• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tribunal Ambiental evalúa reclamaciones indígenas contra expansión minera de Collahuasi en Chile
Industria Minera

Tribunal Ambiental evalúa reclamaciones indígenas contra expansión minera de Collahuasi en Chile

Última Actualización: 03/02/2025 14:55
Publicado el 03/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Tribunal Ambiental evalúa reclamaciones indígenas contra expansión minera de Collahuasi en Chile

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) solicitó el rechazo de las reclamaciones presentadas por agrupaciones indígenas respecto al proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi». El Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo una audiencia para analizar estas reclamaciones.

Relacionados:

CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile
Sernageomin impulsa capacitación en peligros geológicos costeros con más de 150 asistentes
Terminal Puerto Coquimbo atiende recalada simultánea de tres buques
Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck

Argumentos de las reclamantes

Las agrupaciones indígenas exigen la paralización del proyecto y la realización de un nuevo procedimiento de evaluación ambiental que incluya una consulta indígena. Sus principales argumentos son los siguientes:

Tribunal Ambiental evalúa reclamaciones indígenas contra expansión minera de Collahuasi en Chile
  • Exclusión de comunidades indígenas del proceso de participación ciudadana y consulta indígena debido a una inadecuada línea de base del medio humano.
  • Incumplimiento normativo por parte de la autoridad ambiental en relación con reuniones con comunidades indígenas, según el reglamento del SEA y el Convenio N° 169 de la OIT.
  • Deficiencias en la evaluación del componente marino, falta de precisión en la línea de base del proyecto y omisión de efectos adversos sobre sistemas de vida de grupos humanos indígenas.
  • Cercanía del proyecto a poblaciones y posibles impactos en el valor paisajístico de la región.

Posición del Servicio de Evaluación Ambiental

El SEA argumentó que el proyecto no genera impactos significativos sobre comunidades indígenas y propuso el rechazo de las reclamaciones. Sus principales puntos de defensa son los siguientes:

  • No existirán restricciones en actividades pesqueras ni efectos negativos derivados de la Planta Desaladora en el Sector Puerto.
  • Determinación correcta de la línea de base del medio humano, con estudios basados en fuentes primarias y secundarias.
  • Según entrevistas a miembros del grupo Familia Barrera Paniagua, la trashumancia y el uso tradicional del territorio ya no se practican.

Alcance del Proyecto Minero

El proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi» tiene como objetivo ampliar las operaciones de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi durante 20 años. Esto implicaría aumentar la capacidad de procesamiento de minerales sulfurados y contar con una planta desaladora en el sector Puerto Collahuasi para un abastecimiento hídrico complementario.

Etiquetas:proyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Informe AIE: Corea sostiene metas climáticas y urge acelerar reformas

Mundo
27/11/2025

María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy

Energía
27/11/2025

EE.UU. lanza «Misión Génesis» para revolucionar la ciencia con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Canadá impulsa inversiones para liderar en minerales críticos y energía limpia global

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

27/11/2025
Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

27/11/2025
Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia

Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia

27/11/2025
Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales

Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?