UBS eleva sus proyecciones para el precio del cobre impulsado por preocupaciones respecto al suministro y un mercado en déficit.
Proyecciones al alza para el precio del cobre en los próximos años
La entidad financiera UBS ha ajustado al alza sus proyecciones para el precio del cobre debido a interrupciones en las operaciones mineras a nivel global y una fuerte demanda proyectada en los próximos años. Según un informe reciente, los analistas del banco prevén un incremento continuo en los precios de este metal, con estimaciones que alcanzan los $11,500 por tonelada en marzo de 2026, $12,000 en junio, $12,500 en septiembre y $13,000 en diciembre.
UBS indicó que los riesgos persistentes en el suministro y la disminución de inventarios son factores clave para el endurecimiento de las condiciones del mercado. Problemas como un fatal incidente en la mina Grasberg, operada por Freeport-McMoRan en Indonesia, la recuperación más lenta de lo esperado en la producción chilena y las continuas protestas en Perú han puesto en evidencia los desafíos estructurales que enfrenta la oferta de cobre. Estos factores son determinantes para el déficit del mercado previsto por la entidad.
Déficit en el mercado y perspectivas de suministro
Los analistas de UBS anticipan un déficit significativo en el mercado de cobre, estimando que alcanzará las 230,000 toneladas en 2025, y casi se duplicará a 407,000 toneladas en 2026. Dichas cifras representan un incremento considerable en comparación con las proyecciones previas de la institución, que calculaban un déficit de 53,000 toneladas para 2025 y 87,000 toneladas para 2026. Los ajustes reflejan la preocupación por constantes interrupciones operacionales, además de una menor expectativa en el crecimiento de la producción de cobre refinado, ajustada al 1,2% para 2025 y 2,2% para 2026.
En contraposición, la demanda global de cobre se estima que crezca un 2,8% en ambos años, impulsada principalmente por sectores como los vehículos eléctricos, la inversión en energías renovables, redes eléctricas y centros de datos. Este panorama reafirma el atractivo del cobre como uno de los principales metales estratégicos frente a la transición energética.
Impacto en los precios y estrategias recomendadas
El informe de UBS también destaca que, pese a posibles caídas temporales en los precios del cobre, estas serán de corta duración, considerando la dinámica de oferta y demanda. En su recomendación, alienta a los interesados a mantener posiciones largas en cobre o adoptar estrategias enfocadas en la venta de volatilidad. Estas sugerencias buscan aprovechar un mercado que, según se proyecta, se mantendrá estrecho en los próximos años.
En el contexto actual, los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) muestran un incremento del 0,3%, situándose en más de $10,777 por tonelada, cerca del récord histórico de $11,200 alcanzado en octubre pasado. Mientras tanto, en el COMEX, los precios registraron un alza del 1,1%, alcanzando los $5,0215 por libra, equivalentes a cerca de $11,070 por tonelada, reflejando la robustez de este mercado en un contexto de incertidumbre global.
