• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Un nuevo chip puede transmitir todo el tráfico de Internet en un segundo
Innovación y Tecnología

Un nuevo chip puede transmitir todo el tráfico de Internet en un segundo

Última Actualización: 26/10/2022 11:00
Publicado el 26/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La comunicación por fibra óptica es la columna vertebral de Internet, sin embargo, las tecnologías esenciales se están acercando a sus límites de capacidad, velocidad y eficiencia energética; lo que lleva a ser necesario nuevas tecnologías que ofrezcan un mayor escalado de la capacidad de transmisión de datos.

Utilizando sólo una fuente de luz, los científicos han establecido un nuevo récord mundial al transmitir 1,8 petabits por segundo. Esto equivale a casi el doble del tráfico mundial de Internet por segundo.

Un grupo internacional de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, ha logrado velocidades de transmisión de datos vertiginosas y es el primero del mundo en transmitir a tales velocidades utilizando sólo un láser y un chip óptico.

En el experimento, el equipo consiguió transmitir datos a una velocidad vertiginosa de 1,84 Pbit/s, casi el doble del tráfico mundial de Internet por segundo (1 petabit es un millón de gigabits), esto es 20 veces más rápido que ESnet6.

Un nuevo chip puede transmitir todo el tráfico de Internet en un segundo

ESnet6 es la red de próxima generación diseñada para ayudar a la comunidad científica del Departamento de Energía de Estados Unidos a navegar con más ancho de banda, mayor flexibilidad y capacidades de transferencia de datos más rápidas.

La demostración sólo se realizó con la luz de una fuente óptica. La fuente de luz es un chip óptico diseñado a medida que puede utilizar la luz de un único láser infrarrojo para crear un espectro de arco iris de muchas frecuencias o colores. Así, la única frecuencia de un solo láser puede multiplicarse en cientos de frecuencias (colores) en un solo chip.

Todos los colores se fijan a una distancia de frecuencia específica entre sí, como los dientes de un peine, de ahí que se llame peine de frecuencias. Cada color (o frecuencia) puede aislarse y utilizarse para imprimir datos. A continuación, las frecuencias pueden reensamblarse y enviarse por fibra óptica, transmitiendo así los datos.

Los investigadores utilizaron esta configuración para transmitir datos a 1,84 Pbit/s a través de una fibra de 37 núcleos y 7,9 km de longitud utilizando 223 canales de longitud de onda derivados de un único resonador de anillo de micropeine.

Lo especial de este chip es que produce un peine de frecuencias con características ideales para las comunicaciones por fibra óptica: tiene una gran potencia óptica y cubre un amplio ancho de banda dentro de la región espectral que interesa para las comunicaciones ópticas avanzadas.

Esta velocidad de transmisión de datos supera con creces el anterior récord de 1,02 Pbit/s, establecido en mayo de este año.

Además, los investigadores crearon un modelo computacional para examinar teóricamente el potencial fundamental de transmisión de datos con un único chip idéntico al utilizado en el experimento.

Los investigadores afirman que una única fuente de luz a escala de chip podría llegar a soportar 100 Pbit/s en sistemas de transmisión de datos multiplexados por espacio y longitud de onda en paralelo masivo.

Reduce el consumo de energía de Internet

La solución de los investigadores es un buen augurio para el futuro consumo de energía de Internet.

«Nuestra solución ofrece la posibilidad de sustituir cientos de miles de láseres situados actualmente en los nodos de Internet y los centros de datos, todos los cuales engullen energía y generan calor. Tenemos la oportunidad de contribuir a lograr una Internet que deje una menor huella climática», afirma Leif Katsuo Oxenløwe, director del Centro de Excelencia de Fotónica de Silicio para Comunicaciones Ópticas (SPOC) de la DTU.

«Nuestros cálculos muestran que, con el único chip fabricado por la Universidad Tecnológica de Chalmers y un solo láser, podremos transmitir hasta 100 Pbit/s. La razón es que nuestra solución es escalable, tanto en lo que se refiere a la creación de muchas frecuencias como a la división de las mismas en muchas copias espaciales para luego amplificarlas ópticamente y utilizarlas como fuentes paralelas para la transmisión de datos», dijo L.K. Oxenløwe.

Estos nuevos descubrimientos podrían suponer un cambio en el diseño de los futuros sistemas de comunicación, con el objetivo de conseguir transmisores y receptores eficientes desde el punto de vista de los dispositivos.

 

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:fibra ópticaInternet
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025

China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?