• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > «Triángulo del litio»: La estrategia para que Chile, Argentina y Bolivia cooperen para impulsar la industria del «oro blanco»

«Triángulo del litio»: La estrategia para que Chile, Argentina y Bolivia cooperen para impulsar la industria del «oro blanco»

Última Actualización: 25 de julio de 2022 18:03
Cristian Recabarren Ortiz
"Triángulo del litio": La estrategia para que Chile, Argentina y Bolivia cooperen para impulsar la industria del "oro blanco"
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Los tres países concentran cerca del 65% de las reservas mundiales de litio.

Lo más leído:

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”
«Triángulo del litio»: La estrategia para que Chile, Argentina y Bolivia cooperen para impulsar la industria del «oro blanco»

Desde que surgió la fiebre por el litio en medio de la rápida expansión de la electromovilidad, Chile, Argentina y Bolivia vieron una gran oportunidad para abrirse paso en este mercado.

En el marco de una reunión celebrada el viernes pasado entre la canciller Antonia Urrejola, y su homólogo argentino, Santiago Cafier, las autoridades dialogaron sobre los fundamentos de una «futura cooperación conjunta» en relación al litio, subrayando la importancia de la agregación de calor, la gobernanza ambiental y social, además de la formación y capacitación de recursos humanos.

Y sumado a ello, las administraciones de Argentina y Chile fijaron una «futura reunión presidencial trilateral» con Bolivia para avanzar en el desarrollo conjunto del litio, en aras de generar «una estrategia común de gobernanza» sobre este recurso natural, de acuerdo a la Cancillería del país trasandino.

El plan incluye a Bolivia pues los tres países conforman un «triángulo» que es considerado la reserva más gran del mundo de litio, con cerca del 65% de los recursos globales del mineral. En concreto, son territorios que cuentan con grandes provisiones del metal en los salares de Uyuni, en Bolivia, con más de 10.000 km2; las Salinas Grandes en Argentina (provincia de Jujuy) de casi 9.000 km2; y el Salar de Atacama en Chile, con 3.000 km2.

Dicho escenario ha significado que los tres países del Cono Sur sean territorios que, geopolíticamente, son objeto de intereses económicos de potencias extranjeras y el empresariado nacional, que han procedido a la explotación del litio sustentándose en la continuación de las actividades extractivas.

Sin embargo, el «triángulo» cuenta con características administrativas del mineral bastante diversas. En el caso de Bolivia, el litio es manejado en un 100% por el Estado, específicamente por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la cual se asoció con la empresa alemana K-Utec Technology con la intención de crear el diseño de la planta en el Salar de Uyuni.

Paralelamente, Argentina cuenta con permisos de exploración y explotación del litio cuyas propiedades dependen de las provincias, siendo explotado tanto por empresas nacionales como transnacionales.

Mientras que en Chile el mineral es producido mediante concesiones otorgadas a instituciones como la Corporación del Cobre (Codelco), Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Empresa nacional de Minería (Enami), las cuales entregan los contratos de arrendamiento o de operación del litio, donde destacan nombres de firmas como Soquimich (SQM) y Albemarle (minera norteamericana).

En ese contexto, por su capacidad de densidad eléctrica, el litio ha sido caracterizado como un metal que presenta un buen almacenamiento de electricidad y, a la vez, de calor, concibiéndose como «el oro blanco del siglo XII», presentando un uso especial para la fabricación de cerámicas, o en la metalurgia.

Asimismo, tomando en consideración el contexto de traspaso de los combustibles fósiles a las energías renovables, el litio es utilizado para la fabricación de baterías de dispositivos como computadores, celulares, e incluso, de autos eléctricos.

De hecho, este último mercado se ha convertido en el principal motor de demanda por el material en el último tiempo. Según estimaciones de un informe denominado «El mercado del litio. Desarrollo reciente y proyecciones al 2030», elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la demanda por litio subirá de 327 kt de Carbonato de Litio equivalente en 2020 hasta 2.114 kt en 2030, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 21%.

Este incremento se explicaría, de acuerdo a la entidad, por el mayor consumo proyectado en baterías del sector automotriz, ya que se espera que este segmento de vehículos pase de representar el 41% del consumo agregado de litio en 2020 a un 73% al 2030.

Este aumento se explicaría, de acuerdo a la entidad, por el mayor consumo proyectado en baterías del sector automotriz, ya que se espera que este segmento de vehículos pase de representar el 41% del consumo agregado de litio en 2020 a un 73% al 2030.

Considerando la producción en mina, Australia lidera la lista como el principal productor en el ranking mundial, contribuyendo con cerca de la mitad de las utilidades globales (46%). Ya en segundo lugar se ubica Chile, con el 32%; seguido por China, que anota un 10%; y finalmente Argentina, que registra un 8%.

Con todo, los países sudamericanos disponen de una ventaja respecto a Australia, el líder mundial. Y es que el litio extraído de estos tres países es de salar (salmuera), es decir, basta con un proceso de decantación que, si bien es complejo, resulta hasta cuatro veces más económico que extraer litio de roca dura, que es el que se explota mayoritariamente en Canadá, Australia, Portugal y Brasil.

Es por lo mismo que, de acuerdo a lo señalado por el Gobierno argentino, «Cafiero y Urrejola coincidieron en una mirada estratégica sobre la manera de desarrollar la cadena de valor del litio, con foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia, considerado la reserva más grande del mundo, con cerca del 65% de los recursos mundiales de ese mineral».

En efecto, durante el encuentro, Urrejola mostró interés en «conocer la experiencia argentina de YPF Litio», cuyo objetivo es «integrar toda la cadena de valor del mineral», desde la exploración y explotación del carbonato de litio hasta la producción de celdas y baterías en seria a baja escala.

Por su parte, el Presidente Alberto Fernández ya había propuesto el jueves pasado, en el marco de la LX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados que se celebró en Paraguay, la realización de proyectos mancomunados en torno a la explotación de litio, en aras de fortalecer al bloque y favorecer la cooperación económica entre los países de la región.

De esta forma, los ministros de Relaciones Exteriores convinieron en que la integración energética y la transición hacia las energías renovables son unas de las principales cuestiones de interés para las dos naciones.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/triangulo-del-litio-la-estrategia-para-que-chile-argentina-y-bolivia-cooperen-para-impulsar-la-industria-del-oro-blanco/">«Triángulo del litio»: La estrategia para que Chile, Argentina y Bolivia cooperen para impulsar la industria del «oro blanco»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilelitioSantiago Cafier
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025
Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?