• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Un centenar de aprendices se está capacitando en las compañías de Antofagasta Minerals
Industria Minera

Un centenar de aprendices se está capacitando en las compañías de Antofagasta Minerals

Última Actualización: 25/08/2025 16:58
Publicado el 03/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Las mineras Antucoya, Centinela y Zaldívar dieron la bienvenida a las mujeres y hombres que ingresaron para capacitarse en diferentes procesos formativos como parte de la estrategia de empleabilidad del Grupo en la región, que potencia la contratación de mano de obra local y de vecinos y vecinas de las comunidades cercanas a sus operaciones.

 

Te puede interesar

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
  • El objetivo es generar capacidades y entregar herramientas para que puedan contar con las competencias que requerirá la minería del futuro, en línea con la Estrategia de Diversidad e Inclusión de Antofagasta Minerals, que busca promover la inserción laboral femenina, de personas discapacitadas y perfiles de diversas culturas y nacionalidades.

Un total de 102 personas ingresó a las compañías del Norte de Antofagasta Minerals para ser parte de los diferentes programas de aprendices de Minera Antucoya, Centinela y Zaldívar, con el objetivo de convertirse en mantenedores, mantenedoras, y operadores y operadoras de camiones de extracción mineros. 

Un centenar de aprendices se está capacitando en las compañías de Antofagasta Minerals

Esta instancia formativa se enfoca en los territorios de la región en los cuales se ubican las operaciones del Grupo Minero, para desarrollar capacidades en vecinos y vecinas con o sin experiencia previa en minería, y de esa forma favorecer la empleabilidad local e impactar positivamente en su calidad de vida.

Estos programas de entrenamiento se desarrollan bajo el marco de cualificaciones del Consejo de Competencias Mineras, que permite estructurar las habilidades, competencias y conocimientos de las personas para desempeñarse en toda la industria, y con el sello Eleva, promoviendo una formación técnico profesional pertinente y de calidad.

En el caso de todos los programas, los y las participantes realizan en primera instancia un proceso de capacitación teórica y, de acuerdo a su avance, llegan a una etapa de entrenamiento práctico en faena, tras lo cual obtienen una certificación que les permitiría desempeñarse en cualquier empresa minera y teniendo la posibilidad al final de formar parte de las compañías de Antofagasta Minerals.

En Minera Antucoya, faena ubicada en la comuna de María Elena, en el último trimestre ingresaron 25 personas, todas mujeres, 11 a través de un programa formativo de mantenimiento mina y 14 como aprendices para la operación de camiones de extracción.

Minera Centinela, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, recibió 53 mujeres y dos hombres. Una de las personas beneficiadas es Marilyn Maldonado, quien comenzó su formación como mantenedora: “Ser parte de este grupo es un gran logro para mi crecimiento personal y laboral. Mi primer acercamiento a Centinela fue como auxiliar de servicio por una empresa externa y ahora, estar por la Compañía, es un logro muy emocionante”.

El Programa Aprendices también se desarrolla en Minera Zaldívar, donde entraron a formarse 22 personas (12 mujeres y 10 hombres), no sólo en la operación de camiones mineros, sino también en mantenimiento y en operación planta. 

Lo relevante de estos programas es que buscan formar a personas que no tienen experiencia previa en minería, dando así cabida a hombres y, en especial, a mujeres para capacitarse en este rubro, potenciando la formación de capital humano especializado y empleabilidad local en las comunidades donde operan las compañías.

Ese es el caso de Gerald Varas, aprendiz de Minera Zaldívar que pertenece a la localidad de Socaire. “El formarme como operador del área Seca es una gran oportunidad para mí y también para mi familia. Me encantaría quedarme y hacer una carrera a futuro en la Compañía”, expresó.

Gerencia de Asuntos Públicos Norte
Antofagasta Minerals

 

Etiquetas:Antofagasta MineralsMinera AntucoyaZaldívar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

Minería Internacional
08/11/2025

Newmont completa reestructuración global tras fusión con Newcrest y reduce un 16% su fuerza laboral

Minería Internacional
08/11/2025

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?