El mercado global del cobre se tambalea ante la mayor sorpresa del año en política comercial, con violentos vaivenes de precios y una inédita dislocación del comercio internacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó aranceles del 50% a las importaciones de cobre, pero eximió los metales refinados, fundamentales en el comercio global. Esta decisión provocó una caída récord en los precios en Estados Unidos, tras un período de ganancias importantes para los comerciantes que apuraron el envío de metal a América antes de la imposición de aranceles. Un gran premio por futuros de Nueva York sobre Londres se evaporó.
«La explosión en la brecha CME-LME ha sido considerada una de las operaciones de materias primas más rentables en la historia moderna,» expresó Daniel Ghali de TD Securities Inc. en un comunicado. «En una sola sesión, la proclamación de la Casa Blanca sobre los aranceles al cobre aniquiló la brecha y catalizó la mayor caída intradiaria del cobre en el CME de su historia.»
Los futuros de cobre en Comex en Nueva York cayeron más del 22% mientras los comerciantes recalibraban el valor del metal en Estados Unidos respecto al resto del mundo. Con los precios en la Bolsa de Metales de Londres cayendo en una proporción mucho menor, los futuros en Comex pasaron de tener un sobreprecio respecto al referente de la LME a un descuento del 30% en apenas una semana.
La decisión de eximir el cobre refinado sacudirá el comercio global del metal, esencial en la economía mundial gracias a su uso en el cableado eléctrico. Grandes volúmenes ahora se acumulan en almacenes estadounidenses, y ya hay especulaciones sobre potenciales reexportaciones.
Cuando Trump mencionó por primera vez la posibilidad de aranceles a principios de este año, los precios en Estados Unidos se dispararon en comparación con el resto del mundo, y los principales comerciantes se apresuraron a enviar metal a puertos estadounidenses en una operación que algunos veteranos de la industria calificaron como la mayor de sus vidas.
A principios de julio, Trump dijo que los aranceles serían del 50%, incrementando las potenciales recompensas. Esto impulsó una carrera de último minuto, con al menos un barco cargado de cobre rumbo a Hawái antes de fin de mes.
«Esto ha desviado considerablemente las expectativas del mercado,» dijo Li Xuezhi, jefe de investigación en Chaos Ternary Futures Co., una unidad de un fondo de cobertura de materias primas en Shanghái. Aquellos que apostaban por precios más altos en Estados Unidos han «desperdiciado todos sus esfuerzos,» y los flujos globales de cobre volverán a la normalidad, mencionó.
Analistas de Goldman Sachs Group Inc. expresaron su «sorpresa» por las exenciones, pero añadieron que no creen que cambie los fundamentos del mercado ni esperan reexportaciones a gran escala desde Estados Unidos. Los precios en Comex deberían mantenerse al menos al nivel de los de LME, dijeron.
El cobre cotizaba un 0,8% más bajo en la LME a $9,618 la tonelada a las 15:00 hora de Londres, mientras que el cobre de Comex caía un 21% a $4.38 la libra.
Seguridad en el suministro
El anuncio del presidente – menos de 48 horas antes de la implementación de los aranceles – ilustra su enfoque desgarrador hacia la política comercial y los desafíos que enfrenta para renovar la industria metalúrgica estadounidense. Algunos actores clave del sector del cobre en Estados Unidos habían argumentado que el país simplemente no tenía la capacidad suficiente para reemplazar todas sus importaciones tan rápidamente.
El arancel del 50% anunciado el miércoles se aplicará a productos semiacabados como tuberías, cables, varillas, láminas y tubos, y a bienes intensivos en cobre como accesorios para tuberías, cables, conectores y componentes eléctricos, según el comunicado de la Casa Blanca.
Mercancías menos procesadas – incluidos minerales, concentrados, productos mates, cátodos y ánodos – no están sujetas a los aranceles.
Sin embargo, la perspectiva de aranceles a los productos de cobre refinado no ha desaparecido por completo. En cambio, el Departamento de Comercio recomendó una imposición demorada, con una tasa fijada en el 15% a partir de 2027 y aumentando al 30% en 2028. Trump dirigió al departamento a proporcionar una actualización sobre los mercados de cobre de Estados Unidos a fines de junio de 2026.
«Aunque estamos sorprendidos por el retroceso casi total en los propuestos aranceles al cobre, creemos que esto muestra que la Administración Trump aún está enfocada en la seguridad del suministro de cobre,» mencionaron los analistas de Goldman Sachs, entre ellos Eoin Dinsmore, jefe de investigación de metales industriales, en la nota.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/trump-sorprende-con-aranceles-al-cobre-crisis-en-el-mercado-mundial/">Trump sorprende con aranceles al cobre: crisis en el mercado mundial</a>