• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Tribunal ratifica proyecto fotovoltaico Chicureo Solar como compatible territorialmente
Energía

Tribunal ratifica proyecto fotovoltaico Chicureo Solar como compatible territorialmente

Última Actualización: 01/07/2024 20:25
Publicado el 01/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Segundo Tribunal Ambiental ratificó que el proyecto fotovoltaico «Chicureo Solar» es compatible territorialmente, luego de la reclamación presentada por los vecinos de Colina contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esto se debe a la relevancia de la infraestructura energética y al cumplimiento del proyecto con lo señalado por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

El proyecto y su ubicación

El proyecto «Chicureo Solar» busca la instalación de 24.940 paneles fotovoltaicos de 460 W cada uno, distribuidos en 67 hectáreas. Además, contará con 50 inversores y 2 transformadores. A través de una línea soterrada de media tensión, se inyectará la energía al Sistema Eléctrico Nacional. El tribunal estableció que el proyecto es compatible territorialmente debido a la aplicación de la norma de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC), que permite la existencia de infraestructuras energéticas en áreas rurales reguladas por el PRMS.

Tribunal ratifica proyecto fotovoltaico Chicureo Solar como compatible territorialmente

La evaluación ambiental

Una de las acusaciones contra el proyecto señalaba la insuficiencia de la evaluación ambiental en lo que respecta al suelo, recurso hídrico, riesgo de remoción de masa, caracterización de los ecosistemas terrestres, impactos en la vida y costumbres y cambio en el paisaje. Sin embargo, el tribunal concluyó que el titular presentó los antecedentes suficientes en la evaluación ambiental para descartar impactos adversos significativos sobre los componentes ambientales. Además, el proyecto cuenta con un plan de contingencia y emergencia para prevenir la remoción de masa del emplazamiento.

Efectos sobre la vegetación

El fallo del tribunal también abordó las preocupaciones de los vecinos en relación a la afectación de la vegetación. Según la investigación realizada, se concluyó que el proyecto no generará una afectación significativa a la formación vegetacional ya existente en el área. La caracterización del proyecto se basó en información bibliográfica y de campañas en terreno, considerando incluso la época de floración. En base a estos resultados, se rechazaron las alegaciones y se consideró que el proyecto no tendría impactos significativos en los sistemas de vida, costumbres ni en el paisaje.

Etiquetas:evaluación ambientalinfraestructura energéticaSegundo Tribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?