• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tribunal Ambiental de Antofagasta acoge reclamo de comunidades y revierte aprobación de programa de cumplimiento de SQM Salar
Industria Minera

Tribunal Ambiental de Antofagasta acoge reclamo de comunidades y revierte aprobación de programa de cumplimiento de SQM Salar

Última Actualización: 27/12/2019 00:00
Publicado el 27/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Tribunal Ambiental de Antofagasta acoge reclamo de comunidades y revierte aprobación de programa de cumplimiento de SQM Salar

SMA retomará el proceso sancionatorio en contra de la empresa, la que tendrá la obligación de volver al cumplimiento ambiental y hacerse cargo de los efectos negativos provocados por las infracciones cometidas.

Relacionados:

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

En un fallo unánime, el Primer Tribunal de Antofagasta acogió la reclamación de las comunidades indígenas atacameñas por la aprobación por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) del plan de cumplimiento del proyecto «Cambios y mejoras de la operación minera del Salar de Atacama» de la empresa SQM Salar para la extracción de litio, dejando sin efecto la resolución de la entidad fiscalizadora que daba luz verde al documento de la firma.

Tribunal Ambiental de Antofagasta acoge reclamo de comunidades y revierte aprobación de programa de cumplimiento de SQM Salar

El programa de cumplimiento fue presentado por SQM Salar en el marco de un proceso sancionatorio que realizó el organismo y que determinó seis cargos (leves, otros graves y uno de carácter gravísimo). Sin embargo, las comunidades atacameñas de Peine, Camar y la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños presentaron una reclamación contra la resolución de la SMA que aprobó dicho plan, la que hoy fue acogida por el Primer Tribunal Ambiental.

En la sentencia se plantea que los incumplimientos incurridos por la empresa se relacionan con materias de alta complejidad técnica y se vinculan con el seguimiento de variables ambientales, hidrogeológicas y bióticas en ecosistemas sensibles, lo que necesariamente implica una mirada ecosistémica integral y de largo análisis a las distintas problemáticas ambientales del Salar de Atacama.

En la resolución tomada por el Tribunal Ambiental de Antofagasta se consideró, entre otras circunstancias, la condición de fragilidad que tiene hoy el Salar de Atacama desde el punto de vista ecosistémico y el elevado nivel de incerteza científica existente respecto de su comportamiento hidrodinámico. A esto se suma, según precisó la instancia especializada, el estatus de protección jurídica del territorio en donde se emplaza el proyecto al estar dentro del Área de Desarrollo Indígena Atacama La Grande donde habitan las comunidades del pueblo licanantay.

En una comunicado, el ministro presidente y redactor del fallo, Mauricio Oviedo, explicó que se tomó la decisión en función del principio precautorio en materia ambiental, ya que «en el proceso no ha quedado acreditado por la empresa que las acciones y metas adoptadas sean capaces de contener, reducir o eliminar los efectos negativos generados por el incumplimiento de la empresa en torno a tres de los seis cargos levantados por la SMA».

Según detalló Oviedo, «para este tribunal la información presentada por la empresa no resulta suficiente dado que si no se conocen bien los efectos de la sobre-extracción de agua y salmuera, cuya acción implica un desbalance del sistema, no podría entonces conocerse la proporción del potencial efecto negativo que generan las sobre-extracciones que se le imputan a la empresa».

Futuro del proceso

Tras este fallo, la SMA deberá retomar el proceso administrativo sancionatorio en contra de SQM Salar, la que tendrá la obligación de volver al cumplimiento ambiental y hacerse cargo de los efectos negativos provocados por las infracciones cometidas.

En esa línea, si la entidad fiscalizadora decide sancionar finalmente a la empresa por las infracciones graves o gravísimas, SQM Salar podría arriesgar multas que van por sobre las 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), la clausura de sus operaciones o incluso la revocación de su permiso ambiental.

Etiquetas:Editor PicksSMASQM SalarTribunal Ambiental de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Energía
17/11/2025

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

Industria Minera
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

17/11/2025
Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

17/11/2025
Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento

Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?