• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Industria Minera

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

Última Actualización: 25/10/2025 20:55
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Optimizar la superficie del cobre permite aumentar la adhesión y la estabilidad de los ánodos de silicio, potenciando la eficiencia y durabilidad de las baterías de litio.

Te puede interesar

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

Investigadores logran mejorar la adhesión, estabilidad y durabilidad de los ánodos de silicio mediante modificaciones químicas y electroquímicas en láminas de cobre

Un estudio recientemente publicado en la revista científica Surfaces and Interfaces reveló que los tratamientos superficiales aplicados a láminas de cobre —componente esencial del ánodo en las baterías de ion litio— pueden mejorar de forma sustancial la eficiencia, estabilidad y vida útil de estas celdas, claves en la transición hacia la electromovilidad y el almacenamiento energético avanzado.

Desafío tecnológico en la fabricación de baterías

Las láminas de cobre actúan como colectores de corriente en el ánodo de las baterías, siendo responsables de transportar los electrones durante los procesos de carga y descarga. Sin embargo, los esfuerzos por reducir su espesor para disminuir peso y costos han traído consecuencias negativas, como mayor fragilidad, corrosión y desprendimiento del material activo, lo que compromete el desempeño y acorta la vida útil de las celdas.

Para superar estos desafíos, los investigadores desarrollaron nuevos tratamientos superficiales orientados a reforzar la unión entre la lámina metálica y el material activo —en este caso, ánodos compuestos de silicio y grafito—, combinando procesos electroquímicos y químicos controlados.

Dos técnicas de rugosizado con resultados promisorios

El estudio comparó tres tipos de láminas: cobre sin modificar (R-Cu), cobre rugosizado electroquímicamente (E-Cu) y cobre rugosizado químicamente (B-Cu).

  • E-Cu (electroquímico): se obtuvo mediante un proceso de deposición controlada que formó estructuras dendríticas en la superficie.
  • B-Cu (químico): se logró a través de un grabado localizado que generó microestructuras irregulares, aumentando significativamente la rugosidad.

Los resultados mostraron que ambos tratamientos incrementaron la rugosidad superficial de 0,231 μm (R-Cu) a 0,298 μm (E-Cu) y 0,324 μm (B-Cu), respectivamente. Este cambio estructural permitió una mejor anclaje mecánico entre la lámina y el material del ánodo, además de modificar la composición química superficial del cobre, favoreciendo la formación de óxidos y películas protectoras.

Adhesión y estabilidad superiores

Las pruebas mecánicas de pelado y los ensayos electroquímicos confirmaron que las láminas modificadas presentan una adhesión interfacial hasta un 165% mayor en comparación con las superficies sin tratar. En paralelo, se registró una menor resistencia de transferencia de carga y una mayor estabilidad frente a la corrosión, lo que redunda en una mejor eficiencia de carga y descarga.

De acuerdo con los investigadores, estas mejoras son especialmente relevantes para los ánodos de silicio, conocidos por su alta capacidad teórica pero también por su tendencia a expandirse durante los ciclos de carga, lo que suele provocar microfisuras y degradación prematura. Los tratamientos E-Cu y B-Cu lograron mitigar ese efecto, manteniendo una adhesión constante incluso tras 250 ciclos de operación.

Implicancias para la industria del litio

El estudio, titulado “Preventing anode degradation through copper foil surface modification techniques for lithium-ion batteries”, aporta evidencia experimental de que la optimización superficial del cobre puede convertirse en una vía directa para mejorar el rendimiento de las baterías de nueva generación, sin requerir modificaciones sustanciales en el diseño del resto de la celda.

Esto representa una oportunidad tecnológica relevante para los fabricantes de baterías de litio, especialmente en un contexto de creciente demanda impulsada por el sector automotriz, los sistemas de almacenamiento estacionario y los dispositivos electrónicos portátiles.

Hacia celdas más eficientes y sostenibles

El cobre tratado no solo mejora la eficiencia energética y la durabilidad, sino que también contribuye a la sostenibilidad del proceso productivo, al reducir pérdidas de material y extender la vida útil de los componentes. Según los autores, la técnica puede ser escalable industrialmente y aplicable a otros sistemas de baterías de iones metálicos, lo que abre nuevas posibilidades de innovación en la cadena de valor del litio.

En síntesis, la investigación confirma que los tratamientos superficiales del cobre constituyen una herramienta clave para el desarrollo de baterías más seguras, duraderas y eficientes, alineadas con los objetivos globales de transición energética.

Publicaciones relacionadas:

  1. Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio
  2. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  3. Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas
Etiquetas:baterías de litiocobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

NeoTerrex Minerals analiza el 12,87% de TREO en su proyecto Revolver, incluido el 2,1% de óxido de neodimio

Uncategorized
25/10/2025

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?