• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tribunal Ambiental Evalúa Responsabilidad del Estado en Daño Ambiental por Desechos Tóxicos en Arica
Industria Minera

Tribunal Ambiental Evalúa Responsabilidad del Estado en Daño Ambiental por Desechos Tóxicos en Arica

Última Actualización: 20/01/2025 10:47
Publicado el 20/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Primer Tribunal Ambiental llevó a cabo la audiencia de conciliación, prueba y alegaciones finales en la demanda por daño ambiental presentada por la Fundación Mamitas del Plomo de Arica contra el Estado de Chile.

Te puede interesar

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre
Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross
Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama
SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

¿Quién se hace responsable?

La Fundación Mamitas del Plomo de Arica presentó una demanda por daño ambiental contra el Estado de Chile debido al abandono de 20.000 toneladas de desechos mineros con polimetales importados por la empresa chilena Promel entre 1984 y 1985, provenientes de la empresa sueca Boliden metals.

Estos residuos se encuentran actualmente en el sector conocido como «Quebrada Encantada Baja», en la comuna de Arica, y la fundación afirma que han ocasionado presuntos daños al suelo, aire y salud de la población cercana.

Desarrollo de la audiencia

La audiencia de conciliación, prueba y alegaciones finales se llevó a cabo del lunes 13 al miércoles 15 de enero en el Primer Tribunal Ambiental. Durante esta instancia, se escucharon los testimonios de 15 testigos, tanto expertos como ciudadanos comunes.

  • Se analizó la existencia de daño ambiental.
  • Se evaluaron las acciones u omisiones del Estado.
  • Se examinó la relación causal con el daño.
  • Se consideraron posibles infracciones a la legislación ambiental.

Existencia de daño ambiental

El abogado Juan Molina, representante de la Fundación Mamitas del Plomo, argumentó que el daño ambiental está respaldado por pruebas que demuestran la presencia de arsénico, cadmio, cromo y plomo en muestras de sangre de niños y adolescentes tomadas entre 2021 y 2022.

Molina afirmó que este daño cumple con los requisitos legales de intensidad, duración y extensión, afectando la vida y salud de una población significativa. Además, destacó que el caso no se trata de un problema sanitario aislado, sino de un daño ambiental sistémico que afecta el suelo, la salud y las funciones ecosistémicas fundamentales.

Negligencia del Estado

Según el abogado de la fundación, el Estado actuó negligentemente al utilizar instrumentos ambientales débiles, incumplir la normativa de la Ley de Polimetales y permitir actividades sin autorización en sitios contaminados. También criticó la falta de seguimiento en la salud de los afectados y la exclusión arbitraria de beneficiarios de los programas de remediación.

Esto ha generado sufrimiento en las familias afectadas, con consecuencias que se han extendido a lo largo de generaciones enteras. Por último, se solicitó que se reconozca la existencia del daño ambiental, se descarte la prescripción y la cosa juzgada, y se dicte un plan de reparación ambiental que restituya el medio ambiente y garantice la salud de las generaciones futuras.

Responsabilidad estatal

Por su parte, la abogada Karla Vargas de la ONG Fima señaló que existe una responsabilidad estatal debido a la negligencia en el manejo de los desechos tóxicos importados entre 1984 y 1989. Además, criticó la falta de seguimiento y control de los riesgos ambientales y de salud, así como las deficiencias en el tratamiento de los afectados.

La persistencia del daño se evidencia en suelos altamente contaminados y en problemas graves de salud en la población afectada. La abogada subrayó que este problema continúa vigente debido a la falta de acciones efectivas por parte del Estado, afectando a generaciones enteras con enfermedades crónicas y agudas.

No hay fuentes activas de contaminación

En contraposición, el abogado Osvaldo Solís, representante del Consejo de Defensa del Estado (CDE), reconoció la situación de las víctimas afectadas por los desechos tóxicos, pero argumentó que no existen fuentes activas de contaminación en las áreas afectadas.

Solís indicó que las pruebas presentadas demuestran que las concentraciones de metales pesados actuales son comparables a los niveles naturales de la región, y que las medidas actuales y los esfuerzos del Estado han mejorado las condiciones de salud y seguridad en las zonas afectadas.

Finalmente, solicitó que se rechace la demanda en su totalidad, argumentando que el daño ambiental ha sido reparado y que las medidas actuales son adecuadas dentro de las capacidades presupuestarias del Estado.

Etiquetas:Demanda
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama

Industria Minera
19/10/2025

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

Mundo
19/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

17/10/2025

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?