo la última línea la estatal, con mermas por US$591 millones, cifra que cambiaría a números azules, gracias a una recuperación en la producción, menores costos y los mayores precios del cobre. El repunte productivo comenzaría en el segundo semestre, tras extender las caídas en los primeros tres meses del año.

Última Actualización: 29/04/2024 18:53
Publicado el 29/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El 2024 sería un mejor año para Codelco. No solo por el esperado repunte productivo, tras un 2023 en que la elaboración de cobre de la estatal se hundió 8,4% hasta los 1.446 miles de toneladas, la menor cifra en 20 años para la principal productora del metal rojo a nivel mundial. Los avances previstos en dos de los cuatro proyectos estructurales, junto con los mejores precios del cobre en los mercados internacionales, le permitirían a la minera estatal chilena retomar la senda de las ganancias, y a la vez, volver a aplicar el mecanismo que le permite reinvertir hasta el 30% de las utilidades. Una norma dictada por el gobierno del Presidente Boric, diseñada para apoyar el plan de inversiones de la estatal, y que tras la última línea en rojo de 2023, no se pudo aplicar.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

En el marco de la Junta de Accionistas de Codelco, celebrada este lunes y en la que participaron los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Minería, Aurora Williams, el presidente de la cuprera, Máximo Pacheco, confirmó que “no se puede usar el mecanismo del 30% de capitalización porque tenemos una pérdida, pero este año 2024 esperamos tener utilidades, porque esperamos recuperar producción, seguir reduciendo nuestros costos y esperamos que el precio que hoy día tenemos obviamente haga una importante contribución a eso”.

Tras registrar pérdidas en 2023, Pacheco proyecta que Codelco retomará las ganancias este año para poder capitalizar el 30%

Antes, el líder del directorio había reconocido que “las cifras de 2023 no nos satisfacen, nos duelen y nos movilizan, porque conocemos las expectativas de las chilenas y chilenos que esperan un mayor aporte de Codelco”.

Pacheco insistió en lo que ha sido una de las principales promesas para este año: el 2024 será el año del repunte productivo. “La entrada de los proyectos estructurales y los presupuestos que tenemos de producción, nos permiten señalar que, del año 2024 para adelante, la producción se comienza a recuperar para llegar al 2030 con 1,7 millones de toneladas”, dijo, y agregó que el punto de inflexión se daría durante el segundo semestre, período en que se produciría el ramp-up en Rajo Inca, lo que permitiría agregar producción en la División Salvador, sumado al efecto de la puesta en marcha de Traspaso Andina, entregada a producción a inicios de abril.

El exministro de Energía enfatizó que el avance de los proyectos estructurales “además de permitirnos sostener los niveles de producción, nos permiten mejorar nuestras leyes de mineral”, lo que permitirá hacer frente a los más de US$20.345 millones de deuda bruta que mantienen presionadas las finanzas de la estatal, ya que “estos son proyectos robustos, que tienen una rentabilidad que permiten contribuir al pago de esa deuda”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, remarcó que la meta de 1,7 millones de toneladas al 2030 contempla un aporte en un 36% de mayor producción proveniente de los proyectos estructurales. “La puesta en operación de esos proyectos, tanto de los que estén en escalamiento de producción, o ramp-up, como los que están por incorporarse, es clave, fundamental y parte central de la estrategia que estamos elaborando para poder alcanzar y recuperar los niveles de producción”, señaló

Agregó que ello contempla una estrategia de continuidad operacional con “una adecuada gestión de activos, que nos permitan anticipar las fallas, y eso significa nuevas técnicas en mantenimiento”, pero matizó señalando que en los proyectos subterráneos, tanto en Chuquicamata como en El Teniente, enfrentan “desafíos técnicos, tecnológicos, que no se han visto hasta ahora en la industria”.

Oferta de BHP po Anglo American

Tras la junta de accionistas de Codelco, Pacheco abordó la oferta presentada por la minera angloaustraliana BHP la semana pasada para adquirir a Anglo American, firma con la cual Codelco tiene participación del 20% en la propiedad de Anglo American Sur, que comprende el yacimiento Los Bronces, en la región Metropolitana, además de la mina El Soldado y la Fundición Chagres, ubicadas en la región de Valparaíso.

Al respecto, el presidente del directorio remarcó que “tenemos relaciones con ambas empresas”, remarcando que la sociedad con Anglo American Sur “ha funcionado muy bien” y que con BHP mantienen convenios de colaboración en el área de innovación y desarrollo tecnológico. Con todo, aseguró que “hoy día es prematuro sacar conclusiones” de una posible fusión entre ambas mineras “porque este proceso está recién comenzando, las partes recién han expresado intencionalidad, entonces no creo que corresponda anticiparme al desarrollo de esto, hasta no tener una etapa más avanzada en la formalización de esto”.

Querella de CDE

Otro punto al que se refirió Pacheco fue la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de quienes resulten responsables por el delito de fraude al Fisco al interior de Codelco, tras una auditoría realizada por Cochilco, que detectó “un entramado de conductas dolosas” que afectaron el patrimonio de la estatal en $12.800 millones, por un contrato suscrito en 2017, según dio a conocer este lunes el medio digital Interferencia.

El presidente del directorio aseguró que “yo también me informé a través de la prensa”, pero remarcó que la denuncia presentada por el entonces gerente general de Chuquicamata “generó una investigación, una auditoría interna, después una investigación de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), y hoy día hemos sido informado que el CDE ha iniciado una querella por este caso, que fue de 2017″.

“Nos estamos informando de qué se trata para entender exactamente de qué manera contribuir con la información que está solicitando el CDE”, remarcó.

Etiquetas:Aurora WilliamsCodelcoMario MarcelMáximo PachecoRajo IncaRubén Alvarado
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?