AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Tras siete semanas sin operar: gerente general de Quiborax advierte «perjuicio inconmesurable» para la empresa

Tras siete semanas sin operar: gerente general de Quiborax advierte «perjuicio inconmesurable» para la empresa

Allan Fosk valoró la resolución del Primer Tribunal Ambiental y sostuvo que "haremos todos los esfuerzos posibles para que la medida cautelar que aún afecta e impacta a la compañía y su gente no se extienda más allá del plazo que se dispuso (31 de diciembre)".

Última Actualización: 5 de noviembre de 2024 08:10
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
8 Minutos de Lectura
Tras siete semanas sin operar: gerente general de Quiborax advierte "perjuicio inconmesurable" para la empresa

Fueron más de siete semanas en las que las operaciones de la empresa chilena Quiborax estuvo paralizada por completo. Sin embargo, el pasado miércoles 30 de octubre, el Primer Tribunal Ambiental le devolvió algo de esperanza a la tercera mayor productora de boro del mundo, tras levantar parcialmente la medida cautelar que mantenía detenidas sus operaciones en el Salar de Surire.

«La resolución la recibimos con mucha prudencia y con la esperanza de que este ingrato asunto debe solucionarse a la brevedad posible, no sólo por el bien de la empresa, sino, más importante aún, por sus trabajadores, las comunidades indígenas de la Región y la economía de Arica», comentó a DF el gerente general de Quiborax, Allan Fosk.

Relacionados:

Tribunal Ambiental evalúa reanudación parcial de Quiborax en Salar de Surire
Tribunal Ambiental evalúa reanudación parcial de Quiborax en Salar de Surire
Avanzan conversaciones entre CDE y Quiborax por daño ambiental en Salar.
Audiencia por daño ambiental en Salar de Surire: propuesta de acuerdo analizada.

El inicio de la trama se remonta a julio de 2024, cuando el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda contra la firma acusándola por el daño ambiental «continuo, acumulativo, permanente e irreparable que sus faenas extractivas han provocado en el salar», solicitando además una medida cautelar de suspensión completa de sus faenas mientras dure el juicio, la cual fue decretada por el Tribunal Ambiental el 11 de septiembre.

En octubre, la compañía solicitó el alzamiento parcial de la cautelar, argumentando la desproporcionalidad de la medida, así como la inexactitud de los informes de Conaf realizados en 2022, 2023 y 2024 que mostraban un riesgo ambiental inminente y que contrastaban con la misma inspección favorable del Tribunal en la zona, donde no se evidenciaron los riesgos alegados.

Al respecto, Fosk sostuvo que: «siempre hemos creído que al CDE se entregaron -por parte de Conaf Regional- una serie de antecedentes parciales, muy incompletos y tendenciosos. La demanda fue construida con esa información, la que ha ido siendo controvertida y refutada por nuestra empresa en el curso del proceso».

Relacionados:

Avanza demanda por daño ambiental contra Minera Doña Inés de Collahuasi: Audiencia determinante.
Avanza demanda por daño ambiental contra Minera Doña Inés de Collahuasi: Audiencia determinante.
Quiborax en Salar de Surire: permiso extendido, cuidado ambiental en foco.
Extensión del régimen cautelar para Quiborax en el Salar de Surire

«Lamentablemente se trata de un servicio público que a nivel regional está controlado por personas que practican un activismo muy marcado en contra de la minería y, en especial, de nuestra empresa», acusó. Consultado por los 37 años de daño ambiental que acusó el CDE en su demanda, expresó: «nos parece que ese argumento no admite análisis, menos aún cuando una empresa minera como la nuestra es permanentemente fiscalizada por un sinnúmero de organismos públicos».

El impacto de la paralización

Durante el mes de octubre, los sindicatos de la empresa solicitaron una audiencia a la comisión de Minería, cerrando filas en defensa de Quiborax y acusando al CDE de un «actuar irresponsable» y «temerario». Asimismo, trabajadores bloquearon rutas cercanas a la frontera y generaron que más de 500 camiones de carga bolivianos quedaran varados en Chile.

Los impactos de la medida cautelar se sintieron de inmediato para los más de 800 trabajadores directos y 1.000 indirectos que se benefician de la compañía, así como también para los transportistas. Según constató Fosk, alcanzaron a materializarse alrededor de 50 despidos en estas siete semanas, «pero no podemos dejar de decir que más de 100 trabajadores indirectos -especialmente transportistas de comunidades indígenas- han sufrido un desastre irreparable en sus vidas, a todo nivel».

Relacionados:

Resolución sobre proyecto minero-portuario Dominga crea tensión en Chile
Resolución sobre proyecto minero-portuario Dominga crea tensión en Chile
Escondida: Histórica multa ambiental de 10.000 UTA en Chile mega-impacta.
Faenas de Quiborax en el salar de Surire volverá a operar tras paralización por medida cautelar, pero de forma parcial

Respecto al perjuicio económico de la paralización: «Aún no lo hemos cuantificado en detalle, pero sin duda ha sido un impacto difícil de recuperar. El perjuicio que ha sufrido la empresa y toda la gente que depende de ella, es inconmensurable».

Para dimensionar las pérdidas en cuanto a la producción, cabe señalar que la compañía produce 110.000 de toneladas métricas de ácido bórico al año y a mediados de octubre la firma confirmó a DF que tenía stock para operar por dos meses y medio más.

Consultado por si la medida cautelar y sus nuevas condiciones ponen en riesgo que Quiborax se mantenga como la tercera mayor productora de boro del mundo, su gerente general respondió: «absolutamente».

