• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Trinasolar desarrolla el primer módulo tándem de más de 800W del mundo, marcando el inicio de una nueva era
Empresa

Trinasolar desarrolla el primer módulo tándem de más de 800W del mundo, marcando el inicio de una nueva era

Última Actualización: 29/05/2025 12:13
Publicado el 29/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Trinasolar desarrolla el primer módulo tándem de más de 800W del mundo, marcando el inicio de una nueva era

La compañía líder global en soluciones inteligentes de energía fotovoltaica (PV) y almacenamiento de energía, anunció el desarrollo del primer módulo solar fotovoltaico del mundo capaz de generar más de 800W de potencia máxima. El módulo de 3,1 m², fabricado con celdas solares tándem de perovskita/silicio de 210 mm x 105 mm, alcanza una potencia máxima de 808W, certificada por TÜV SÜD, organismo global de pruebas, inspección y certificación.

Relacionados:

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego
Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

A medida que la eficiencia de las celdas solares convencionales basadas en silicio se acerca a su límite teórico, las celdas tándem de alta eficiencia han ganado cada vez más atención. La tecnología tándem de perovskita tiene el potencial de superar estas limitaciones, y alcanzar hasta un 43% de eficiencias teóricas. Como una solución transformadora para la próxima generación de energía solar, la tecnología tándem de perovskita/silicio está destinada a convertirse en el nuevo estándar de la industria, marcando una transición histórica desde las celdas solares basadas en silicio a las celdas solares tándem y dando inicio a una nueva era de desarrollo sostenible.

Trinasolar desarrolla el primer módulo tándem de más de 800W del mundo, marcando el inicio de una nueva era

“Este es un avance monumental para los módulos solares tándem de perovskita/silicio y un hito clave en la tecnología fotovoltaica”, dijo Gao Jifan, presidente y director ejecutivo de Trinasolar.

Trinasolar invierte permanentemente en investigación y desarrollo, y durante más de 10 años ha sido pionera en la tecnología de celdas tándem de perovskita. En colaboración con universidades como la Universidad de Nanjing, la provincia de Jiangsu y la Academia China de Ciencias, la compañía ha liderado numerosos proyectos nacionales de investigación en este ámbito. La empresa ha presentado 331 patentes relacionadas con la tecnología tándem y ha mejorado significativamente la eficiencia de conversión mediante avances en dopaje masivo de perovskita, ingeniería de interfaces y diseño de capas compuestas. Este trabajo ha sentado las bases para la industrialización de los módulos tándem de perovskita/silicio.

“El desarrollo exitoso del primer módulo solar tándem de perovskita/silicio de 808W del mundo, con un tamaño estándar industrial de 210 mm, representa un paso significativo hacia la industrialización de los módulos tándem. Este logro también refuerza el liderazgo de Trinasolar en innovación fotovoltaica”, agregó Jifan.

La compañía durante 2024 amplió sus operaciones a nivel global sustancialmente, según sus propios antecedentes, 1 de cada 10 proyectos en el mundo cuenta con módulos de marca Trinasolar. Un hito significativo, sobre todo, para regiones que han transitado a una generación de energía más limpia y por ende eligen soluciones adecuadas para ello.

“En Latinoamérica, la región ha impulsado una transición energética líder en el mundo. Las energías limpias han ganado territorio por arriba de las energías fósiles, siendo la energía fotovoltaica junto a la eólica, una de las más cotizadas en nuevos proyectos. En esta enorme oportunidad para el mercado, los módulos de Trinasolar se presentan como un aliado estratégico para transicionar a una generación más amigable con el medio ambiente, las comunidades y la biodiversidad”, señala Israel Sánchez, product manager de Trinasolar para Latinoamérica y el Caribe.

Comprometida con su misión de “Energía Solar para Todos”, Trinasolar continuará impulsando la transición energética a través de la innovación tecnológica, contribuyendo a un futuro más sostenible y con emisiones netas cero.

Etiquetas:Trinasolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

20/11/2025
CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

20/11/2025
Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

20/11/2025
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?