• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tribunal Ambiental evalúa paralización de proyecto minero en Tarapacá tras reclamos de comunidades indígenas
Industria Minera

Tribunal Ambiental evalúa paralización de proyecto minero en Tarapacá tras reclamos de comunidades indígenas

Última Actualización: 31/01/2025 13:13
Publicado el 31/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo audiencia por reclamaciones de agrupaciones indígenas contra el proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi». Las reclamantes buscan paralizar el proyecto y realizar una consulta indígena.

Te puede interesar

Ministra Williams lidera activa participación de Chile en Semana de la Bolsa de Metales de Londres
Lundin Mining, SLEP Atacama y Desafío Levantemos Chile firman alianza para construir escuela transitoria en Los Loros
Normativa de calidad del aire para arsénico en Chile beneficiará a ciudades con fundiciones de cobre
Sernageomin presenta experiencia en fiscalización minera con herramientas geoespaciales

La audiencia del Segundo Tribunal Ambiental

El Segundo Tribunal Ambiental informó que tuvo lugar una audiencia por las reclamaciones presentadas por agrupaciones indígenas de la Región de Tarapacá contra el Comité de Ministros. Estas reclamaciones surgieron debido a la aprobación ambiental del proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi».

El Tribunal, compuesto por la ministra Marcela Godoy Flores, quien actuó como presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos, llevó a cabo la audiencia para escuchar los alegatos de los abogados representantes de las partes involucradas.

Las reclamaciones y argumentos presentados

Los abogados de las agrupaciones indígenas presentaron sus argumentos durante la audiencia. Las reclamantes buscan paralizar el proyecto y que se realice una consulta indígena. Entre los argumentos presentados se encuentran:

Las reclamantes argumentan una inadecuada línea de base del medio humano, en la cual habrían sido excluidas ilegalmente del proceso de participación ciudadana y de consulta a los pueblos indígenas. Esto infringe el deber de reunirse con los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, tal como lo establecen el reglamento del SEA y el Convenio Nº 169 de la OIT.

Además, se plantean alegaciones sobre la evaluación del componente marino, deficiencias en la línea de base del proyecto con respecto al medio humano y un incorrecto descarte de los efectos y circunstancias vinculados a los sistemas de vida de los grupos humanos, la localización cercana a poblaciones y la alteración del valor paisajístico.

El argumento del Servicio de Evaluación Ambiental

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por su parte, ha solicitado que se desechen las reclamaciones presentadas. El SEA argumenta que no se presentarán impactos significativos en los grupos humanos pertenecientes a los pueblos indígenas reclamantes del Sector Puerto. Asimismo, afirma que no habrá restricciones en las actividades pesqueras debido al mayor tránsito de barcos. Respecto a las reclamaciones de las asociaciones indígenas del sector Cordillera, el SEA sostiene que no se cumplen los requisitos para una consulta indígena.

El SEA también argumenta que se realizó una correcta determinación de la línea de base del medio humano en el sector Cordillera y del área de influencia del proyecto en el mismo sector, siguiendo el espacio geográfico que comprende el emplazamiento de las partes y obras del proyecto. Además, se levantó información a partir de fuentes primarias y secundarias para identificar los impactos ambientales potencialmente significativos en los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas.

El proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi»

El proyecto tiene como objetivo asegurar la continuidad de las operaciones de Collahuasi por 20 años. Para lograr esto, se busca mejorar la capacidad de procesamiento de minerales sulfurados y se considera la construcción de una planta desaladora en el sector Puerto Collahuasi para obtener agua adicional. Las obras del proyecto se emplazarán en los sectores Puerto, Ductos y Cordillera.

Antecedentes del proyecto

A continuación se presentan los antecedentes del proyecto:

  • 7 de enero de 2019: Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi».
  • 21 de diciembre de 2021: La Dirección Ejecutiva del SEA calificó favorablemente el proyecto.
  • 25 de agosto de 2023: El Comité de Ministros desestimó dos recursos de reclamación contra la RCA.
  • 10 de enero de 2024: Tres solicitudes de invalidación fueron rechazadas.
  • 27 de febrero de 2024: Un recurso de reposición fue rechazado.
  • Las reclamaciones fueron ingresadas el 10 de octubre de 2023, el 20 de febrero de 2024, el 21 de febrero de 2024 y el 8 de mayo de 2024, y todas las causas fueron acumuladas.

El Segundo Tribunal Ambiental ahora deberá analizar los argumentos presentados en la audiencia y tomar una decisión final en relación al proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi».

Etiquetas:comunidad indígenaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Empresa
14/10/2025

Inversiones mineras en Chile: ProyectMin 2025 con grandes proyectos y visiones

Industria Minera
14/10/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
14/10/2025

Escondida recibe aprobación del “proyecto inaugural” de su millonario plan de inversiones en Chile

Industria Minera
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Trabajo de Sernageomin sobre el Lonquimay es reconocido en revista científica especializada

14/10/2025

Minería chilena se prepara para inversiones por US$83.000 millones

14/10/2025

Capstone Copper anuncia inversión de US$360 millones en proyecto minero Santo Domingo

14/10/2025

Accidente en Bus de Empresa Link: Comisión investigadora tras volcamiento con 48 trabajadores

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?