• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > TSMC, a la vanguardia de los chips: su estrategia para superar a Intel
Innovación y Tecnología

TSMC, a la vanguardia de los chips: su estrategia para superar a Intel

Última Actualización: 09/10/2024 20:06
Publicado el 28/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
TSMC, a la vanguardia de los chips: su estrategia para superar a Intel

TSMC no quiere que Intel le robe la corona de los chips. Este es su plan para impedirlo

Relacionados:

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD
Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile
Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025

TSMC iniciará la fabricación de circuitos integrados en su nodo A16 (1,6 nm) en 2026

TSMC iniciará la fabricación de circuitos integrados de 1,6 nm en 2026. No se trata de ninguna conjetura; lo ha confirmado C. C. Wei, el director general de la compañía, hace apenas unas horas en el evento North America Technology Symposium que se ha celebrado en Santa Clara (California). Este movimiento es mucho más que una declaración de intenciones; es claramente un toque de atención a una Intel que está decidida a arrebatar a TSMC el liderazgo que ostenta actualmente en la industria de los semiconductores.

TSMC, a la vanguardia de los chips: su estrategia para superar a Intel

Las pistas que tenemos indican que no utilizará los equipos UVE de alta apertura hasta su nodo de 1 nm

«Nuestra tecnología mejorará drásticamente la densidad y el rendimiento de los chips […] En TSMC ofrecemos a nuestros clientes el paquete de tecnologías más completo para que puedan hacer realidad sus proyectos de inteligencia artificial (IA) utilizando la tecnología de silicio más avanzada del mundo», declaró Wei durante el evento californiano. Este anuncio persigue reclamar la atención en un momento en el que Intel y Samsung están afinando su estrategia para incrementar su cuota de mercado en detrimento de la de TSMC tanto como sea posible.

El camino que va a seguir TSMC es diferente

El plan de Intel a corto y medio plazo para crecer como fabricante de semiconductores es estremecedor por su gran ambición. Y, curiosamente, los equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) y alta apertura que ya está fabricando la compañía neerlandesa ASML tienen un rol protagonista en su estrategia. En 2025 comenzará a realizar las primeras pruebas de producto empleando esta máquina, aunque los primeros circuitos integrados producidos con ella saldrán del nodo 14A durante 2026.

El camino que va a seguir TSMC es diferente

Ya en 2027 Intel pondrá en marcha una revisión presumiblemente mejorada de este nodo que recibirá el nombre 14A-E. Estos dos nodos marcarán el inicio de la fabricación de chips utilizando los nuevos equipos de litografía UVE y alta apertura de ASML. Según Intel estas máquinas ayudarán a los fabricantes de circuitos integrados que apuesten por ellas a sostener la ley de Moore durante más tiempo. Tanto ASML como Intel defienden que estas máquinas han sido diseñadas para ayudar a los fabricantes de semiconductores a incrementar la resolución de sus procesos litográficos sin que aumente la complejidad.

El camino que va a seguir TSMC es diferente

El camino que va a seguir TSMC es diferente. Kevin Zhang, vicepresidente de desarrollo de negocio de esta compañía, sostiene que ellos no necesitan los equipos de litografía UVE de alta apertura de ASML para fabricar chips en su nodo A16 (1,6 nm). Es evidente que confían en su capacidad de optimizar los procesos involucrados en la producción de circuitos integrados en las máquinas UVE convencionales. A principios de enero Szeho Ng, un analista de China Renaissance, vaticinó que TSMC no utilizaría los equipos UVE de alta apertura de ASML hasta que introdujese su tecnología de integración de 1 nm.

Etiquetas:chipsTSMC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

07/11/2025
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

07/11/2025
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?