¿Qué implica el levantamiento parcial de la medida cautelar?

Con la resolución del Tribunal, la medida cautelar continúa vigente y rige hasta el 31 de diciembre, pero acotada a los límites del sitio Ramsar Salar de Surire. Así, Quiborax podrá cumplir una de sus principales demandas: retirar y transportar el mineral que estaba extraído desde antes del 11 de septiembre y acopiado en el salar, equivalente a casi 400 mil toneladas.

Sin embargo, ambas tareas involucran una serie de medidas adicionales, como control y mitigación de impactos asociados al retiro y transporte del material, incluyendo la cantidad de camiones, horario de circulación, velocidad y medidas de seguridad vial. Para todo ello, debe presentar previamente un plan detallado con todos los trabajos contemplados, además de implementar un programa de monitoreo para informar sobre la fauna silvestre cercana a las zonas de acopio.

«Nos parecen medidas restrictivas, pero que somos capaces de cumplirlas sin inconvenientes. El costo logístico de llevarlas a cabo aún no lo hemos dimensionado, pero lo relevante ahora es ponerlas en práctica y empezar a trasladar el mineral. Nuestros transportistas comunidades indígenas llevan meses sin generar el sustento para sus hogares y, en ese contexto, estamos dispuestos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para tranquilidad de nuestra gente», comentó Fosk.

Respecto al rechazo del tribunal ante la solicitud de Quiborax de limitar la medida cautelar sólo al área Monumento Natural Salar de Surire, expresó: «Nos parece prudente de parte del Tribunal. Como empresa entendemos la máxima protección que involucra esa área y, precisamente por ello, es que hace más de dos años  ofrecimos un retiro programado y voluntario de la misma».

«Evidentemente que ello nos genera un impacto a todo nivel, pero, como digo, comprendemos -y suscribimos- la preocupación por amparar al máximo el Monumento Natural, tal como lo hemos hecho durante décadas a través de los más exhaustivos programas de seguimiento y monitoreo ambiental», agregó.

En cuanto a la situación presente de la firma, el gerente general indicó que «menos de dos meses no será suficiente para retirar todo el mineral acopiado, pero tenemos la esperanza que prevalecerá la razonabilidad y el mérito de los antecedentes que ya constan en el proceso y, en consecuencia, haremos todos los esfuerzos posibles para que la medida cautelar que aún afecta e impacta a la empresa y toda nuestra gente, no se extienda más allá del plazo que el propio Tribunal dispuso para ella (31 de diciembre)».

¿Qué viene ahora para la empresa? «Esperamos retomar las conversaciones con el CDE, a fin de buscar -y ojalá materializar en corto plazo- las alternativas de una solución amigable y pacífica a este muy ingrato e injusto conflicto. No nos interesa litigar, sino producir y dar trabajo, estabilidad y tranquilidad a la comunidad en que nos desenvolvemos», concluyó Fosk.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tras-siete-semanas-sin-operar-gerente-general-de-quiborax-advierte-perjuicio-inconmesurable-para-la-empresa/">Tras siete semanas sin operar: gerente general de Quiborax advierte «perjuicio inconmesurable» para la empresa</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Primer Tribunal AmbientalQuiboraxSalar de Surire
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

Minería Chilena
20 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Subsidio al Agua Potable cubre hasta 85% de la cuenta mensual: requisitos y cómo postular al beneficio estatal

Subsidio al Agua Potable cubre hasta 85% de la cuenta mensual: requisitos y cómo postular al beneficio estatal

20 de agosto de 2025
Aguas Andinas advierte cortes de suministro de hasta 12 horas en Santiago: Revisa horarios y comunas

Aguas Andinas advierte cortes de suministro de hasta 12 horas en Santiago: Revisa horarios y comunas

20 de agosto de 2025
Enel da a conocer las 13 comunas de Santiago afectadas por corte de luz el jueves 21

Enel da a conocer las 13 comunas de Santiago afectadas por corte de luz el jueves 21

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Parafina registra fuerte baja de $23,2 por litro: Enap informa variaciones de combustibles para este jueves

Parafina registra fuerte baja de $23,2 por litro: Enap informa variaciones de combustibles para este jueves

20 de agosto de 2025
IPS paga a personas desde los 18 años $250 mil por invalidez: Comprueba con tu RUT si lo obtienes

IPS paga a personas desde los 18 años $250 mil por invalidez: Comprueba con tu RUT si lo obtienes

20 de agosto de 2025
Familias reciben $21 mil por carga si cumplen requisitos del IPS: Revista con tu RUT si lo recibes

Familias reciben $21 mil por carga si cumplen requisitos del IPS: Revista con tu RUT si lo recibes

20 de agosto de 2025
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre

Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre

20 de agosto de 2025

Industria Minera

Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

19 de agosto de 2025
Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

19 de agosto de 2025
Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora

Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora

19 de agosto de 2025
Codelco avanza en reapertura segura de El Teniente tras accidente minero

Codelco avanza en reapertura segura de El Teniente tras accidente minero

18 de agosto de 2025
Avanzan contratos de operación de litio en Salares Altoandinos de Chile

Avanzan contratos de operación de litio en Salares Altoandinos de Chile

18 de agosto de 2025
Avances en proyecto de litio Salares Altoandinos con alianza estratégica Chile-UK

Avances en proyecto de litio Salares Altoandinos con alianza estratégica Chile-UK

18 de agosto de 2025
Expertos relevan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos relevan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

18 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

18 de agosto de 2025

Trabajos

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería: postula hoy en Chile

Oportunidades laborales en minería: postula hoy en Chile

19 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?