• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Uncategorized

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

Última Actualización: 13/11/2025 13:43
Publicado el 13/11/2025
Jonathan Naveas

La iniciativa, financiada por ANID a través de Fondecyt Regular, busca rediseñar las infraestructuras de energía y telecomunicaciones chilenas tras el colapso eléctrico que afectó al 90% del país en febrero de 2025.

Relacionados:

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Tras el colapso eléctrico que afectó al 90% de Chile en febrero de 2025 debido a una falla en la línea de transmisión entre Vallenar y Coquimbo, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) ha iniciado el proyecto “Diseño de Redes Confiables ante Fallas Correlacionadas”. Esta iniciativa, financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) mediante su programa Fondecyt Regular, aborda la vulnerabilidad compartida con casos como el de España y Portugal, donde las redes actuales no están preparadas para fallas múltiples y simultáneas en una misma zona.

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

Liderazgo Académico y Justificación del Modelo

El proyecto es liderado por la Dra. Javiera Barrera, doctora en Matemáticas y Ciencias de la Ingeniería, y el académico Guido Lagos. La Dra. Barrera señala que los modelos tradicionales de confiabilidad asumen fallas aisladas, lo cual resulta insuficiente en el contexto de alta dependencia eléctrica y creciente frecuencia de eventos climáticos extremos. La propuesta se centra en el uso de modelos matemáticos que permiten crear un «laboratorio virtual» para simular diversos escenarios y diseñar redes más confiables, lo que puede ayudar a mitigar los efectos de desastres al anticipar sus posibles consecuencias.

Nuevas Exigencias y Definición de Fallas

La dependencia exponencial de los sistemas eléctricos y de telecomunicación ha incrementado la necesidad de altos estándares de confiabilidad. Los investigadores enfatizan que las fallas deben analizarse mediante nuevos modelos capaces de distinguir entre las fallas típicas y las fallas geográficas que afectan simultáneamente múltiples puntos de una red. El proyecto también contempla la colaboración internacional para asegurar que los modelos sean útiles para operadores de redes y autoridades de planificación, con aplicaciones globales.

Impacto en Infraestructura Crítica Chilena

En Chile, la evaluación del proyecto se extiende a la infraestructura crítica, como la red de fibra óptica, gran parte de la cual se encuentra en tendidos aéreos, señalados en mal estado en un informe de Subtel de 2018. El objetivo no es solo rediseñar las redes, sino también evaluar los costos indirectos de suspensiones en servicios críticos para mitigar su impacto. El equipo desarrolla modelos específicos para reducir riesgos y optimizar inversiones en componentes resilientes, con diseños capaces de sostener una red más extendida y confiable.

La Dra. Barrera concluye afirmando que, si bien el enfoque matemático no puede evitar los desastres, sí proporciona herramientas esenciales para reducir su impacto, identificando y abordando los puntos vulnerables en los sistemas existentes.

Te puede interesar:

  1. Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas
  2. Marimaca Copper: Pampa Medina Drilling continúa validando el modelo Manto de cobre alojado en sedimentos
  3. Plan Energético en el Sur: Perú Confirma Pruebas de Gas en Cusco y Redes en Arequipa
Etiquetas:ANIDFondecyt Regularredes eléctricasUAI
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

Industria Minera
13/11/2025

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Energía
13/11/2025

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

Industria Minera
13/11/2025

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

Energía
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros

24/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?