• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > ¿Un dilema perverso que enfrenta la minería chilena?

¿Un dilema perverso que enfrenta la minería chilena?

Última Actualización: 3 de septiembre de 2022 20:41
Cristian Recabarren Ortiz
¿Un dilema perverso que enfrenta la minería chilena?
Compartir por WhatsApp

Los recursos minerales son cada vez más escasos. Este fenómeno obedece a la intensa presión ejercida por la industria de la electromovilidad, por las energías renovables y por la industria armamentista, y a los hábitos de consumo humano.

Lo más leído:

La exploración minera se concentrará en FEXMIN 2025 
La exploración minera se concentrará en FEXMIN 2025 
El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  
Los aranceles de Trump al cobre: una señal para Chile 
¿Un dilema perverso que enfrenta la minería chilena?

Buena parte de los ingresos fiscales de los países de América Latina provienen de la renta que se genera en la explotación de recursos naturales no renovables, y una deficiente aplicación del marco legal tributario.

Hoy la minería está enfrentando una serie de ataques desproporcionados y hasta injustos por el rol e importancia que tiene en la economía del país. Los ataques y acusaciones de algunos economistas son: es extractiva y no aporta gran valor, que consume toda el agua, que es sucia y que va en contra del medio ambiente. Varios proyectos mineros han sido rechazados a pesar de que la opinión técnica fue favorable, por la opinión política del consejo de ministros. Eso genera incertidumbre en la certeza jurídica y para el inversionista inquietud. ¿Pero cuál es la verdad? Creo que la industria minera cumple a cabalidad las normas y leyes vigentes, entonces estamos matando la gallina de los huevos de oro.

La gran pregunta que hace la economía minera es ¿cómo lograr una óptima recaudación fiscal del Estado en la renta proveniente de las industrias extractivas de recursos naturales no renovables? La respuesta está en la aplicación inteligente de los gobiernos del típico binomio política fiscal versus recursos naturales no renovables.

Pero ahora la minería chilena enfrenta el dilema perverso de «sacrificar el desarrollo socio económico del país, versus aplicar los impuestos desmedidos y destemplados», lo he dicho en varias de mis columnas, esto trae una menor competitividad, menor inversión, incertidumbre, desconfianza en la certeza jurídica y eso termina con la huida de inversionistas a otros ecosistemas mineros que ofrezcan mayores garantías y confianza.

Un Estado pobre que quiere administrar todas las riquezas no es el camino, el éxito alcanzado en el desarrollo económico ha sido la alianza publico privado. ¿Pero cuáles son los grandes problemas relacionados?

  • Primero un sistema tributario malo y mal hecho
  • Y, por otro lado, el cambio en la gestión de propiedad minera, de pasar de un régimen donde la concesión lo dictamina un sistema jurídico cuyo modelo único en el mundo genera confianza a pasar a un régimen donde las concesiones las dictamina un régimen administrativo en donde existirá la amistocracia entre otros

Analicemos caso del royalty, por un lado, está el deseo de que el Estado demanda mayor recaudación fiscal por la explotación de recursos no renovables y, para ello, propone una estructura tributaria compleja única en el mundo con la aplicación de 3 cargas tributarias adicionales:

  1. Royalty ad-valorem
  2. Impuesto específico a la minería (IEM) en donde la tasa depende del margen operacional (que es una medida de rentabilidad de la empresa)
  3. Impuesto sobre Roe

Y, por otro lado, está la demanda de las empresas privadas que piden una rentabilidad justa, producto de la explotación y procesamiento de los minerales que requieren altas sumas de inversión y altos costos de operación para exportar productos semielaborados, pero, ¿cuál es la solución?

El Depletion o factor de agotamiento de los recursos naturales es un criterio que muchos países con políticas públicas inteligentes aplican, y es una discusión que sale a flote siempre cuando el precio de los metales tiene ciclos y contra ciclos de precios altos y las rentabilidades también suben lo que origina un mayor apetito de los gobiernos de exigir más recaudación justa y origina un desequilibrio entre la distribución de las rentabilidades generadas por las compañías.

