• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > UCN y Lomas Bayas fortalecen alianza y desarrollo de proyectos Capstone Project en la región de Antofagasta
Uncategorized

UCN y Lomas Bayas fortalecen alianza y desarrollo de proyectos Capstone Project en la región de Antofagasta

Última Actualización: 13/11/2022 09:00
Publicado el 13/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Autoridades de ambas instituciones ratificaron compromiso.

Te puede interesar

Iniciativas en Antofagasta beneficiarán a más de 150 personas con capacitación laboral
Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Oportunidades para que estudiantes complementen su formación profesional en desafíos reales de la industria, así como el compromiso en avanzar en colaboración e intercambio en áreas científicas, técnicas y culturales, ratificaron autoridades de la Universidad Católica del Norte (UCN) y de la Compañía Minera Lomas Bayas (Glencore).

UCN y Lomas Bayas fortalecen alianza y desarrollo de proyectos Capstone Project en la región de Antofagasta

La iniciativa, que busca fortalecer un programa de actividades de interés común, fue valorada por representantes de ambas entidades, quienes analizaron las proyecciones del trabajo conjunto, en especial en el desarrollo de actividades de titulación Capstone Project, que cuentan con la participación de estudiantes de la UCN.

Durante el encuentro se coincidió en profundizar la aproximación directa entre la empresa minera y las distintas unidades de la UCN para asegurar el intercambio de experiencias. La idea es contribuir en la formación de estudiantes de ingeniería, a través de prácticas profesionales, trabajos conjuntos, intercambio de experiencias, cursos y visitas a terreno, entre otras actividades.

CAPSTONE PROJECT

La compañía minera y la UCN enfatizaron continuar el trabajo común en actividades de titulación “Capstone Project”. Esta modalidad considera la realización de un proyecto de uno o dos semestres académicos que abordan una problemática o necesidad propia de la industria.

Cada Capstone Project toma en cuenta la participación de estudiantes que realizan sus labores en coordinación con académicos de la UCN y profesionales guías de Lomas Bayas.

Durante el encuentro cuatro estudiantes fueron reconocidos por su trabajo y dedicación bajo esta modalidad, que en la actualidad considera ocho Capstone Project en curso.

Sobre esta alianza y trabajo conjunto, el rector de la UCN Dr. Rodrigo Alva Varas, expresó que que esta relación va más allá del desarrollo de los proyectos en desarrollo. “Creo que es una apertura de parte de la empresa, que incluso está desarrollando una asignatura de formación electiva donde los profesores son líderes de la compañía que están con los estudiantes en el día a día, contando su experiencia respecto de lo que es la gestión dentro de una empresa minera, y eso genera un aprendizaje significativo”.

Agregó que en forma paralela se desarrollan otras iniciativas de colaboración que se pueden explorar y que se amplían a otras carreras más allá de las ingenierías. Estas permiten identificar oportunidades sobre cómo poder generar mayor valor al sector, sobre todo en el marco del desarrollo de la nueva Estrategia Minera Regional. “Este es un ejemplo sobre cómo debemos hacer las cosas para el futuro”, enfatizó la autoridad.

En relación a esta alianza, el gerente de Recursos Humanos de Minera Lomas Bayas, Nibaldo Areyuna Dubó, recordó que está relación se ha consolidado en el tiempo e incluye -además de los Capstone Project- una participación conjunta en la iniciativa Empleo Región, y en la materialización de un curso de especialidad en metalurgia dirigida a estudiantes de la UCN, y que incluye la participación de ejecutivos y gerentes de la compañía. “Es único en la industria y en las universidades, que el comité ejecutivo de una compañía minera haga un curso a un electivo de metalurgia. Entonces hay una vinculación que va más allá de los Campstone Project”, sostuvo.

Destacó que este tipo de vinculación permite generar soluciones concretas a problemáticas reales que existen en la compañía, y que van más allá de las antiguas memorias desarrolladas sobre bases teóricas. “Le da un plus a los profesionales quienes sales con una investigación y una memoria práctica en una problemática de una compañía minera”, puntualizó.

La importancia de la alianza fue resaltada por la secretaria regional ministerial de Minería de la región de Antofagasta, Macarena Barramuño González. “Me parece maravilloso que los estudiantes puedan tener esta conexión con las empresas mineras. Creo que el trabajo que desarrolla Lomas Bayas para potenciar las competencias laborales y el capital humano regional es fundamental”.

Indicó que desde el Estado el trabajo está orientado en potenciar el empleo regional, para ir reduciendo los niveles de conmutación y que los recursos queden en la región.

ESTUDIANTES

Entre los mayores beneficiados de la alianza están los estudiantes de pregrado. Sobre el particular, la alumna de Ingeniería Civil de Minas, Keyla Colamar, puso de relieve la oportunidad que significa participar en la iniciativa. “Es primera vez que puedo ir a una mina y apreciar cómo se desarrolla el trabajo.  Aparte de lo que aprendemos en la universidad, es importante conocer lo que pasa ahí para mi desarrollo integral”, destacó.

Una visión similar expresó Alexis Araya, alumno de Ingeniería en Prevención de Riesgo y Medioambiente de la UCN, quien desarrolla un Capstone Project sobre digitalización e integración de un programa de prevención de riesgos de vehículos de la empresa. “Nos estamos relacionando con gerentes y personas líderes en todo Glencore que es una empresa de nivel mundial, y nuestro proceso va a tener una etapa de implementación primero en Lomas Bayas, y si funciona, se podría escalar a Perú, Canadá, Australia, y a toda la organización de la empresa en general”.

El potencial de esta relación fue destacado por el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, Hernán Cáceres. “El tema de los Capstone es algo que venimos haciendo desde hace varios años, y la verdad es que estos resultados nos dan evidencias que tomamos buenas decisiones en el pasado. Ahora lo que hay que hacer es fortalecer estos relacionamientos, replicarlos y hacer una mejora continua”, puntualizó.

En esta misma línea, el decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Construcción, Fernando Echevarría, agradeció y puso de relieve la decisión de Lomas Bayas de establecer vínculos con una universidad nortina. “Lo que hacen muchas grandes mineras cuando tienen un problema es mirar al centro, siendo que los que conocen más la realidad local somos nosotros”, finalizó.

 

Fuente: noticias.ucn

 

 

Etiquetas:AntofagastaCapstone ProjectGlencoreHernán CáceresLomas BayasMacarena Barramuñominera Lomas BayasUCN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto de ECONSSA llevará agua tratada a Lomas Bayas con acueducto de 70 kilómetros

28/10/2025

ECONSSA impulsa extensión de acueducto estratégico para abastecer con agua tratada a Minera Lomas Bayas

28/10/2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?