• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Tribunal Ambiental Evalúa Responsabilidad del Estado en Daño Ambiental por Desechos Tóxicos en Arica
Industria Minera

Tribunal Ambiental Evalúa Responsabilidad del Estado en Daño Ambiental por Desechos Tóxicos en Arica

Última Actualización: 20/01/2025 10:47
Publicado el 20/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz

El Primer Tribunal Ambiental llevó a cabo la audiencia de conciliación, prueba y alegaciones finales en la demanda por daño ambiental presentada por la Fundación Mamitas del Plomo de Arica contra el Estado de Chile.

Te puede interesar

Aumento en la demanda de oro y alza en precios: segundo trimestre 2025
Consejo de Defensa del Estado rechaza segunda propuesta de Quiborax en disputa ambiental por el Salar de Surire
Demanda de petróleo alcanza récord en 2024: AIE reporta crecimiento anual de 1.5 millones de b/d impulsado por precios bajos y clima frío

¿Quién se hace responsable?

La Fundación Mamitas del Plomo de Arica presentó una demanda por daño ambiental contra el Estado de Chile debido al abandono de 20.000 toneladas de desechos mineros con polimetales importados por la empresa chilena Promel entre 1984 y 1985, provenientes de la empresa sueca Boliden metals.

Estos residuos se encuentran actualmente en el sector conocido como «Quebrada Encantada Baja», en la comuna de Arica, y la fundación afirma que han ocasionado presuntos daños al suelo, aire y salud de la población cercana.

Desarrollo de la audiencia

La audiencia de conciliación, prueba y alegaciones finales se llevó a cabo del lunes 13 al miércoles 15 de enero en el Primer Tribunal Ambiental. Durante esta instancia, se escucharon los testimonios de 15 testigos, tanto expertos como ciudadanos comunes.

  • Se analizó la existencia de daño ambiental.
  • Se evaluaron las acciones u omisiones del Estado.
  • Se examinó la relación causal con el daño.
  • Se consideraron posibles infracciones a la legislación ambiental.

Existencia de daño ambiental

El abogado Juan Molina, representante de la Fundación Mamitas del Plomo, argumentó que el daño ambiental está respaldado por pruebas que demuestran la presencia de arsénico, cadmio, cromo y plomo en muestras de sangre de niños y adolescentes tomadas entre 2021 y 2022.

Te puede interesar

Demanda de oro alcanza $100 mil millones: inversores occidentales impulsan crecimiento.
Desafíos para mineras de oro: caída en acciones y costos impactan industria
Mercado del petróleo enfrentará superávit en 2022 por exceso de oferta

Molina afirmó que este daño cumple con los requisitos legales de intensidad, duración y extensión, afectando la vida y salud de una población significativa. Además, destacó que el caso no se trata de un problema sanitario aislado, sino de un daño ambiental sistémico que afecta el suelo, la salud y las funciones ecosistémicas fundamentales.

Negligencia del Estado

Según el abogado de la fundación, el Estado actuó negligentemente al utilizar instrumentos ambientales débiles, incumplir la normativa de la Ley de Polimetales y permitir actividades sin autorización en sitios contaminados. También criticó la falta de seguimiento en la salud de los afectados y la exclusión arbitraria de beneficiarios de los programas de remediación.

Esto ha generado sufrimiento en las familias afectadas, con consecuencias que se han extendido a lo largo de generaciones enteras. Por último, se solicitó que se reconozca la existencia del daño ambiental, se descarte la prescripción y la cosa juzgada, y se dicte un plan de reparación ambiental que restituya el medio ambiente y garantice la salud de las generaciones futuras.

Responsabilidad estatal

Por su parte, la abogada Karla Vargas de la ONG Fima señaló que existe una responsabilidad estatal debido a la negligencia en el manejo de los desechos tóxicos importados entre 1984 y 1989. Además, criticó la falta de seguimiento y control de los riesgos ambientales y de salud, así como las deficiencias en el tratamiento de los afectados.

Te puede interesar

Los Almacenes del LME: ¿El fin del Gran Desabastecimiento de Metales?
El sorpresivo alza de precios en tierras raras chinas: entre la interrupción y la demanda
El Cobre lidera las apuestas como metal base para 2024, según evento de la LME

La persistencia del daño se evidencia en suelos altamente contaminados y en problemas graves de salud en la población afectada. La abogada subrayó que este problema continúa vigente debido a la falta de acciones efectivas por parte del Estado, afectando a generaciones enteras con enfermedades crónicas y agudas.

No hay fuentes activas de contaminación

En contraposición, el abogado Osvaldo Solís, representante del Consejo de Defensa del Estado (CDE), reconoció la situación de las víctimas afectadas por los desechos tóxicos, pero argumentó que no existen fuentes activas de contaminación en las áreas afectadas.

Solís indicó que las pruebas presentadas demuestran que las concentraciones de metales pesados actuales son comparables a los niveles naturales de la región, y que las medidas actuales y los esfuerzos del Estado han mejorado las condiciones de salud y seguridad en las zonas afectadas.

Finalmente, solicitó que se rechace la demanda en su totalidad, argumentando que el daño ambiental ha sido reparado y que las medidas actuales son adecuadas dentro de las capacidades presupuestarias del Estado.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tribunal-ambiental-evalua-responsabilidad-del-estado-en-dano-ambiental-por-desechos-toxicos-en-arica/">Tribunal Ambiental Evalúa Responsabilidad del Estado en Daño Ambiental por Desechos Tóxicos en Arica</a>

Etiquetas:Demanda
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?