Un buen modelo de royalty es aquel que busca el punto de equilibrio en el cual se maximiza la recaudación fiscal para el Estado y por otro lado asegurar una rentabilidad justa para el privado, ¿cómo se logra? Empleando solo una variable de royalty que garantice esta ecuación económica empresarial pudiendo emplear la regla de Hotelling o similar, o hacer un modelo de simulación incremental para buscar ese punto de equilibrio, el resto son discusiones estériles.

El nuevo proyecto de royalty dejaría a Chile con una tasa efectiva mucho más alta que la de sus países competidores más cercanos como Perú, China, entre otros.

No es recomendable compararse con otros países cuyas realidades en aspectos culturales, tecnológicos, y sobre todo de yacimientos, son distintas a las que existen en Chile. En Perú y Ecuador, por ejemplo, la mayoría de los yacimientos son polimetálicos de altas leyes, eso hace una gran ventaja en contra de Chile solo mono productor de cobre y algunos subproductos. Aplicar un royalty ad-valorem no tiene el mismo impacto como en Chile, pues el concepto de ley equivalente que lo dan los 4 o 5 minerales de alta ley -ejemplo Cu, Au, Ag, Zn, Pb- es muy distinto a la ley equivalente en Chile -solo Cu y subproducto Mo-. Basta de buscar y copiar modelos foráneos que no representan la realidad chilena.

Algunas reflexiones técnicas royalty ad-valorem

  • El componente ad-valorem desincentiva la explotación de yacimientos con baja ley de mineral o con altos costos de explotación, especialmente cuando los precios del cobre bajan
  • Proyectos de bajas leyes ya no podrían hacerse Chile tiene esa realidad
  • Refundir en una sola iniciativa el Impuesto Específico a la Actividad Minera vigente con idea de proyecto en tramitación, se debe propender a la coherencia como solución para el largo plazo (unificar tasa, hecho grabado, base imponible y modalidad de distribución)
  • Impactos graves en los encadenamientos productivos, muchos proyectos de bajas leyes dejarían de ser rentables y no se realizarían; no considera la capacidad de pago de las empresas; tiene efecto directo en la disminución del empleo
  • Es nefasto para la generación de empleo
  • Es perverso por cuanto le es indiferente si la empresa minera gane o pierda y se desentiende del margen operacional
  • El régimen del Factor de Agotamiento de la minería es un régimen de incentivo para las empresas mineras que tiene por objeto compensar los sobrecostos que la actividad minera soporta en relación con otras actividades industriales, así como fomentar la promoción, desarrollo, exploración, investigación y explotación de recursos mineros
  • El Modelo de Bloques Valorizado sufriría cambios fundamentales, y por consiguiente el plan minero y la vida útil del yacimiento
  • Se reduce el inventario de recursos y reservas y con ello la vida útil del yacimiento
  • Menos proyectos de inversión origina menor producción, no genera empleos, y por lo tanto menor recaudación

La minería chilena aporta importantes ingresos fiscales, los que podrían mejorarse sobre la base a los modelos aquí planteados, al mismo tiempo este quedan supeditados al agotamiento físico de las reservas y a la volatilidad de los precios internacionales.

Se requiere una inversión inicial es bastante elevada (costos hundidos), y además un largo período de producción antes de ser recuperada; enfrenta un elevado riesgo, siempre presente como la incertidumbre de las leyes y comportamiento metalúrgica de la mena y altas durezas del mineral.

Hago un llamado a las autoridades y a los legisladores a ser cautos y mirar el bien superior del país, para cuidar lo bueno y mejorar algunas cosas como la distribución, pero no condicionar el futuro de todo un país, que aún depende de la minería, industrializar las riquezas naturales agregando mayor valor por el bien de todos y un futuro esplendor.

