• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Un aporte de la minería para financiar demandas sociales: la idea parlamentaria que hizo reaccionar al sector
Industria Minera

Un aporte de la minería para financiar demandas sociales: la idea parlamentaria que hizo reaccionar al sector

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 10/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz

Desde el mundo político han propuesto modificar el royalty minero o que la industria colabore con un monto de US$1.500 millones. Gremios están dispuestos a ayudar, pero llaman a que no se les «cargue la mano».

Te puede interesar

Mujeres líderes de la industria minera destacaron avances en sostenibilidad, innovación y minerales críticos  
Consejo Minero califica como “tremenda buena noticia para Chile” la fusión Anglo American–Teck
Libro Minería en Números: Una entretenida forma de conocer la industria

«Se pueden explorar nuevas fórmulas para enriquecer esa mirada, pero nos parece que la condonación propiamente tal de una deuda (como el CAE) debe ser mirada con bastante más detalle y atención, en parte porque, ¿cómo uno le dice a la gente que sí pagó y cumplió a tiempo va a condonar a los otros casos? ¿Qué pasa con esa situación?».

Esa fue la postura expresada en entrevista con El Mercurio por parte del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, respecto a la idea de condonar la deuda del CAE. Postura que se ha ido posicionando con fuerza como una de las principales demandas sociales en medio de la crisis que vive el país.

Sin embargo, y pese a las dudas expuestas por Briones, parlamentarios tanto de oposición como oficialistas han deslizado distintas ideas para poder conseguir el financiamiento y concretar dicha iniciativa -al menos para quienes le habría correspondido la gratuidad-, junto a algunas otras demandas ciudadanas.

Según los datos de la Biblioteca del Congreso, la deuda CAE es de US$7.883 millones y los estudiantes en mora acumulan un saldo de US$1.145 millones. Ante esto, la gran minería se encuentra en el foco de estos legisladores, que ven allí una fuente de la que podrían provenir estos recursos.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals se suma al ingreso ético de $ 500 mil: medida beneficiará a 3.000 contratistas
Costos y producción, los focos de Octavio Araneda en Antofagasta Minerals
BHP cierra cuatro contratos con energía renovable para operaciones en Chile

Una de las opciones para ello es hacer ajustes al denominado royalty minero -gravamen que se debe pagar por la extracción de minerales- , y otra es que la industria del cobre financie parte de las demandas de la ciudadanía, como la condonación del CAE. Para eso, se pide al sector un aporte de US$1.500 millones.

US$7.883 milloneses el monto de la deuda del CAE

Para Briones aumentar el royalty minero no parece una opción: «No está en nuestro paquete tributario», dijo. Y sobre la posibilidad de que la minería financie la condonación del CAE, expuso que «existe una ley de donaciones al fisco que cualquier actor o empresa, incluyendo el sector minero, puede aportar. Ese instrumento ya está disponible».

Pero, ¿qué opinan desde el sector respecto a estas ideas?

Te puede interesar

Tras años de análisis, Barrick reconoce que Pascua Lama no es un proyecto viable
Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua Lama
Ministro Prokurica destaca plan de ENAMI que permitirá pagar a pequeños mineros mediante transferencia electrónica

«No vemos razones para que se nos cargue la mano»

Según comentó a Emol Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero -gremio que agrupa a 16 empresas privadas y a Codelco y que en conjunto representa el 97% de la producción minera del país-, «están surgiendo muchas ideas para fijar el contenido de la agenda social y su financiamiento. Entendemos que es responsabilidad del Ejecutivo darle forma a esa agenda.

Cuando tengamos información más concreta podremos, con todo el sector empresarial del país, analizar y proponer mecanismos de colaboración».

«La minería está disponible para aportar a la agenda social que se defina, pero si ya pagamos impuestos entre los más altos del país no vemos razones para que se nos cargue especialmente la mano».
Joaquín Villarino

Dicho eso, criticó la idea de subir el royalty minero. «El Ministerio de Hacienda no tiene contemplada esa opción y creemos que es porque saben que la carga tributaria completa de la minería, al sumar impuesto de primera categoría, adicional y royalty, es de las más altas entre los sectores productivos del país», afirmó.

