• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > UCN dispone laboratorio para procesos de extracción de litio y pilotaje de tecnologías mineras
Industria Minera

UCN dispone laboratorio para procesos de extracción de litio y pilotaje de tecnologías mineras

Última Actualización: 04/06/2024 22:18
Publicado el 05/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
UCN dispone laboratorio para procesos de extracción de litio y pilotaje de tecnologías mineras

Espacio prestará servicios de prueba de desarrollos científico-tecnológicos creados tanto en la casa de estudios como a nivel externo.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Poner a disposición infraestructura para el pilotaje de tecnologías que puedan ser testeadas e implementadas en la industria minera, además de potenciar líneas de investigación referentes a procesos de extracción de litio en cuanto al aumento de extracción y eficiencia de procesos, es el objetivo del nuevo laboratorio del Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente de la Universidad Católica del Norte (UCN).

UCN dispone laboratorio para procesos de extracción de litio y pilotaje de tecnologías mineras

El Laboratorio de Validación de Tecnologías de Procesos de Litio es un hito para el ecosistema innovador minero que fue posible gracias a un convenio suscrito entre la UCN y el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin), el que permitió contar con fondos para habilitar el nuevo espacio con el fin de reducir las brechas referentes a lugares con la capacidad técnica necesaria para testear este tipo de tecnologías.

De esta manera, surge este proyecto consistente en el reacondicionamiento de la infraestructura relacionada a investigaciones científico tecnológicas del Laboratorio U3 de la UCN, con el fin de fortalecer las capacidades de I+D para potenciar líneas de investigación referentes a procesos de extracción de litio en cuanto al aumento de extracción y eficiencia de procesos; así como la infraestructura para pilotaje de tecnologías mineras.

Los académicos asociados al laboratorio son el académico Claudio Leiva (quien lo lidera), la académica María Esperanza Gálvez y el investigador Diego Poblete; todos del Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente (DIQMA) de la UCN.

Según indica el líder del laboratorio, el Dr. Claudio Leiva, “la habilitación del Laboratorio de Validación de Tecnologías de Procesos de Litio en el Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta es de gran importancia, tanto para la industria como para el desarrollo de la región”.

Entre las razones que destaca menciona el impulso a la industria del litio, “ya que Antofagasta es una zona conocida por sus importantes reservas de litio, un mineral clave en la producción de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. La habilitación de este laboratorio proporciona un centro de investigación y desarrollo local que puede impulsar la innovación en la extracción, procesamiento y aplicaciones del litio, fortaleciendo así la posición de Chile en la industria del litio a nivel mundial”.

Asimismo, Leiva destaca ventajas tales como el desarrollo tecnológico, la formación de talento local y el impacto ambiental positivo, dado que el laboratorio podría ayudar a desarrollar tecnologías más limpias y sostenibles, reduciendo así el impacto ambiental de la industria del litio en la región.

Finalmente, el académico añade que los servicios brindados tendrán relación con la validación de tecnologías del proceso del litio, consistentes en pruebas de extractantes a nivel piloto, pruebas de reactivos a nivel piloto, pruebas de condiciones de operación en reactor agitado, cálculo de curvas de recuperación y cálculo de isotermas de extracción. Para ello, agrega, se cuenta con una mini planta de extracción por solvente continua que permite realizar cambios en la configuración y condiciones operacionales, un reactor 100L enchaquetado con control de temperatura y agitación y equipos menores de acondicionamiento de muestras.

En tanto, Bárbara Torres, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCN, expresó que “el acuerdo con Ciptemin realza nuevamente nuestro liderazgo en ciencia y tecnología, permitiendo disponer de un nuevo espacio de pruebas para procesos mineros, ya que nos permite aportar al desarrollo tecnológico a través de nuevos laboratorios de prueba para pilotear tecnologías; algo escaso y a la vez esencial para lograr que las innovaciones escalen y logren ser finalmente implementadas en la industria”.

Para la Dra. Cynthia Torres, directora ejecutiva de Ciptemin, este es un momento clave para la contribución que pueden hacer Chile y Antofagasta a la lucha contra el cambio climático: “Como región y país no sólo debemos proveer de los minerales estratégicos necesarios para la transición energética y la electromovilidad, sino que además debemos dejar valor en los territorios a través del desarrollo de I+D local que permitan procesos más eficientes y sostenibles, especialmente en nuestra industria del litio, la que cuenta con características únicas para su desarrollo. Disponer de este laboratorio será clave para impulsar este sector, en línea con los objetivos que tenemos como centro de pilotaje, dando respuesta a las metas que se ha impuesto el país en esta materia”.

El Laboratorio U3 no sólo realizará actividades de investigación y desarrollo, sino que será un espacio que también se pondrá a disposición para prestar sus servicios a toda la comunidad innovadora y emprendedora.

UCN dispone laboratorio para procesos de extracción de litio y pilotaje de tecnologías mineras
Fuente:Universidad Católica del Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Empresa
20/11/2025

Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

Minería Internacional
20/11/2025

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Energía
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?