• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > UAI reúne a expertos en conversatorio sobre confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico
Empresa

UAI reúne a expertos en conversatorio sobre confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico

Última Actualización: 12/03/2025 21:29
Publicado el 12/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
UAI reúne a expertos en conversatorio sobre confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico

·       Conversatorio «Confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico nacional», organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI en colaboración con la Facultad de Derecho, reunió a líderes del ecosistema para abordar los desafíos del sistema eléctrico tras el reciente apagón nacional.

Relacionados:

Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama
Sigdo Kopper Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero
Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

El reciente apagón nacional del 25 de febrero fue el punto de partida para el conversatorio «Confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico nacional», organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI en colaboración con la Facultad de Derecho. En el evento, expertos del sector energético debatieron sobre las causas del fallo, el estado actual del sistema eléctrico chileno y los desafíos regulatorios para su fortalecimiento.

El panel contó con la participación de Vivianne Blanlot, economista y exministra de Defensa; Rodrigo Castillo, abogado y director académico del Magíster en Regulación de la UAI; Daniel Olivares, director de Ingeniería Civil en Energía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI; Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile; y Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, quien moderó la discusión.

UAI reúne a expertos en conversatorio sobre confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico

Para Vivianne Blanlot, lo ocurrido el 25 de febrero no fue una falla de infraestructura, sino de los sistemas de control, comunicación e información, puesto que“falló el sistema del transmisor. Falló la posibilidad de que se comunicaranen forma efectiva y rápida de los distintos operadores con el transmisor», señala. Además, enfatizó que los problemas detectados en la coordinación del sistema ya habían sido advertidos: «Hace cuatro años se hicieron recomendaciones para mejorar la gestión del sistema y la mayor parte de ellas no se han hecho”.

Rodrigo Castillo coincidió en la falta de aplicación de normativas y enfatizó la necesidad de una fiscalización más estricta: “Los incumplimientos normativos, en sí mismos y aun cuando no haya un nexo causal con las fallas, deben ser fiscalizados y sancionados. El hecho de que, desde 2018, existieran mejoras pendientes en esta línea, que fueran instruidas en 2019 y que en 2025 aún no se hayan implementado, es algo que debe ser investigado. Y, de comprobarse un incumplimiento normativo, corresponde sancionarlo”, precisó el abogado. También señaló que la crisis climática está transformando lo que antes eran eventos de baja ocurrencia en fenómenos cada vez más frecuentes y predecibles.

La transición energética y la confiabilidad del sistema

Daniel Olivares destacó que la transición energética es un proceso complejo que inevitablemente enfrentará fallas. «El sistema eléctrico fallará cada una o dos décadas porque así es su dinámica: crece con cambios tecnológicos, se expande con optimismo y que después se esperan porque ocurren eventos como los que acaban de ocurrir hace algunos días”. Sin embargo, advirtió que lo importante no es evitar fallas, sino reducir su impacto y mejorar la capacidad de recuperación del sistema.

Desde una perspectiva técnica, Claudia Rahmann destacó que el sistema eléctrico chileno enfrenta desafíos únicos a nivel mundial debido a su geografía y altos niveles de energías renovables. A diferencia de los países europeos, donde las redes son más robustas y enmalladas, en Chile cualquier falla puede generar efectos mucho más críticos.

“Estamos viviendo niveles de energías renovables que el resto del mundo no tiene. Porque si hablamos de los países europeos, ellos son un sistema muy grande, muy robusto, muy enmallado y cualquier problema como esto a ellos no les repercute. O sea, es como quizás se corta la luz en un área, pero no va a generar el caos que genera el caso de un sistema eléctrico como el nuestro, aislado de más de 3000 kilómetros de largo”, explicó Claudia.   

Finalmente, Claudio Seebach destacó la importancia de aprender de la experiencia internacional y evaluar los tiempos de respuesta ante fallas del sistema eléctrico. “Nosotros tenemos que aprender de la experiencia comparada. Yo estudié en estos días varios de los casos: el noreste de Estados Unidos, el apagón argentino, el apagón en Italia hace 15 o 20 años atrás, y muchos de ellos los tiempos de reposición variaron entre 3 a 14 horas. Entonces, la pregunta es si lo que vivimos aquí en Chile fue un tiempo de reposición excesivo o no”.  

Además, enfatizó que es fundamental fortalecer la capacidad de respuesta del sistema eléctrico, considerando que las fallas son inevitables y que la clave está en minimizar su impacto y garantizar una recuperación rápida y eficiente. En este sentido, subrayó que la colaboración entre el sector público, privado y académico es esencial para diseñar un sistema más robusto y resiliente ante futuros eventos críticos.

UAI reúne a expertos en conversatorio sobre confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico
UAI reúne a expertos en conversatorio sobre confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico
UAI reúne a expertos en conversatorio sobre confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico

Etiquetas:sistema eléctricoUAI
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

25/11/2025
Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

25/11/2025
Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

25/11/2025
ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre

ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre

24/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?