• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Un Acuerdo Estratégico para Estabilizar las Tarifas de Electricidad
Energía

Un Acuerdo Estratégico para Estabilizar las Tarifas de Electricidad

Última Actualización: 12/10/2023 11:02
Publicado el 12/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Ministerio de Energía y la Comisión de Minería y Energía del Senado han forjado un acuerdo estratégico que promete estabilizar las tarifas de electricidad y brindar apoyo a las familias más vulnerables en Chile.

Te puede interesar

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta
Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

Un Compromiso para el Beneficio de Todos

Un Acuerdo Estratégico para Estabilizar las Tarifas de Electricidad

El ministro de Energía, Diego Pardow, junto con los miembros de la Comisión de Minería y Energía del Senado, han firmado un acuerdo de trabajo legislativo con un enfoque claro en el bienestar de los ciudadanos. Este acuerdo busca estabilizar las tarifas de electricidad y crear un subsidio dirigido a las familias más vulnerables del país.

El secretario de Estado, Diego Pardow, expresó su aprecio por el compromiso asumido por todos los parlamentarios de la Comisión, especialmente por la presidenta de la misma, la senadora Luz Ebensperger. Este compromiso surge en respuesta a la necesidad de hacer ajustes en las tarifas eléctricas a fin de año, como se reflejó en un informe técnico de la CNE. La colaboración entre el Ministerio de Energía y el Senado está dando sus primeros frutos, y Pardow destacó la disposición tanto en el Senado como en la Cámara para avanzar en este asunto.

El senador Juan Luis Castro, miembro de la Comisión de Minería y Energía, enfatizó que este acuerdo permite la creación de una ley que evitará el aumento de las tarifas eléctricas, especialmente para los sectores más vulnerables. Este acuerdo es un paso importante hacia la protección de los ciudadanos y su economía.

Medidas Clave del Acuerdo

El acuerdo incluye medidas clave que beneficiarán a la sociedad chilena. Estas medidas son:

  1. Proyecto de Ley Corta: El Ejecutivo se compromete a presentar un proyecto de ley corta en octubre. Este proyecto contendrá las medidas necesarias para estabilizar las cuentas de electricidad y normalizar gradualmente las tarifas de distribución. También abordará el pago de deudas contraídas por el PEC 1 y PEC 2. La deuda estimada es de alrededor de US$ 5 mil millones al final del año.
  2. Proyecto de Transición Energética: El acuerdo también contempla continuar con la tramitación del proyecto de transición energética. Esto incluye la creación de un subsidio para clientes vulnerables y sus fuentes de financiamiento, garantizando la responsabilidad fiscal. Además, se abordará la reasignación de ingresos tarifarios, el desarrollo de obras urgentes de expansión del sistema de transmisión y la licitación de un sistema de almacenamiento de energía en el norte del país.

Mesa Técnica para un Futuro Sostenible

Para garantizar el cumplimiento del acuerdo, se ha acordado la creación de una mesa técnica que abordará las cuestiones necesarias para la pronta aprobación del proyecto de ley de transición energética. Esta mesa técnica se establecerá el 16 de octubre y se espera que presente un informe durante la primera quincena de noviembre.

Este acuerdo estratégico entre el Ministerio de Energía y la Comisión de Minería y Energía del Senado representa un paso significativo hacia la estabilidad de las tarifas de electricidad y el bienestar de las familias vulnerables en Chile. La cooperación entre el gobierno y el Senado demuestra un compromiso real con el interés público y un enfoque en un futuro sostenible para el país.

Etiquetas:acuerdo estratégicoalmacenamiento de energíaChileComisión de Minería y EnergíaSubsidioTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

Industria Minera
03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

Industria Minera
03/11/2025

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

Industria Minera
03/11/2025

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno

03/11/2025

ENAMI logra estabilidad financiera con ganancia de US$ 40 millones 2025

03/11/2025

ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile

03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?