• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Trump presidente: ¿Qué pasará con el Sector Energético?
Energía

Trump presidente: ¿Qué pasará con el Sector Energético?

Última Actualización: 11/11/2024 08:29
Publicado el 11/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La victoria electoral del republicano Donald Trump tiene implicaciones profundas para el sector energético en Estados Unidos y a nivel global.

Te puede interesar

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense
Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales
Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta
Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias

Desde su primer mandato, Trump ha sido conocido por su apoyo decidido a la industria de los combustibles fósiles y su escepticismo hacia las políticas climáticas internacionales.

Su política energética se centrará probablemente en promover la producción nacional de combustibles fósiles, revertir regulaciones ambientales y redefinir las relaciones con otros productores globales de energía.

Entre los aspectos más significativos estará probablemente el renacimiento de la política energética «America First» de Trump. Esto podría llevar a una mayor explotación de los recursos energéticos nacionales, incluyendo petróleo, gas natural y carbón.

Se espera que Trump relajará aún más las regulaciones ambientales y energéticas impuestas durante el gobierno de Biden, lo que podría dar un impulso a la producción doméstica de energía.

Una de las principales consecuencias será un impulso significativo a la industria petrolera y gasística estadounidense. Se espera que Trump relaje aún más las restricciones sobre la perforación en tierras federales y acelerar los permisos para nuevos proyectos de infraestructura energética.

Esto podría llevar a un aumento en la producción doméstica de petróleo y gas natural, potencialmente impactando los precios globales y la posición competitiva de EE.UU. como exportador de energía.

En cuanto a las energías renovables, es probable que vean una disminución en el apoyo gubernamental y los incentivos fiscales. Trump ha sido crítico con las políticas que favorecen las energías limpias, lo que podría afectar negativamente el crecimiento de este sector en el corto plazo.

Sin embargo, es bueno señalar que el mercado energético ha evolucionado significativamente desde el último mandato de Trump. La inversión en energías renovables ha aumentado sustancialmente, y muchas corporaciones importantes han comprometido públicamente su transición hacia una economía baja en carbono. Por lo tanto, el impacto real de las políticas de Trump podría verse atenuado por las tendencias del mercado y las decisiones empresariales.

Ahora bien, revisemos un poco más cada sector.

Perforar, perforar, perforar y desregular

Esta política reducirá los costos de perforación y explotación, ya que se acabarían las molestas regulaciones, y abriría más superficie para la perforación. Eso aumentará la oferta de petróleo sin aumentar la demanda, así que saquemos conclusiones sobre hacia dónde iría el precio.

Además, si Trump deja de apoyar a Ucrania y forja un acuerdo con Rusia, eso sacará el petróleo ruso de la lista de sanciones. Esto significaría más oferta en el mercado. Los mayores ganadores, las compañías perforadoras.

El gas natural

Con una perspectiva más optimista, los republicanos limitarán las investigaciones sobre las fugas de metano e impedirán que los estados restrinjan el uso doméstico del gas natural. Puede que también aprueben las exportaciones de GNL.

La hostilidad republicana a las renovables podría incluso aumentar las ventas de gas natural a las compañías eléctricas de servicios públicos.

Pero el gran aumento que hay que tomar en consideración es el de las ventas a las centrales eléctricas. Es oportuno recordar que esta industria siempre ha querido pasar de las centrales eléctricas de carbón a las de gas.

Ahora, la administración entrante les daría permiso para hacerlo. También habrá que prestar mucha atención a la lenta desaparición de los compromisos de «cero emisiones netas para 2050».

En el lado negativo, el calentamiento del clima reducirá las ventas de gas para calefacción en invierno. Y un acuerdo ruso sobre Ucrania podría abrir de nuevo los mercados mundiales al gas ruso, deprimiendo así el mercado del GNL estadounidense.

La electricidad

El panorama puede ser un poco negativo en este sector, posibles pérdidas de subvenciones. Pero, lo que es peor, Trump ha expresado su aversión a los vehículos eléctricos, aunque su cercanía con Elon Musk, puede hacer reflexionar.

