• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tribunal Ambiental rechaza reclamación de Oceana que buscaba caducar permiso ambiental del puerto de CAP en La Higuera
Industria Minera

Tribunal Ambiental rechaza reclamación de Oceana que buscaba caducar permiso ambiental del puerto de CAP en La Higuera

Última Actualización: 26/08/2022 10:39
Publicado el 25/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz

El Tribunal Ambiental de Santiago, por unanimidad de sus ministros, rechazó la reclamación presentada por la ONG Oceana en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente y que buscaba que se declarara la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto Puerto Cruz Grande, en la Región de Coquimbo.

Relacionados:

Albemarle recibe el Kaizen Award 2025 por su excelencia operacional en el sector químico
Salfacorp incrementa sus ganancias en 2025 impulsada por la expansión de grandes proyectos mineros
Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio
Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería
Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle

El Tribunal Ambiental de Santiago, por unanimidad de sus ministros, rechazó la reclamación presentada por la ONG Oceana en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente y que buscaba que se declarara la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto Puerto Cruz Grande, en la Región de Coquimbo.

Tribunal Ambiental rechaza reclamación de Oceana que buscaba caducar permiso ambiental del puerto de CAP en La Higuera

El proyecto Puerto Cruz Grande fue aprobado en enero de 2015 y consiste en la construcción y operación de un puerto minero por parte de la Compañía Minera del Pacífico S.A. (filial de Grupo CAP), en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo. Atenderá naves graneleras con una capacidad de hasta 300.000 de toneladas de porte bruto, brindando servicios de recepción, acopio y embarque de minerales a proyectos mineros que lo requieran. Contempla tanto instalaciones terrestres como marítimas.

Según la sentencia, la SMA fundamentó debidamente la resolución a través de la cual dio por acreditado el inicio de la ejecución del proyecto, constatándose la realización sistemática, ininterrumpida y permanente de gestiones, actos o faenas de carácter mínimo para tal efecto.

“Este tribunal pudo ratificar la efectividad de la realización de las gestiones, actos o faenas referidas, e incluso identificó otras realizadas con el mismo objeto, superando el carácter de mínimo requerido en los artículos 25 ter de la Ley N° 19.300 y 73 del Reglamento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”, consignó el fallo.

El fallo también descarta la existencia de vicios asociados a la falta de publicidad y de acceso a la información del expediente administrativo, pues Oceana pudo presentar su reclamación en tiempo y forma, sobre la base de los antecedentes proporcionados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

El origen de la disputa surge luego que Oceana acudiera al Tribunal Ambiental de Santiago para reclamar contra la Resolución Exenta N° 1.776/2020 de la SMA que acreditó el inicio de ejecución del proyecto Puerto Cruz Grande, solicitando se dejará sin efecto y que, en su lugar, se declarara la caducidad de su RCA.

Al respecto, cabe indicar que la Ley N°19.300 de bases generales del medio ambiente, establece que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable de un proyecto o actividad caduca cuando hubieren transcurrido más de cinco años sin que se haya iniciado la ejecución de dicha iniciativa. El inicio de ejecución deberá ser constatado por la autoridad ambiental.

Respecto de este proceso, el fallo del tribunal explicó que la acreditación de inicio de proyecto considera el conjunto tanto de gestiones o trámites, como de obras o faenas de carácter material, en la medida que sean conducentes a su ejecución y se realicen de manera sistemática, permanente e ininterrumpida dentro de los 5 años desde la notificación de la RCA. Además, aclara que ley no exige la tramitación completa de dichas acciones, como tampoco la realización total de las faenas. Por el contrario, dice, aquellas que exige la ley para efectos de acreditar el inicio de ejecución del proyecto y, así evitar la caducidad de la RCA, han de ser las mínimas necesarias.

Origen

El 30 de enero de 2015, la Comisión de Evaluación de Coquimbo aprobó el proyecto Puerto Cruz Grande, de Compañía Minera del Pacífico (RCA N°10/2015).

Luego, el 3 de febrero de 2020, Oceana solicitó a la SMA verificar que no se había iniciado la ejecución del proyecto en el plazo de 5 años y requiriera al Servicio de Evaluación Ambiental que declare la caducidad de la RCA que aprobó la iniciativa.

Frente a la petición, cuatro días después, la Superintendencia del Medio Ambiente acreditó el inicio de ejecución de la iniciativa (Res. Ex. N°1776/2020)

Frente al revés, el 29 de septiembre de 2020, Oceana Inc. presentó en el Tribunal Ambiental de Santiago reclamación contra la resolución de la SMA que tuvo por iniciada la iniciativa, la cual fue admitida a tramitación. Pero a finales de noviembre del mismo año, el Tribunal Ambiental de Santiago tuvo a Compañía Minera del Pacífico como tercero independiente en la causa.

El 4 de noviembre de 2021, el tribunal llevo a cabo la audiencia, alegando en representación del reclamante Oceana Inc, el director ejecutivo de ONG FIMA Ezio Costa; Juan de Dios Montero, por la SMA, y Eduardo Correa, por Compañía Minera del Pacífico S.A., como tercero coadyuvante de la SMA.

Declaraciones

Frente al revés, la directora Jurídica Oceana Chile, Javiera Calisto explicó que “CAP ha tenido un eterno perdonazo por parte de la institucionalidad ambiental. Primero fue el Servicio de Evaluación Ambiental que, a pesar de que la empresa se negó a evaluar los impactos que el puerto tendría en el Archipiélago de Humboldt, le otorgó el permiso ambiental. Y ahora, la Superintendencia y el Tribunal Ambiental, sabiendo que el proyecto fue evaluado con información de hace una década y sin dar inicio a su ejecución, le permiten seguir adelante”.

“El puerto Cruz Grande es incompatible con la protección del Archipiélago de Humboldt, por lo que en conjunto con las comunidades locales y los pescadores artesanales, seguiremos utilizando todos los mecanismos legales para lograr que el puerto no se construya”, agregó.

Desde Compañía Minera del Pacífico (CMP) explicaron que “el proyecto puerto Cruz Grande ha cumplido y seguirá cumpliendo todas las normativas vigentes y se someterá a las decisiones de los Tribunales de Justicia. El compromiso que ha tomado CMP es llevar adelante un proyecto que generará aportes al territorio y su gente, consolidando una actividad minera y portuaria sostenible que se proyecta al futuro”.

 

Fuente: La Tercera

Etiquetas:CMPCoquimboLa HigueraOceanaPuerto Cruz GrandeTribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

DLP Resources anuncia la intersección de 439,60 m de 0,58 % CuEq* dentro de un intervalo de 809,60 m de 0,47 % CuEq*, en el proyecto Aurora

Exploración Minera
13/11/2025

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

Minería Internacional
13/11/2025

Aguia Resources amplía potencial de Santa Bárbara con descubrimientos y mejoras operativas

Minería Internacional
13/11/2025

Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

Minería Internacional
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

12/11/2025

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

12/11/2025

Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?