El litio, el «oro blanco» del siglo XXI, es clave para la transición energética, pero sus métodos de producción tradicionales a menudo son costosos y tienen un alto impacto ambiental. Ahora, una innovación desarrollada en Chile podría cambiar las reglas del juego.
Científicos del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile presentaron el proyecto «AMeLi», un método revolucionario para producir hidróxido de litio (LiOH) de alta pureza de manera más sostenible y económica.
¿Qué hace a «AMeLi» tan especial?
La principal ventaja de este proceso es su enfoque en la eficiencia y la sustentabilidad. A diferencia de los métodos convencionales, que pueden ser largos y complejos, AMeLi utiliza una tecnología de membranas de alta eficiencia para:
- Eliminar el magnesio: El proceso logra remover más del 99% del magnesio de las salmueras. Este elemento es una impureza que complica y encarece la producción de litio.
- Producir litio de grado batería: El resultado es hidróxido de litio con una pureza del 99.9%, un estándar crucial para la fabricación de baterías de alta tecnología.
- Reducir el impacto ambiental: AMeLi se basa en los principios de la hidrometalurgia circular, lo que significa que recupera los reactivos clave, reduciendo la generación de residuos y optimizando el uso de recursos.
Según los investigadores, esta tecnología no solo es una alternativa competitiva a los procesos actuales, sino que también puede integrarse en futuras plantas de extracción directa de litio, demostrando su gran versatilidad.
El futuro del litio en Chile
Tras exitosas pruebas de laboratorio, el equipo del AMTC ya está trabajando en una versión más optimizada del proceso. La próxima meta es desarrollar un piloto a gran escala para validar la tecnología y acercarla a su implementación en la industria.
Este avance es un hito para Chile, un país con una de las mayores reservas de litio del mundo. El proyecto AMeLi demuestra cómo la innovación nacional puede liderar la creación de una minería más limpia, eficiente y en sintonía con las demandas del mercado global.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/un-antes-y-un-despues-para-la-mineria-chilena-la-u-de-chile-revoluciona-la-produccion-de-litio-con-un-proceso-mas-limpio-y-eficiente/">¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente</a>