• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Un nuevo material podría permitir que las baterías no recargables duren más
Innovación y Tecnología

Un nuevo material podría permitir que las baterías no recargables duren más

Última Actualización: 08/11/2022 13:23
Publicado el 08/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Un nuevo material podría permitir que las baterías no recargables duren más

En las últimas décadas, la investigación sobre baterías se ha centrado en gran medida en las baterías recargables de iones de litio y son actualmente la tecnología de baterías dominante, ahora bien, las baterías no recargables han tenido pocas mejoras a pesar de tener múltiples usos.

Las baterías de litio han mejorado mucho en términos de asequibilidad y capacidad. Sin embargo, las baterías no recargables han experimentado pocas mejoras durante ese tiempo, a pesar de su papel crucial en muchos usos importantes, como los dispositivos médicos implantables, como los marcapasos.

Ahora, investigadores del MIT han ideado una forma de mejorar la densidad energética de estas baterías no recargables. Esto podría permitir un aumento de la vida útil de hasta un 50%, o la correspondiente disminución del tamaño y el peso para una cantidad determinada de potencia o capacidad energética, al tiempo que se mejora la seguridad, con poco o ningún aumento del coste.

Las baterías de los marcapasos suelen durar entre cinco y diez años, e incluso menos si requieren funciones de alto voltaje como la desfibrilación. Sin embargo, para este tipo de baterías, dice Haining Gao, becario postdoctoral del MIT, la tecnología se considera madura y «no ha habido grandes innovaciones en la química fundamental de las células en los últimos 40 años».

Un nuevo material podría permitir que las baterías no recargables duren más

La clave de la innovación del equipo es un nuevo tipo de electrolito, llamado «catolito«, que combina algunas funciones del cátodo y el electrolito en un solo compuesto.

En una batería de marcapasos convencional, alrededor del 50% del peso de la batería es material inactivo. Pero en un nuevo diseño con material de catolito fluorado, la cantidad de peso muerto puede reducirse potencialmente a un 20%, según Haining Gao.

Según los investigadores, las nuevas pilas también aportan mejoras de seguridad respecto a otros tipos de química propuestos que utilizarían materiales de catolito tóxicos y corrosivos. Las pruebas preliminares han demostrado una vida útil estable de más de un año, una característica importante para las baterías primarias.

Esta nueva tecnología de baterías podría mejorar en un 50% la densidad energética. Sin embargo, el equipo ha conseguido demostrar una mejora del 20% hasta ahora, lo que sigue siendo un resultado prometedor. El equipo afirma que el diseño de la célula en sí aún no se ha optimizado del todo, por lo que todavía hay margen de mejora.

 

El nuevo material puede integrarse fácilmente en los procesos de fabricación de baterías ya existentes, lo que supone una mejora de la seguridad. Además, es probable que el costo de las baterías que utilicen el nuevo material sea también comparable al de las actuales.

El equipo del MIT ya ha solicitado la patente del catolito. Esperan que las aplicaciones médicas sean probablemente las primeras en comercializarse, quizás con un prototipo a escala real listo para ser probado en dispositivos reales dentro de un año.

Estos hallazgos podrían ayudar a mejorar la vida de los pacientes que necesitan marcapasos e implantes médicos similares. También es probable que otras aplicaciones puedan aprovechar los nuevos materiales, como los sensores remotos, los drones de larga distancia y los vehículos submarinos.

 

Relacionados:

Precio del litio se acerca a su piso: entre US$ 9.400 y 9.600 por tonelada en octubre del 2025
Precio del litio se acerca a su piso: entre US$ 9.400 y 9.600 por tonelada en octubre del 2025
Tianqi evalúa arbitraje internacional por disputa con SQM y cuestiona estándares de gobernanza en Chile
Chile apuesta por liderazgo en litio con avances tecnológicos y sostenibilidad estratégica
Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja
Nueva guía del SEA redefine estándares para evaluar proyectos de litio y tecnologías DLE en los salares

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:BateríasLitioMIT
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Silver X consolida finanzas y proyecta duplicar producción en Perú al 2026

Minería Internacional
28/11/2025

Empieza a regir acuerdo entre Chile y Emiratos Árabes: favorecerá al 98% de las exportaciones al país

Nacional
28/11/2025

China arrasa con una de las principales fuerzas de EE.UU: tiene una universidad con un impresionante récord de patentes de IA

Gadgets
28/11/2025

Heliostar Metals Archiva Informe Técnico Actualizado de la Mina La Colorada

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

27/11/2025
CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana

CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana

27/11/2025
SEA publica segunda edición de “Guía para la descripción de proyectos de explotación de litio y otras sustancias minerales desde salares en el SEIA”

SEA publica segunda edición de “Guía para la descripción de proyectos de explotación de litio y otras sustancias minerales desde salares en el SEIA”

27/11/2025
Chile actualiza guía para proyectos de litio, incluyendo extracción directa y sustentabilidad

Chile actualiza guía para proyectos de litio, incluyendo extracción directa y sustentabilidad

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?