«Las tasas totales van del 40% al 50%, dependiendo si las empresas provienen de países con o sin convenio de doble tributación. Además, en años buenos de precios del cobre, estas tasas son aún mayores, porque el royalty es progresivo, de modo que la tributación total puede estar sobre el 50%», agregó Villarino.

Por lo tanto, señaló que «la minería está disponible para aportar a la agenda social que se defina, pero si ya pagamos impuestos entre los más altos del país no vemos razones para que se nos cargue especialmente la mano».

«Los años de vacas gordas quedaron atrás»

Por su parte, el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, indicó a este mismo medio que si bien la crisis que vive el país obliga a que «todos contribuyamos a superarla y eso incluye por cierto a la minería», advirtió sobre el peligro que podría significar que las «urgencias se traduzcan en decisiones apresuradas, equivocadas y que afecten el desarrollo saludable del país».

«La gente piensa que la minería tiene ganancias anormalmente altas pero eso ya no es así. El súper ciclo y los años de vacas gordas quedaron atrás», apuntó.

Por ello, Guajardo insistió en que el sector minero debe aportar para «salir del pantano», pero de manera «equilibrada y racional, y eso significa que ‘cargarle la mano’ a la minería con impuestos o gravámenes especiales onerosos o solicitud de contribuciones específicas desproporcionadas, no sería una buena idea pues afectaría su capacidad de mantenerse en el tiempo».

or ello, Guajardo insistió en que el sector minero debe aportar para «salir del pantano», pero de manera «equilibrada y racional, y eso significa que ‘cargarle la mano’ a la minería con impuestos o gravámenes especiales onerosos o solicitud de contribuciones específicas desproporcionadas, no sería una buena idea pues afectaría su capacidad de mantenerse en el tiempo».

«No es buena idea vincular una industria a un problema específico. Esta es la receta para crear distorsiones ya que deja instalado que cada vez que surja un problema podría haber una receta ad-hoc para resolverse. Los problemas de un país deben resolverse de manera institucional», subrayó.

Gastos específicos con impuestos específicos

En tanto, el ex presidente de Codelco, Óscar Landerretche, también analizó con Emol las ideas expuestas y sostuvo que «en general creo que es una mala práctica asociar gastos específicos del Estado con impuestos específicos. Me parece que no es una buena idea».

La empresa auditoria EY hizo un análisis sobre la carga tributaria que tendría un mismo proyecto minero localizado en distintos países. El resultado es que ese proyecto en Australia pagaría 52%, seguido por Chile con un promedio de 40,7%. Luego están Argentina (36,5%), Perú (34,6%), México (34,2%) , Estados Unidos (22,3%) y finalmente, Canadá (21,6%).

Tras ello, aseguró que para obtener los recursos para financiar la condonación del CAE y todos los demás gastos contenidos en la agenda social del Gobierno, se va a necesitar un «mix de impuestos, no hay ningún impuesto mágico. No vas a conseguir esa plata con el royalty, o con esto y lo otro. Por lo tanto lo que va a ocurrir es que en los próximos años vamos a discutir una reforma tributaria de otra envergadura».

«Entonces no creo que sea útil convertir en fetiche un impuesto, creo que son varios dada la escala de lo que estamos hablando. Probablemente van a tener que apuntar a todos (los sectores)», agregó Landerretche.

Mientras que el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, expuso que «en general Chile es apreciado por tener financiamientos generales, transversales y no específicos a una cierta industria. Yo creo que no es bueno cuando los países empiezan a buscar financiamientos específicos a tal industria, porque para eso están los impuestos generales, para eso están las acciones empresariales generales».

«No me parece razonable estar apuntando con el dedo a una industria específica para en el fondo financiar una agenda social cuya principal fuente de financiamiento es básicamente que el país vuelva a recuperar el dinamismo», finalizó.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/un-aporte-de-la-mineria-para-financiar-demandas-sociales-la-idea-parlamentaria-que-hizo-reaccionar-al-sector/">Un aporte de la minería para financiar demandas sociales: la idea parlamentaria que hizo reaccionar al sector</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Consejo MineroEditor PicksIgnacio BrionesJoaquín Villarino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?