• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tribunal Ambiental de Antofagasta logra acuerdo en caso Dominga
Industria Minera

Tribunal Ambiental de Antofagasta logra acuerdo en caso Dominga

Última Actualización: 27/07/2020 00:00
Publicado el 27/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Tribunal Ambiental de Antofagasta logra acuerdo en caso Dominga

En aproximadamente un mes se podría conocer el resultado de este proceso.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Después que en septiembre del año pasado la Tercera Sala de la Corte Suprema le ordenara al Primer Tribunal Ambiental volver a revisar el caso de Minera Dominga, entrando al fondo de la calidad ambiental de la iniciativa, el organismo con sede en Antofagasta llegó a un acuerdo.

Tribunal Ambiental de Antofagasta logra acuerdo en caso Dominga

Así quedó consignado en el expediente de la sala integrada por los ministros Fabrizio Queirolo, Jasna Pavlich y Juan Opazo, estos dos últimos de la Corte de Apelaciones de esa región.

Será Opazo el encargado de redactar la sentencia, la que se conocería en no menos de un mes. La iniciativa minera para extraer hierro en la región de Coquimbo implica inversiones por el orden de US$ 2.500 millones, pero tuvo una fuerte oposición por la instalación de un puerto en La Higuera, dada su cercanía con reservas naturales costeras.

En el fallo de la Corte Suprema se cuestionó que la instancia -integrada por otros ministros- se pronunciara solo sobre aspectos formales de la tramitación proyecto y no los ambientales, que es lo que deberá incorporar en esta oportunidad.

Incluso, en ese fallo, un juez entró al fondo del debate y entregó una señal, al considerar que la línea base marina de la iniciativa sería “insuficiente”, respaldando las afirmaciones de opositores. Incluso hizo ver que Andes Iron debió incorporar efectos sinérgicos que generará el puerto Cruz Grande de CAP, que aunque no está operando, tiene permiso ambiental vigente en la misma zona.

Desde entonces han cambiado algunos elementos. Por ejemplo, el 3 de marzo, durante los alegatos de este nuevo análisis del Tribunal Ambiental, Andes Iron se comprometió a que en la zona sólo se construirá un solo puerto, intentando viabilizar la iniciativa.

Luego el proceso ha estado en estudio, donde incluso se consideró en algún minuto pedir nuevos antecedentes a autoridades sectoriales, lo que finalmente no se concretó. El caso Pascua-Lama Ahora la decisión está en manos Pavlich, Queirolo y Opazo.

Los tres ministros participaron en una causa relacionada con Pascua-Lama, donde a fines de mayo, después de poco mas de un año de ingresada la demanda por daño ambiental del proyecto Pascua Lama, se visó una conciliación entre Compañía Minera Nevada y el Consejo de Defensa del Estado.

De este modo, la sala aprobó el plan de acciones que deberá ejecutar la empresa minera con el fin de reparar el daño ambiental causado en el sector cordillerano de la comuna de Alto del Carmen, principalmente en lo que respecta a la flora y fauna del lugar, según explicó en su momento el tribunal.

“Lo importante de esta conciliación es que se llevó a cabo en base a una propuesta técnica entregada por el tribunal, que posteriormente fue trabajada por las partes.

Hemos establecido que esta propuesta cumple suficientemente con los lineamientos propuestos por el tribunal, lo que permitirá que la empresa ejecute un plan que contempla diversas medidas de reparación, principalmente de la vegetación afectada, además del aporte al fondo de protección ambiental”, explicó entonces el ministro en ciencias Fabrizio Queirolo.

Opazo, en tanto, es uno de los nuevos ministros en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, donde juró en noviembre pasado. Analizó una reclamación por el proyecto de planta desalinizadora Enapac de la Región de Atacama que pretende obtener agua de mar para múltiples usos.

En mayo salió ese fallo, donde en una decisión dividida, la sala -integrada además por los ministros Mauricio Oviedo y Marcelo Hernández-, se rechazó la reclamación de vecinos de Puerto Viejo en contra del Servicio de Evaluación Ambiental por la calificación favorable del proyecto.

Etiquetas:ChileDominga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?