Los vehículos eléctricos ofrecen el mayor potencial de ventas que la industria eléctrica ha visto en décadas (mayor que los centros de datos). A cambio, habrá un respiro en la aplicación de las leyes contra la contaminación y se fomentará la quema de carbón.
Con este escenario parece que se obtendrá una electrificación creciente, pero sin descarbonización, una opción que realmente no estaba considerada como probable.

Perspectivas a corto plazo de las energías renovables

Durante su primer mandato, Trump mostró un claro escepticismo hacia las políticas que favorecen las energías limpias, y se espera que retome esta postura en su nuevo gobierno.

Es probable que veamos una reducción o eliminación de los incentivos fiscales y subsidios gubernamentales que han sido cruciales para impulsar el crecimiento del mercado solar y eólico en el país.

Se podría presenciar casi que una cruzada contra los ecologistas. Eliminar las subvenciones. Recortar la inversión en investigación (que lo sigan haciendo los chinos).

Muchas corporaciones importantes han comprometido públicamente su transición hacia una economía baja en carbono, independientemente de las políticas federales. Por lo tanto, aunque las políticas de Trump podrían representar un obstáculo temporal, es posible que el impulso hacia las energías renovables continúe, especialmente si los estados y ciudades mantienen sus propias iniciativas climáticas y de energía limpia.

La energía nuclear

Si los republicanos se mantienen firmes en su postura, la construcción de nuevas centrales nucleares en Estados Unidos debería estar seriamente limitada. Por dos razones. En primer lugar, si las emisiones de CO2 son ahora irrelevantes a la hora de evaluar nuevas centrales, el gas y el carbón son mucho más baratos de construir.

En segundo lugar, muchos de los reactores pequeños modulares (SMR) propuestos tienen componentes extranjeros que se verían perjudicados por los elevados aranceles a la importación que probablemente imponga la nueva administración.

Sin embargo, Trump podría relajar algunas de las regulaciones más estrictas que afectan a las plantas nucleares existentes, permitiendo una extensión más fácil de sus licencias de funcionamiento. Además, es posible que haya un mayor énfasis en la investigación y desarrollo de tecnologías nucleares avanzadas, que podrían mejorar la seguridad y la eficiencia de la producción de energía nuclear.

Es importante notar que la expansión de la energía nuclear en EE.UU. enfrenta desafíos significativos, incluyendo altos costos de construcción, preocupaciones sobre la gestión de residuos y una opinión pública dividida. 

Geopolítica

En el ámbito geopolítico, el regreso de Trump podría llevar a tensiones renovadas con productores de petróleo como Arabia Saudita e Irán, lo que podría afectar la estabilidad de los precios del petróleo. Además, su postura hacia Rusia podría influir en las dinámicas del mercado global de gas natural, particularmente en Europa.

Es oportuno señalar que la política energética de Trump enfrentará importantes obstáculos legales y regulatorios, especialmente si el Congreso no está controlado por republicanos. Esto podría limitar el alcance de algunas de sus propuestas más controvertidas en materia energética.

En conclusión, la victoria de Trump marcará un cambio significativo en la dirección de la política energética de EE.UU., con un énfasis renovado en los combustibles fósiles y una postura más escéptica hacia las políticas climáticas internacionales.

Sin embargo, la complejidad del mercado energético global y las tendencias económicas actuales sugieren que el impacto de estas políticas podría ser más matizado de lo esperado inicialmente.

Etiquetas:EnergíaTrump
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

Industria Minera
25/10/2025

Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana

Empresa
25/10/2025

Minera El Abra impulsa la seguridad y el desarrollo sostenible de pescadores artesanales en Tocopilla

Empresa
25/10/2025

“INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar

25/10/2025

El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

25/10/2025

Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron

25/10/2025

Advertencias sobre inversión petrolera generan temor a escasez de suministro

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?