• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Triunfo de comunidad indígena: Corte Suprema acoge reclamo por mina Cerro Colorado de BHP Billiton
Industria Minera

Triunfo de comunidad indígena: Corte Suprema acoge reclamo por mina Cerro Colorado de BHP Billiton

Última Actualización: 04/04/2021 23:03
Publicado el 15/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Triunfo de comunidad indígena: Corte Suprema acoge reclamo por mina Cerro Colorado de BHP Billiton

La resolución unánime de la Tercera Sala del máximo tribunal consideró que en la evaluación del proyecto aprobado, incluso por el Consejo de Ministros, faltó por analizar variables ambientales y las observaciones de los pobladores. “El permiso ambiental de Cerro Colorado se anula desde la fase de participación ciudadana y por consiguiente habiéndose anulado el permiso para operar, la empresa debe paralizar”, señaló el abogado de la comunidad indígena, Lorenzo Soto. Sin embargo, desde BHP señalaron que el fallo de la Corte Suprema no ordena el cierre de las operaciones.

Relacionados:

Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional
Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional
Hot Chili descubre alta mineralización de cobre y oro en proyecto La Verde
Minería chilena acelera su transición: 78% de su consumo eléctrico ya proviene de energías renovables
Cooperación minera entre Chile y Argentina: una oportunidad estratégica para la integración regional
Chile apuesta por liderazgo en litio con avances tecnológicos y sostenibilidad estratégica

La Corte Suprema acogió un reclamo de una comunidad indígena contra la continuidad de la mina de cobre Cerro Colorado de BHP Billiton, en la Región de Tarapacá, debido al impacto de la operación en un acuífero.

Triunfo de comunidad indígena: Corte Suprema acoge reclamo por mina Cerro Colorado de BHP Billiton

La resolución unánime de la Tercera Sala del máximo tribunal consideró que en la evaluación del proyecto aprobado, incluso por el Consejo de Ministros, faltó por analizar variables ambientales y las observaciones de los pobladores.

“Se acoge la reclamación interpuesta por la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca, en contra de la Resolución Exenta N°1317/2016 de 12 de noviembre de 2016, emitida por el Comité de Ministros”, contempló el fallo.

La corte explicó que en una revisión en la que se avanza “la autoridad ambiental deberá tener en consideración todas las variables que incidan sobre el comportamiento a futuro de los recursos naturales en estudio, así como también todos aquellos factores que resulten procedentes conforme a la normativa”.

El abogado de la comunidad indígena, Lorenzo Soto, dijo a Reuters que además de ratificarse la anulación parcial del permiso que había realizado una corte ambiental, la Suprema agrega que se deben considerar las observaciones que fueron realizadas por las comunidades y desestimadas en la tramitación del proyecto.

“El permiso ambiental de Cerro Colorado se anula desde la fase de participación ciudadana y por consiguiente habiéndose anulado el permiso para operar, la empresa debe paralizar”, señaló Soto.

Sin embargo, desde BHP señalaron que el fallo de la Corte Suprema no ordena el cierre de las operaciones de Cerro Colorado, sino expresamente mantuvo la solución procesal ordenada por el Tribunal Ambiental con fecha el 8 de febrero 2019.

“La Corte Suprema ordenó considerar las observaciones planteadas por la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca en el nuevo proceso de evaluación ambiental que actualmente Cerro Colorado mantiene en curso ante el SEA Tarapacá”, indican.

La empresa añadió que “Cerro Colorado ya está trabajando en el cumplimiento de las medidas exigidas por el Tribunal Ambiental ante el SEA y, conforme lo dispuesto por la Corte Suprema hoy, reafirma su voluntad de establecer procesos de diálogo basados en el respeto, la buena fe y los principios del Plan de Pueblos Indígenas de BHP”.

El fallo fue pronunciado por la sala integrada por Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Ángela Vivanco M., y los abogados integrantes Jorge Lagos y Diego Munita.

Fuente: El Mostrador

Etiquetas:BHPCerro ColoradoChilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Perú traza hoja de ruta minera al 2050: Foco en burocracia y seguridad

Minería Internacional
28/11/2025

Las inversiones de las AFP entran en el radar del Banco Central

Nacional
28/11/2025

Róver de la NASA detecta primera evidencia de rayos en Marte

Gadgets
28/11/2025

Lara Exploration anuncia el cierre de la adquisición de la licencia de Atlantica

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Consumo energético en minería del cobre sube 54% en 15 años en Chile

Consumo energético en minería del cobre sube 54% en 15 años en Chile

28/11/2025
Kinross prepara el ingreso del Proyecto Minero Lobo-Marte al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Kinross prepara el ingreso del Proyecto Minero Lobo-Marte al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

28/11/2025
Hito en minería: Sonami debuta en Asia Copper Week 2025 en China

Hito en minería: Sonami debuta en Asia Copper Week 2025 en China

28/11/2025
Colbún anuncia inversiones millonarias y reformas para modernizar el sistema eléctrico chileno

Colbún anuncia inversiones millonarias y reformas para modernizar el sistema eléctrico chileno

28/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?