• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Un gigante chino y la arremetida de un grupo chileno: El perfil de las firmas que se adjudicaron la discutida licitación del litio

Un gigante chino y la arremetida de un grupo chileno: El perfil de las firmas que se adjudicaron la discutida licitación del litio

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 13 de enero de 2022
10 Minutos de Lectura
Un gigante chino y la arremetida de un grupo chileno: El perfil de las firmas que se adjudicaron la discutida licitación del litio

BYD Chile SpA, y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A. son las firmas a las cuales se les confirieron dos de las cinco cuotas en oferta, las que representan 1,8% de las reservas de «oro blanco» en Chile.

En medio de la controversia que se ha generado en torno a la licitación del litio, en la que se cruzaron presiones políticas de oposición para frenarla y los reparos del equipo del Presidente electo, Gabriel Boric, el Gobierno dio a conocer finalmente la adjudicación del proceso, cuyo plazo vencía el viernes.

Relacionados:

Misión Comercial del Sector Minero: Argentina y Chile refuerzan alianza minera
Misión Comercial del Sector Minero: Argentina y Chile refuerzan alianza minera
Valle del Jequitinhonha se convierte en epicentro del boom del litio en Brasil
ENAMI avanza en litio y exploración con foco en la pequeña minería y la transición energética

El Ministerio de Minería notificó este miércoles la adjudicación del discutido proceso a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., a las cuales se les confirieron dos de las cinco cuotas que se ofrecían.

El fin de la convocatoria nacional e internacional era elevar la producción de «oro blanco», atendiendo a la creciente demanda mundial por este metal, en línea con el desarrollo, entre otras cosas, de la electromovilidad.

Esto, considerando que si bien Chile cuenta con una de las mayores reservas de litio a nivel global, lo cierto es que ha ido perdiendo participación de mercado por la ausencia de nuevos proyectos.

De hecho, un reciente informe elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Australia lidera la lista como el principal productor en el ranking mundial, contribuyendo con cerca de la mitad de las utilidades globales (46%), y en segundo lugar se ubica Chile, con el 32%, seguido por China, que anota un 10%; y finalmente Argentina, que registra un 8%.

Y si bien la Cochilco proyecta que la participación nacional crezca de un 30% en 2019 hasta un 35% en 2022, aunque con posterioridad habría un decrecimiento continuo, llegando a 15% hacia fines de década.

De este modo, cada una de las empresas antes mencionadas se adjudicó una cuota de 80.000 toneladas de litio metálico comercializable (LME), por las cuales BYD Chile SpA presentó una oferta por US$61 millones y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A ofertó US$60 millones, respectivamente.

Además, ambas ofertas, sustancialmente más altas que el resto de las recibidas–según señaló el Ministerio en un comunicado- «son las que mejor responden al interés del Estado de aumentar la competencia en este mercado y obtener la recaudación por cuota más satisfactoria». Así, el Estado recibirá, sin considerar los pagos futuros por producción, US$121 millones por estas dos cuotas.

Vale mencionar que las cuotas adjudicadas, por un total de 160.000 toneladas de LME, representan el 1,8% de las reservas conocidas de litio en nuestro país.

Con todo, el escenario no parece ser promisorio, puesto que la administración del Presidente electo buscaba frenar la licitación, con el objeto de crear una empresa nacional del litio, similar a lo que es hoy Codelco. En efecto, Gabriel Boric, expresó este miércoles su rechazo hacia la determinación del Gobierno de licitar parte de las reservas de litio del país antes de que asuma su administración, asegurando que es «una mala noticia» para Chile.

Sin embargo, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien ha mantenido convesaciones con el futuro Mandatario, defendió que la adjudicación «recoge todas las solicitudes que nos habían planteado respecto de este tema los representantes del equipo del Presidente electo».

En ese sentido, el ministro sostuvo que, a petición del equipo de Boric, parte de los pagos que hagan las compañías adjudicatarias se destinarán a las comunidades locales y a inversiones en investigación y desarrollo. «Esa es una solicitud expresa que estamos recogiendo», dijo.

Además, recalcó «se adjudicaron solo dos y no cinco cuotas, que era precisamente lo que había pedido o sugerido el equipo del Presidente electo». En concreto, fueron cinco las empresas que participaron en este proceso: BYD Chile SpA, Cosayach Caliche S.A., Servicios y Operaciones Mineras del Norte SA, BYD Chile SpA, Albermarle y SQM, siendo estas últimas las que predominan en el mercado nacional. Es más, Cochilco reveló que ambas concentraron el 36% de la producción de mina agrega en 2020. Pero ¿qué caracteriza a las dos firmas que resultaron victoriosas en esta polémica licitación?

