• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Un estudio propone que las Restauraciones Ecológicas de Marismas Costeras se realicen con Plantones de Hierba Salada
Empresa

Un estudio propone que las Restauraciones Ecológicas de Marismas Costeras se realicen con Plantones de Hierba Salada

Última Actualización: 16/10/2024 21:36
Publicado el 06/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El trabajo de investigación financiado por la Fundación Atlantic Copper se ha desarrollado durante el último año en Marismas del Odiel

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Huelva, 6 de septiembre de 2024. Un trabajo de investigación desarrollado en el Paraje Natural Marismas del Odiel y financiado por la Fundación Atlantic Copper sugiere que la restauración de marismas costeras debe realizarse mediante el trasplante de plantones de hierba salada (Spartina maritima) en lugar de utilizar semillas.

Un estudio propone que las Restauraciones Ecológicas de Marismas Costeras se realicen con Plantones de Hierba Salada

Los investigadores del grupo ‘Ecología, Citogenético y Recursos Naturales’ de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, liderados por el catedrático de Ecología Jesús M. Castillo, encontraron que el establecimiento de plantas de hierba salada desde semillas está muy limitado por su baja viabilidad, poca germinación debido a altas salinidades relacionadas con el cambio climático, y la predación de semillas y plántulas recién establecidas, según el trabajo realizado durante un año en el Paraje Natural.

En este sentido, subraya Castillo, “la restauración con plantones ya ha demostrado ser exitosa en proyectos como el de las marismas portuarias de Huelva, que van a lo largo de la Avenida Francisco Montenegro, desde el Nuevo Estadio Colombino a la Punta del Sebo en Huelva, donde se trasplantaron plantones extraídos de poblaciones naturales, por lo que nuestra propuesta es aprovechar plantones de áreas bajas de marismas afectadas por la subida del nivel del mar donde la hierba salada está desapareciendo”.

El uso de semillas de hierba salada no solo es limitado por la falta de un banco de semillas permanente, según las conclusiones del trabajo, “sino también por el coste y la lentitud de la producción de plantones en viveros, según la producción de plantones de hierba salada en vivero desde semillas recolectadas en las Marismas del Odiel”. 

Ante la subida del nivel del mar, los autores del estudio instan a promover la restauración de marismas en los estuarios del Golfo de Cádiz. Estos ecosistemas no solo protegen las costas de la erosión y secuestran carbono, sino que también proporcionan hábitats esenciales para especies pesqueras comerciales y embellecen los estuarios.

Este trabajo de investigación se dará a conocer a la sociedad andaluza a través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), a la que la Fundación Atlantic Copper se adhirió en 2022.

Sobre la Fundación Atlantic Copper

La Fundación Atlantic Copper es una entidad sin ánimo de lucro, puesta en marcha en 2009 para dar continuidad, desarrollar y gestionar la acción social de la empresa fundadora. La entidad, que celebra en 2024 su XV aniversario, ha destinado más de seis millones de euros hasta el ejercicio 2023, desarrollando acuerdos estratégicos con más de 45 entidades y beneficiando directa o indirectamente a más de 70.000 personas.

Etiquetas:Fundación Atlantic Copper
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

Industria Minera
02/11/2025

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Finanzas e Inversiones
02/11/2025

Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

Industria Minera
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?