• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Trump busca reducir dependencia de China con acuerdo de tierras raras en Ucrania, mientras Brasil emerge como potencia minera
Industria Minera

Trump busca reducir dependencia de China con acuerdo de tierras raras en Ucrania, mientras Brasil emerge como potencia minera

Última Actualización: 10/04/2025 10:05
Publicado el 10/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Trump anunció un acuerdo con Ucrania para acceder a su depósito de tierras raras y así reducir la dependencia con China. Pero esta alianza enfrenta serios obstáculos. En tanto, Brasil se asoma como un importante productor en la escena mundial.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

El desafío de la sustentabilidad en el entorno empresarial

En marzo pasado el presidente de Estados Unidos anunció con bombos y platillos que se encontraba preparando un acuerdo con Ucrania, para acceder a sus reservas de tierras raras. ¿El objetivo?, minimizar la dependencia con China, quien hoy domina el 70% de la producción mundial con 240.000 toneladas de óxido de tierras raras y el 90% de la capacidad global de procesamiento.

Trump busca reducir dependencia de China con acuerdo de tierras raras en Ucrania, mientras Brasil emerge como potencia minera

Según explica Martin Marquardt, Geólogo, Director y Socio de Minería Activa, “este enfoque de Trump es coherente con todo su discurso, donde básicamente busca consolidar las tierras raras para impulsar su estrategia tecnológica y militar. Ucrania, cuenta con minería de tierras raras, principalmente monacita y barmacita”.

Importantes barreras a superar

Sin embargo, la potencial alianza entre Estados Unidos y Ucrania enfrenta barreras significativas, advierte Julieta Zamora, académica de la carrera de Geología de la Universidad del Desarrollo (UDD). “Aunque Ucrania posee depósitos significativos de ciertos minerales críticos, la cantidad y viabilidad de sus reservas de tierras raras son inciertas. Estudios realizados durante la era soviética, carecen de evaluaciones modernas que confirmen la magnitud y explotabilidad de estos recursos”.

Además, “una cosa es tener minería de tierras raras y otra es poder procesarlas”, describe Irene del Real, Geóloga y Académica Asistente de la Universidad Católica.

Por lo tanto, “la incertidumbre sobre la cantidad real de tierras raras en Ucrania, sumada a la inestabilidad política y los desafíos en infraestructura energética a raíz del conflicto con Rusia, complican la viabilidad del proyecto con Ucrania en el corto o mediano plazo”, asegura Zamorano.

Brasil, importante productor

Mientras tanto, Brasil se está convirtiendo en un productor relevante de tierras raras, gracias al proyecto de la minera brasileña Serra Verde, emplazada en Goiás, que inició la producción en 2023 y en 2026 planea entregar 5.000 toneladas de óxido de tierras raras, especialmente neodimio, praseodimio, terbio y disprosio.

A lo anterior se suman otros proyectos en Brasil actualmente en desarrollo, para entrar en producción en los próximos meses, como el de la chilena Aclara Resources y las australianas Viridis Mining and Minerals Ltd e Ionic Rare Earths (IonicRE).

Entonces, ¿debería Estados Unidos estar conversando con Brasil? Sí, pero sabemos muy bien que esto jamás va a ocurrir, debido a la irreparable brecha política que separa a Donald Trump con José Inácio Lula da Silva.

Etiquetas:Estados UnidosTierras RarasUcrania
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?