Un gigante chino

Por un lado está la china BYD Chile SpA, que fue establecida en 1995 en Shenzhen y hoy figura como una compañía multinacional líder en el desarrollo de nuevas tecnologías, y si bien es un nuevo actor en Chile, lo cierto es que no es desconocida en la industria del litio, como una gran consumidora del metal.

Si bien antes fue conocida como la segunda mayor productora de baterías recargables del mundo, BYD (Bild Your Dreams) es una de las firmas más competitivas en el creciente mercado de autos eléctricos y las baterías necesarias para su desarrollo. De esta forma, en 2020 totalizó ganancias por unos US$643 millones.

En la actualidad cuenta con 220.000 empleados y más de 30 parques industriales en todo el mundo, y está compuesta por cuatro principales áreas de negocios, que son: Tecnologías de Información (TI), Diseño y Fabricación de Vehículos, Nuevas Energías (paneles solares, almacenamiento de energía y LED), además de la solución de transporte eléctrico masivo que impulsan conocido como SkyRail.

Se define además como una sociedad comprometida a desarrollar soluciones «para un ecosistema de cero emisiones», mientras que sus vehículos de nuevas energías se venden en más de 300 ciudades, en 50 países, y han ocupado el primer lugar en ventas a nivel mundial durante tres años consecutivos. Otro dato relevante es que en su propiedad participa como inversor el magnate estadounidense, Warren Buffet.

La compañía ha suscrito millonarios contratos de compra de litio para asegurar su abastecimiento para baterías para su producción para los próximos años.

Ahora bien, su arribo a Chile fue en diciembre de 2014, como subsidiaria de BYD Company Limited, siendo la primera en introducir la flota de taxis eléctricos en nuestro país, que entró en operación en diciembre de 2015.

En noviembre de 2017 marcó un hito al presentar los dos primeros buses eléctricos certificados para la operación en el Sistema de Transporte Público de la ciudad de Santiago (Transantiago). Un año después, BYD concretó la entrega de la flota más grande de América, con los primeros 100 buses eléctricos en Santiago, consolidándose como líder de la electromovilidad en el país.

En la actualidad, 435 buses 100% eléctricos BYD circulan por Santiago, según explica la empresa en su sitio web.

Grupo Errázuriz

La segunda ganadora fue la chilena Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., y forma parte del conglomerado de empresas Inversiones Errázuriz S.A., pertenecientes al empresario y político chileno Francisco Javier Errázuriz, patrimonio que hoy en día es administrado por si hijo, Francisco Javier Errázuriz Ovalle. Este fue creado en 1988, y llegó a tener una planta de 10.000 trabajadores y 1.000 profesionales.

Como un extenso aspirante para ingresar al negocio del litio, el grupo se caracteriza por ser un producto de yodo desde hace más de 40 años, por lo que en este proceso en específico presentó varias ofertas, entre ellas, la segunda más grande, por US$60 millones, impulsada por Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., y la segunda –que fue por la mitad de precio- ofrecida por Cosayach Caliche S.A.

Esta última fue representada por Alejandro Puelles, mientras que en voz de Servicios y Operaciones Mineras del Norte estuvo Andrés Feliú, ambos ejecutivos del grupo.

Se trató de una estrategia que llamó la atención, no solo por la significativa diferencia de valores, sino que también porque sus contendores la interpretaron como una método para asegurarse ganar al menos una de las cinco cuotas de litio en cuestión.

Cabe mencionar que en 2018 el grupo presentó a evaluación ambiental un proyecto de US$350 millones para producir litio en el Salar de Maricunga, el que fue aprobado en septiembre de 2020.

Con esto, el Ministerio de Minería explicó que previo al inicio de la etapa exploración y producción, «las compañías deberán obtener frente a las autoridades pertinentes -ambientales y otras- todos los permisos requeridos, así como generar los espacios de diálogo necesarios para asegurar que los proyectos se desarrollen en armonía con las comunidades locales, cuidando el medioambiente y respetando nuestra legislación vigente».

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/un-gigante-chino-y-la-arremetida-de-un-grupo-chileno-el-perfil-de-las-firmas-que-se-adjudicaron-la-discutida-licitacion-del-litio/">Un gigante chino y la arremetida de un grupo chileno: El perfil de las firmas que se adjudicaron la discutida licitación del litio</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:BYD Chile SpAchilelitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia

Empresa
27 de agosto de 2025

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Reestructuración en Rio Tinto: división en tres unidades esenciales y despidos

Minería Internacional
27 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

28 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

26 de agosto de 2025

Industria Minera

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

24 de agosto de 2025
Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

27 de agosto de 2025
Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

27 de agosto de 2025
Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

26 de agosto de 2025
Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

27 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025

Trabajos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28 de agosto de 2025
Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

27 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales Abiertas en Santiago

Nuevas Oportunidades Laborales Abiertas en Santiago

27 de agosto de 2025

Empresas

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

27 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?