• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Tres icónicos lugares de Chile incluidos entre los 100 sitios de “Patrimonio Geológico Mundial”
Medio Ambiente

Tres icónicos lugares de Chile incluidos entre los 100 sitios de “Patrimonio Geológico Mundial”

Última Actualización: 26/10/2022 12:30
Publicado el 26/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, participó como parte del proyecto de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS por sus siglas en inglés) y la UNESCO, que tuvo como objetivo seleccionar los primeros 100 lugares del mundo de extraordinaria relevancia para comprender la Tierra y su historia, donde Chile fue reconocido con tres destacados geositios: Torres del Paine, los Geysers de El Tatio y los Puquios del Salar de Llamara. 

Te puede interesar

Sernageomin presenta experiencia en fiscalización minera con herramientas geoespaciales
Trabajo de Sernageomin sobre el Lonquimay es reconocido en revista científica especializada
Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»
Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

Los sitios de “Patrimonio Geológico Mundial”, serán presentados entre el 25 y 28 de octubre próximo en el Geoparque Mundial Unesco en Zumaia, España, en un evento de celebración del 60° aniversario de la IUGS, una de las mayores organizaciones científicas del mundo con 121 miembros nacionales y asociaciones afiliadas que representan a más de un millón de geocientíficos y geocientíficas. 

“Los sitios candidatos de nuestro país fueron propuestos por la Subdirección Nacional de Geología de Sernageomin, que ha sido partícipe de este proyecto en sus diferentes etapas. Inicialmente fueron propuestos 4 sitios, siendo seleccionados 3 de ellos entre los 100 primeros, estos son: las Torres del Paine y su impresionante intrusivo del Mioceno, los Geysers de El Tatio, el mayor campo geotermal del hemisferio sur, y los Puquios del Salar de Llamara, un lugar privilegiado para el estudio de las condiciones medio ambientales en las que se pudo originar la vida en nuestro planeta”, destacó el Director Nacional (s) de Sernageomin, David Montenegro. 

“El reconocimiento por parte de IUGS y UNESCO de estos Sitios de Patrimonio Geológico Mundial, espera no solo darles una mayor visibilidad a estos lugares, si no también que puedan convertirse en un recurso privilegiado para la educación y divulgación de las ciencias y, lo más importante, se pueda promover su preservación y protección efectiva para que nuestras futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de ellas”, comentó Álvaro Amigo, Subdirector Nacional (s) de Geología de Sernageomin.

“La impresionante lista de lugares, que espera incrementarse en los próximos años, incluye algunas de las rocas más antiguas de la Tierra en Sudáfrica; rastros del origen de la vida en Australia y China; algunos de los mejores restos fósiles de dinosaurios en Canadá; evidencias del desarrollo de los primeros homínidos en Tanzania y las rocas marinas de la cima del mundo en el monte Everest, señaló Manuel Arenas, geólogo de la Unidad de Geopatrimonio de Sernageomin y el coordinador a nivel Sudamericano de este primer listado del “Patrimonio Geológico Mundial”.

Agregó que “en el proyecto han participado más de 200 especialistas de casi 40 naciones y de diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra, contando, además, con la colaboración de diez organizaciones internacionales. Durante el desarrollo del proyecto (IGCP – 731 IUGS Geological Heritage Sites) se propusieron 181 lugares de 56 países, los que fueron evaluados por 33 expertos internacionales, según los estándares globales de calidad definidos en la misma instancia, y así arribar a los primeros 100 sitios de patrimonio geológico mundial”. Destaca además, la colaboración activa de los geólogos Felipe Espinoza, jefe de Geología Regional y Felipe Fuentes, de Hidrogeología, ambos de Sernageomin, quienes defendieron dos de los tres geositios elegidos.

Más información en https://iugs60.org/100-geosites/

Etiquetas:David MontenegroSERNAGEOMINUNESCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Minería mundial: 50 empresas valen casi 2 billones, un cambio radical

Minería Internacional
21/10/2025

Actualización de Leviathan Gold sobre la transacción propuesta para adquirir Cura Botswana Corp.

Minería Internacional
20/10/2025

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

Industria Minera
20/10/2025

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro

10/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

Ministra de Minería lidera visita de delegación chilena en Alemania con énfasis en explorar oportunidades científicas en litio y geología

08/10/2025

SERNAGEOMIN abre proceso 2026 de postulación y renovación de Peritos Mensuradores

07/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?