 

Manuel Viera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/un-dilema-perverso-que-enfrenta-la-mineria-chilena/">¿Un dilema perverso que enfrenta la minería chilena?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Manuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Inversiones en plata: récords históricos y auge como activo estelar

Aranceles al cobre: impacto global en precios y proyecciones económicas

Cobre cae bruscamente por temores arancelarios de Trump: inestabilidad en mercados

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Minera Mandalay Invierte $23 Millones en Proyecto de Cobre y Plata «Santa Gracia» en La Serena

Industria Minera
18 de julio de 2025

Minera Águila Sur Impulsa Exploración en Atacama con Seis Nuevos Sondajes Diamantinos en Proyecto «Sondajes El Salado

Industria Minera
18 de julio de 2025

Chile impulsa revolución en energías limpias y minería verde con el lanzamiento del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL)

Industria Minera
18 de julio de 2025

Andex Minerals Chile destina US$18 millones a exploración de cobre y oro en Anocarire con aprobación ambiental

Industria Minera
18 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

AHK Chile nombra a Víctor Ide presidente del nuevo directorio 2024-2025 y fortalece lazos comerciales entre Alemania y Chile

AHK Chile nombra a Víctor Ide presidente del nuevo directorio 2024-2025 y fortalece lazos comerciales entre Alemania y Chile

18 de julio de 2025
ProChile potencia internacionalización de proveedores mineros con estrategias de mercado y presencia en ferias líderes

ProChile potencia internacionalización de proveedores mineros con estrategias de mercado y presencia en ferias líderes

18 de julio de 2025
Syncore y Workmed Impulsan la Salud Laboral con "Syncore+": Nueva Iniciativa para la Detección Temprana de Riesgos Cardiovasculares

Syncore y Workmed Impulsan la Salud Laboral con «Syncore+»: Nueva Iniciativa para la Detección Temprana de Riesgos Cardiovasculares

18 de julio de 2025
Presidenta de Perú inaugura Central Solar San Martín en Arequipa: la planta fotovoltaica más grande del país con 253 MW y una inversión de 179 millones USD

Presidenta de Perú inaugura Central Solar San Martín en Arequipa: la planta fotovoltaica más grande del país con 253 MW y una inversión de 179 millones USD

18 de julio de 2025
BHP establece récord en producción de cobre con 2.017 kt impulsada por operaciones en Chile

BHP establece récord en producción de cobre con 2.017 kt impulsada por operaciones en Chile

18 de julio de 2025
División El Salvador asegura continuidad minera con respaldo gubernamental y legislativo

División El Salvador asegura continuidad minera con respaldo gubernamental y legislativo

18 de julio de 2025
Compañías chinas de litio en apuros financiero por baja del precio

Compañías chinas de litio en apuros financiero por baja del precio

18 de julio de 2025
Exitosos resultados en perforación del proyecto Santa Cecilia junto a Gold Fields.

Exitosos resultados en perforación del proyecto Santa Cecilia junto a Gold Fields.

18 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Descuentos Cuenta RUT Agosto 2025: ahorra en comida, salud, espectáculos y más

Descuentos Cuenta RUT Agosto 2025: ahorra en comida, salud, espectáculos y más

18 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos que podrías recibir hoy en tu BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos que podrías recibir hoy en tu BancoEstado

18 de julio de 2025
Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo del Minvu: Requisitos y Beneficios Clave

Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo del Minvu: Requisitos y Beneficios Clave

18 de julio de 2025
Gobierno de Chile implementa Pase Cultural de $50.000 para jóvenes y adultos mayores: Descubre cómo obtenerlo y disfrutar del arte y la cultura

Gobierno de Chile implementa Pase Cultural de $50.000 para jóvenes y adultos mayores: Descubre cómo obtenerlo y disfrutar del arte y la cultura

18 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Requisitos y Monto para Pensionados en Chile

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Requisitos y Monto para Pensionados en Chile

18 de julio de 2025
Consulta los Beneficiarios del Subsidio Eléctrico para Familias Vulnerables: Fechas y Requisitos Clave

Consulta los Beneficiarios del Subsidio Eléctrico para Familias Vulnerables: Fechas y Requisitos Clave

18 de julio de 2025
BancoEstado impone nuevos límites a transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado impone nuevos límites a transferencias y giros en Cuenta RUT

18 de julio de 2025
ENAP Reduce Precios de Gasolina y Ajusta Tarifas de Otros Combustibles: Detalles y Consejos para Ahorro

ENAP Reduce Precios de Gasolina y Ajusta Tarifas de Otros Combustibles: Detalles y Consejos para Ahorro

18 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?