• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Un aerogenerador para 20 años de luz gratis en casa: es más barato que los paneles solares
Energía

Un aerogenerador para 20 años de luz gratis en casa: es más barato que los paneles solares

Última Actualización: 05/01/2025 13:08
Publicado el 05/01/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

La energía eólica doméstica, aunque menos popular que la fotovoltaica, está experimentando una revolución tecnológica. Los avances recientes han permitido el desarrollo de aerogeneradores más pequeños, accesibles y eficientes.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Un ejemplo destacado es el aerogenerador Avatar, creado por la startup india Avant Garde Innovations, que promete energía renovable para toda la vida desde solo 1.150 dólares, un costo comparable al de un teléfono celular de alta gama.

Un aerogenerador para 20 años de luz gratis en casa: es más barato que los paneles solares

Innovación desde la India

Los hermanos Arun y Anoop George, fundadores de Avant Garde Innovations, diseñaron Avatar como una solución para hogares aislados sin acceso a la red eléctrica. Este aerogenerador de bajo costo genera entre 3 y 5 kWh diarios con vientos de al menos 5,5 m/s, suficiente para abastecer el consumo de una vivienda media.

Con un tamaño similar al de un ventilador de techo y un peso de 72 kilos, su instalación es sencilla y versátil, adaptándose a zonas urbanas, rurales o incluso condiciones extremas como desiertos y climas polares.

El dispositivo también cuenta con una durabilidad probada en situaciones adversas. En 2021, soportó el impacto del ciclón Tauktae, que alcanzó vientos de hasta 185 km/h, demostrando ser una opción confiable incluso en escenarios críticos. Además, ha sido reconocido internacionalmente; en la Cumbre de Innovaciones de Naciones Unidas fue seleccionado entre los 20 principales avances tecnológicos del año.

Economía y sostenibilidad

Avatar está disponible en tres modelos principales: 1 kW, 3 kW y 5 kW, con precios que oscilan entre 1.150 y 6.000 dólares. La inversión inicial es modesta en comparación con los beneficios a largo plazo.

Estos incluyen la posibilidad de almacenar energía de manera descentralizada gracias a la unidad Aura, un sistema integral que combina inversor, controlador de carga y conmutador automático. Esto permite a los usuarios producir, consumir y almacenar energía de forma eficiente.

Otro factor clave es el bajo nivel de ruido que genera el aerogenerador. Con un límite de 300 revoluciones por minuto, produce solo el 10% del ruido habitual en dispositivos similares, lo que lo hace ideal para entornos residenciales.

Versatilidad y adaptabilidad

Con un peso de apenas 72 kilos, Avatar es fácil de instalar y mantener. La turbina se adapta a una amplia variedad de entornos climáticos, soportando temperaturas extremas desde -40 °C hasta 70 °C.

Además, puede funcionar en desiertos, zonas nevadas e incluso en el mar, con una resistencia al viento de hasta 214 km/h.  La estructura incluye un pie de tubería galvanizada que puede alcanzar hasta 9 metros de altura, disponible como accesorio adicional.

Una alternativa competitiva a los paneles solares

Aunque los paneles solares siguen siendo la tecnología dominante en energía renovable residencial, dispositivos como Avatar están cerrando la brecha. Por ejemplo, los nuevos paneles solares flexibles desarrollados en la Universidad de Newcastle en Australia ofrecen facilidad de instalación y costos de mantenimiento muy bajos.

Estos paneles, que se imprimen como periódicos tradicionales, tienen un costo de alrededor de 10 euros por metro cuadrado y son ideales para tejados donde los paneles tradicionales no son viables.

Sin embargo, Avatar destaca por su independencia de la infraestructura existente. Es una solución particularmente valiosa en zonas rurales o lugares sin acceso a la red eléctrica, donde las condiciones de viento pueden ser aprovechadas de manera óptima.

El futuro de la energía renovable y su proyección global

El impacto de Avatar trasciende las fronteras de la India. La startup ya ofrece envíos internacionales, lo que abre la posibilidad de adopción global. Con el tercer mayor consumo energético del mundo, la India enfrenta desafíos significativos para electrificar sus zonas más remotas. Proyectos como este representan un paso crucial hacia la eliminación de la pobreza energética y la transición hacia fuentes renovables.

Avatar no solo es una solución tecnológica; también es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar vidas. Al ofrecer una alternativa accesible y sostenible, este aerogenerador permite a los hogares reducir su dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro más limpio.

Etiquetas:Energíaenergía renovableMedio Ambiente
Fuente:Ecoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?